Hola guitarristas: Si habéis llegado hasta aquí, es porque queréis aprender a acompañar canciones infantiles con la guitarra y además queréis incorporar a vuestro repertorio dos acordes nuevos el Re mayor y el La7.
Esta clase, la vamos a organizar de la siguiente forma:
- Aprenderemos el nuevo acorde Re mayor.
- Aprenderemos el nuevo acorde La7.
- Trabajaremos nueve canciones infantiles con la guitarra:
- El elefante.
- Tengo una muñeca.
- ¿Dónde están las llaves?
- Un barquito chiquitito.
- Debajo un botón.
- Estaba el señor don gato.
- Quisiera ser tan alto como la luna.
- El cocherito leré.
- El baile de la mané.
- Aprenderemos también, qué relación tienen los acordes con la tonalidad y qué ritmo podemos utilizar.
Conocer el nuevo acorde de Re mayor
Para conseguir acompañar canciones infantiles con la guitarra, es imprescindible saber acoplar la tesitura de los niños a las tonalidades y los acordes que debemos usar.
Para estos temas, vamos a necesitar incorporar un nuevo acorde el Re mayor (D)

Veamos cómo está construido:
- El dedo nº 1 se coloca en la tercera cuerda traste 2.
- El dedo nº 2 en la primera cuerda traste 2.
- El dedo nº 3 en la segunda cuerda traste 3.
- Las cuerdas 4 y 5 se pueden tocar al aire y la 6ª cuerda está prohibida (No se debe tocar porque esta nota no pertenece al acorde y produce disonancias).
Cuando una cuerda no se puede tocar, en el dibujo, viene representado con una x.
Ejercicio de técnica para cambiar de un acorde a otro
Este es un ejercicio que os recomendamos siempre que nos enfrentamos a un nuevo acorde.

Empezamos con el acorde Re mayor, poniendo el metrónomo a 40 y tocamos 4 rasgueos en D y luego otros 4 en A.
La dificultad, está siempre en conseguir que el cambio de un acorde al otro, no se note.
Cuando consigas superar la velocidad de 40, vete aumentando todos los días un poco más, por ejemplo de 5 en 5 pasos en el metrónomo.
Acorde de La7
Para el ejercicio que acabamos de hacer, te voy a enseñar un truco para que te resulte más fácil, vamos a aprender un nuevo acorde el A7:

Si te fijas, es igual que el La mayor, solo le falta el dedo de en medio.
Para el acorde de La7, vamos a utilizar los dedos 1 y 2.
Y ahora viene el truco para cambiar más rápido.
Los dedos 1 y 2 del acorde de A7, los bajas una cuerda y añades el dedo 3 en la segunda cuerda.
Ahora podemos hacer el ejercicio anterior con el truco que te he enseñado.
Ejercicio de técnica para cambiar del acorde de Re al La7

Cuatro rasgueos en D y otros cuatro en A7
Canciones infantiles con la guitarra:
El elefante
Para esta canción, vamos a utilizar los acordes de A y E7

Puede ser, que al cantar esta canción, nos resulte un poco grave.
Como hoy hemos aprendido el acorde de Re y La7, vamos a cambiar la tonalidad para que se pueda cantar en otro registro bucal y así, tanto si eres hombre o mujer, podrás elegir el que te resulte más cómodo.

En este caso, para la tesitura que tengo yo, me va mejor el acorde de D. Pero si eres mujer o estás en los otros supuestos diferentes a los míos, puedes cambiar la tonalidad de forma que si yo la canto con unos acordes (D y A) y a ti te va mal, tendrás que cambiar a Re (D) y La7 (A7).
Te recuerdo que en la lección anterior hablamos sobre la tesitura de la voz y cómo puede interferir dependiendo si eres niño, hombre o mujer.
Posiblemente te ocurra lo mismo en todas las canciones que están puestas en este canal. No te preocupes porque más adelante, te enseñaré a cambiar de tonalidad fácilmente.
La cejilla
La cejilla, también llamada capotraste, es un aparato que a los guitarristas nos viene fenomenal para subir o bajar el tono. En clases posteriores veremos cómo con dos acordes, podemos pasar por 12 tonalidades diferentes.

