Bienvenidos a la primera clase: ¿Cómo empezar a tocar la guitarra? Conocimientos básicos.
En este video, vamos a explicar también en qué consisten las clases y que nos vamos a encontrar en mi canal de YouTube.

Estas clases, tienen que ser un complemento de vuestra formación como guitarristas y también se pretende que el acompañamiento y los ritmos que utilicemos, lleven incorporado el lenguaje, la teoría y la técnica apropiada para que aprendas, de forma correcta, la interpretación musical.

Intentaremos ser tranquilos y metódicos en la progresión didáctica, si ya tienes conocimientos previos, puedes empezar en clases más avanzadas, si prefieres empezar de cero, éste es tu sitio para empezar con la guitarra.

¿Qué nos vamos a encontrar en estas clases?

Al final de esta página, te pongo varios enlaces de libros que ya tengo editados.

Tanto esta página web como el canal de YouTube, va a ser una continuación de los libros y explicaremos de forma muy sencilla, “Cómo empezar a tocar la guitarra”

Estas clases, están pensadas para todo tipo de público, se empieza de cero y se utilizarán todo tipo de canciones con ritmos sencillos y con un lenguaje claro para que entiendas la progresión y te entiendan tus oyentes en la ejecución de tus acompañamientos.

Las clases de iniciación, la hemos dividido en dos vídeos.

En el primer vídeo, explicamos la mejor forma de tener una postura correcta con el instrumento, conoceremos las partes de la guitarra y cómo nos expresamos con los símbolos de ejecución guitarrística.

En el segundo vídeo explicaremos:

  • Teoría musical.
  • Diferencia entre acorde y melodía.
  • Técnica.
  • ¿Cómo acompañar con la guitarra?

Partes de la guitarra:

Anatomia de la guitarra

Cómo empezar a tocar la guitarra: Postura y colocación de las manos.

¿Qué postura es la mejor para tocar la guitarra? En el vídeo, se explica con diferentes guitarras, que opción es mejor para cada guitarra.

  • ¿Sentado o de pie?
  • Colocación de la mano derecha.
  • Colocación de la mano izquierda.
  • Colocación en la silla (Pisón, taburete o pie de guitarra)

¿Sentado o de pie?

En el vídeo, explicamos qué postura es la mejor para los diferentes instrumentos: Guitarra española, eléctrica o acústica.

Cómo empezar a tocar la guitarra española.

Para la guitarra española recomendamos, en un primer momento, hacerlo sentado y sobre todo, mantener una postura correcta con respecto al instrumento que facilite la ejecución.

El pie de guitarra también llamado pisón o reposapiés, tiene varias alturas para levantar la rodilla izquierda dependiendo la altura de la silla.

El mástil, tiene que estar inclinado unos 45 grados aproximadamente.

La guitarra tiene que estar sujeta por 4 puntos de apoyo:

  • El 1º y el más importante es justo la curva que tiene la guitarra cuando encaja con nuestra pierna izquierda.
  • El 2º es nuestro pecho.
  • El 3º es nuestro brazo derecho.
  • El 4º es la pierna derecha y lo hemos dejado para el final porque la tenemos que tener bien abierta hasta que notemos el contacto.

De esta forma, la guitarra no se menea y tendremos una postura correcta facilitando la ejecución.

Nos sentaremos siempre en sillas que no tengan reposabrazos, llevando el culete hasta el borde y vigilando nuestra espalda que esté recta (No forzada).

Cómo empezar a tocar la guitarra: Posición
Tomar buenos hábitos desde el principio es muy importante.
Cómo empezar a tocar la guitarra: Posición sentado.
Antes de coger la guitarra, mantén una postura correcta (No forzada)
Cómo empezar a tocar la guitarra: Posición
Debes sacar la muñeca hacia fuera y ahuecar un poco la mano.
Cómo empezar a tocar la guitarra: Posición de las manos.
Los dedos deben curvarse para poder pisar con la punta de las yemas.

Cómo empezar a tocar la guitarra eléctrica:

Si queremos aprender cómo empezar con la guitarra eléctrica y cómo nos la colocamos, tenemos que tener en cuenta que los ejemplos de guitarristas famosos no son recomendables. Aquí influye mucho la estética y  muchas veces la gente incorpora estos hábitos perjudiciales.

La guitarra eléctrica se puede tocar de pie o sentado, en las dos modalidades, tendrían que estar a la misma altura y con la misma inclinación del mástil. Si elegimos la opción de sentado, la técnica es prácticamente la misma que para la española, utilizando el pisón. Si utilizamos el cincho, también llamado correa para tocar de pie, la altura de la guitarra debería estar igual que cuando estamos sentados. El mejor ejemplo son los guitarristas de jazz, como la ejecución es compleja, la altura de la guitarra es más bien alta y la inclinación de unos 45º.

Para la púa tenemos un tutorial completo en el libro que os señalo al final “Método de guitarra moderna” y otras técnicas de punteo y cómo acompañar con la guitarra.

Cómo empezar a tocar la guitarra acústica:

La guitarra acústica, es un poco diferente a todas las demás porque el cuerpo o la caja de resonancia es muy grande, Si tocamos sentado a mí me gusta más apoyándola en mi pierna derecha, también es porque manejo más la zona de los primeros trastes.

De pie, yo utilizo una guitarra ergonómica, más estrecha, que se amolda mejor a mi cuerpo.

En cualquier guitarra que tengas, es recomendable tener una postura que favorezca la ejecución teniendo en cuenta, que a largo plazo, nuestra columna vertebral puede sufrir algún tipo de lesión. Tenemos que ser conscientes que cuando tocamos lo hacemos con nuestra mente, nuestros músculos y al final nuestros dedos.

Si os ha quedado cualquier duda, me podéis dejar comentarios y también en la descripción del vídeo.

Si necesitas más contenidos para aprender, te dejo el enlace a mis libros con CD.

Gracias por estar ahí, nos vemos en el siguiente vídeo.

Enlaces de cómo empezar a tocar la guitarra:

Métodos de iniciación para niños a partir de 6, 7 años.

Mi primer cuaderno de guitarra:

http://www.carisch.com/esp/producto.asp?sku=MK17355

Mi segundo cuaderno de guitarra:

http://www.carisch.com/esp/producto.asp?sku=MK17535

Libro para adultos.

Método de guitarra moderna:

http://www.carisch.com/esp/producto.asp?sku=MK18517