Hola guitarristas:  En esta clase vamos a aprender ¿Qué es la tesitura?, cómo podemos relacionarla con los acordes que nos sabemos, ¿Cómo podemos utilizar la cejilla? y compararemos la tesitura de la voz con el piano.

¿Qué es la tesitura?

En música, tesitura es la cantidad de sonidos que puede emitir un instrumento desde la su zona más grave a la más aguda.

Cuando hablamos de instrumentos nos referimos también al instrumento de la voz humana.

Por ejemplo:

Podemos averiguar, que tesitura tiene nuestra voz subiendo la escala.

Si tienes un teclado o un piano, puedes tocar sólo las teclas blancas empezando del centro del piano hacia la derecha, imita los sonidos con tu voz y cuando veas que ya no puedes seguir, has llegado a tu límite por agudo. Haz lo mismo en dirección contraria y encontrarás tu límite en el grave.

Tu tesitura será desde la nota más grave hasta la nota más aguda.

Vamos a ver ¿Qué tesitura tiene mi voz?

Tenemos que saber primero que la tesitura de la voz, depende de varios factores que los vamos a simplificar en niños y adultos.

Tesitura en los niños

Los niños van ampliando su tesitura según van cumpliendo años hasta la pubertad. Se les denomina voces blancas.

En la pubertad es cuando se produce el cambio de voz y entonces las cuerdas bucales se modifican y hacen que los chicos por lo general tengan la voz más grave que las chicas.

Tesitura en los adultos

De grave a agudo se les diferencia con estos nombres: Bajos, barítonos y tenores para los hombres y contraltos mezzosopranos y sopranos para las mujeres.

En el gráfico que vemos a continuación, observamos las diferencias de tesitura entre niños y adultos y entre hombres y mujeres.

Comparativa de la tesitura humana con el piano
En este gráfico se puede apreciar dónde estamos los humanos con respecto al piano.

Aunque no sepamos leer música, si nos podemos hacer una idea que los niños de 3 a 5 años tienen poca tesitura y que van ampliándola a medida que cumplen años.

El cambio más fuerte, se produce en los bajos que pasan de tener un registro agudo de niños a uno muy grave en adultos.

Puedes comprobar donde encajas tú con el teclado del piano.

Tesitura de la guitarra comparándola con el piano.

Ahora podemos observar que la tesitura de la guitarra va, desde  la 6ª cuerda al aire que es la nota más grave, hasta la primera cuerda traste 19, que es la nota más aguda.

En la clase número uno, hablamos sobre las partes de la guitarra.

Tesitura de la guitarra con respecto al piano
Comparativa de la tesitura de la guitarra con respecto al piano.

Relación de la tesitura con los acordes que nos sabemos

Cada cantante elige el tono de sus canciones dependiendo de su tesitura.

Existen canciones que tienen mucha tesitura por lo tanto hay que ajustar muy bien el tono para que el cantante esté cómodo tanto en el registro grave como en el agudo.

Vamos a poner por ejemplo la canción “Ojos de España”

Esta canción, es complicada de cantar porque tiene mucha tesitura y hay que dominar muy bien tanto la zona grave como la zona aguda.

En el ejemplo que tienes a continuación, la parte de la letra que pone (son del color) corresponde a la zona más grave de la canción. La zona más aguda está en la palabra (anochecer).

Explicación de tesitura.
Esta canción tiene mucha tesitura y hay que dominar bien la zona grave y la zona aguda.

Posiblemente, con los acordes que tenemos puestos, las personas que tengan un registro diferente al mío, no podrán cantarla y es por eso que tendrán que cambiar la tonalidad.

Utilización de la cejilla para cambiar de tonalidad

Los guitarristas tenemos muchas más ventajas para cambiar de tonalidad que la mayoría de los instrumentos

En la figura se muestra una cejilla también conocida como “Capotraste”

Cejilla de guitarra.
La cejilla también llamada capotrate, sirve para cambiar la tonalidad en la guitarra.

Para las chicas que tenéis la tesitura más alta que la mía y también para la mayoría de las canciones que canto yo en este canal, os vendrá fenomenal para estar más a gusto y más cómodas para poder cantar las canciones que ponemos. Sólo tenéis que elegir el traste que os viene mejor.

En el vídeo, se hace también una demostración con una canción de Pablo Abraira que se titula “Amiga” poniendo la cejilla en diferentes trastes para ver qué pasa cada vez que modificamos el lugar donde la ponemos.

Resumiendo este apartado, lo que está pasando cada vez que utilizamos la cejilla, es que subimos la tonalidad de la canción a medida que vamos añadiendo trastes.

Para elegir el tono de una canción, los cantantes tienen que buscar siempre la nota más aguda, sin forzar y sin que se les pueda romper la voz. Es aquí, donde más pueden lucirse y demostrar sus habilidades. También tienen que pensar en la cantidad de galas que tienen que hacer, el tiempo que tienen para descansar la voz. Por eso es tan importante encontrar donde está nuestro límite para determinar que tono se elige.

Si alguna vez te toca acompañar a un cantante, puedes jugar con la cejilla y encontrar en que traste de la guitarra está más a gusto y más cómodo.

Hasta aquí la clase de hoy, si te ha quedado cualquier duda sobre la tesitura, puedes ponerla en los comentarios, intentaremos dar solución lo antes posible.

En el siguiente vídeo, haremos canciones infantiles con la guitarra, profundizaremos con los ritmos que hemos aprendido y aprenderemos a manejar los acordes dependiendo de la tesitura de nuestra voz.

Si no quieres perderte ninguna de mis clases, ya sabes, suscríbete a mi canal y si te ha gustado aún más puedes darle también a la campanita del vídeo. Si quieres complementar tus conocimientos guitarrísticos te pongo unos enlaces a mis libros.

Nos vemos en la siguiente clase.

Gracias por estar ahí.

Método de guitarra moderna para adultos:

https://amzn.to/2VrbvEA

Mi primer cuaderno de guitarra para niños:

https://amzn.to/2xFzLdh

Mi segundo cuaderno de guitarra:

https://amzn.to/2RVmows