Acompañar canciones infantiles con la guitarra
Para acompañar canciones infantiles con la guitarra, lo vamos a hacer también de oído, utilizando nuestra intuición. Son temas muy fáciles y por eso aprovechamos esta ocasión para eliminar la partitura y enfrentarnos a futuras canciones más complejas.
Con los conocimientos que has adquirido hasta ahora, también te va a resultar muy fácil coger el ritmo. Te recuerdo que en la clase nº 005 hablamos sobre “El ritmo en la guitarra”.
Un trabajo muy práctico que aconsejo a mis alumnos es que cojan la letra de la canción e intenten acompañarla escribiendo los acordes en las sílabas que ellos crean y a continuación, la comparen con el vídeo de esta clase o con el grafico que mostramos.

Si veis que no os sale, tenéis todo el repertorio para que lo podáis comparar con vuestro trabajo.
Canciones infantiles con la guitarra:
Tengo una muñeca
Intentad sacar de oído esta canción, solo hay dos acordes el D y el A7

Una vez que tengas puestos los acordes, compáralos con la siguiente versión.

Canciones infantiles con la guitarra:
¿Dónde están las llaves?
En este caso se utilizan los acordes de La mayor (A) y Mi7 (E7).

Compara la versión que has hecho tú con esta otra:

Canciones infantiles con la guitarra:
Un barquito chiquitito
En esta canción, aparecen tres acordes el La (A) en Mi7 (E7) y el Re (D).
Para que te resulte más fácil sacarla de oído, te voy a dar la pista del acorde D, el resto lo tienes que adivinar tú.

Una vez que tengas puestos los acordes, compáralos con la siguiente versión.

Canciones infantiles con la guitarra:
Debajo un botón
Este es uno de esos casos en que poner la cejilla facilita cantar. En el vídeo, se muestra cómo se utiliza la cejilla en el trate tres para subir el tono.

Una vez que tengas puestos los acordes, compáralos con la siguiente versión.

Canciones infantiles con la guitarra:
Estaba el señor don gato
Si te atreves a acompañar canciones infantiles con la guitarra con los acordes de La (A), Mi7 (E7) y Re (D), posiblemente, a estas alturas, podrás hacerlo con muchas más.

Intenta hacerlo primero sin acordes, por oído. De esta forma se aprende mucho más.

Canciones infantiles con la guitarra:
Quisiera ser tan alto como la luna
Esta canción, tiene una pequeña dificultad al final porque los acordes hay que cambiarlos muy rápido.
Es justo en la parte que dice:
como la lu—na; con los acordes: D E7 A
si te resulta muy difícil, se puede sustituir el acorde de D por E7.
Quedaría así…………..
como la lu—na; Con los acordes E7 y A

Canciones infantiles con la guitarra:
El cocherito leré
En este caso vamos a utilizar un compás nuevo el 6/8, que explicaremos más detenidamente en clases más avanzadas.
De momento, puedes hacer rasgueos llevando bien el pulso o intentar el ritmo que se sugiere en el vídeo.
Acompañar canciones infantiles con la guitara en el compás de 6/8 en realidad, es muy fácil, por que se puede hacer con un ritmo binario.

Canciones infantiles con la guitarra:
El baile de la mané
En este caso vamos a hacer una canción súper divertida e invitar a todos a participar con los gestos que se proponen.

Hasta aquí la clase de hoy, si te ha quedado cualquier duda, puedes ponerla en los comentarios, intentaremos dar solución lo antes posible.
En el siguiente vídeo, empezaremos con una nueva clase dedicada a México. Aprenderemos canciones rancheras con la guitarra, profundizaremos con los ritmos que hemos aprendido y aprenderemos a manejar los acordes dependiendo de la tesitura de nuestra voz.
Si no quieres perderte ninguna de nuestras clases, suscríbete a mi canal.
Si quieres ampliar el contenido de estas clases tienes varios de mis libros en librerías especializadas. Te dejo los enlaces en la descripción.
Nos vemos en la siguiente clase.
Gracias por estar ahí.
¡Hasta pronto!
Método de guitarra moderna para adultos:
Mi primer cuaderno de guitarra para niños:
Mi segundo cuaderno de guitarra:
Deja tu comentario