Hola guitarristas, hoy tenemos algo distinto, veremos qué es eso de la nueva trova cubana con una sorpresa para vosotros. En nuestro canal de YouTube, Vamos a entrevistar a un cantautor cubano que además toca la guitarra fenomenal.
Veremos cómo se las amaña para poder cantar y a la vez que se acompaña, nos mostrará varios de sus secretos y varias de sus canciones, además veremos otros temas de Víctor Jara, Silvio Rodríguez y Pablo Milanés.
Desde esta plataforma, queremos hacer un recordatorio a Pablo Milanés que justamente fallecía después de haber editado este tutorial.
Hemos dejado para el final el tema de “Yolanda” uno de sus temas más conocidos.
Contenidos:
- 1 Jorge Sánchez (Cantautor de la nueva trova cubana)
- 2 ¿Qué es la trova cubana?
- 3 ¿Qué tipo de repertorio utiliza?
- 4 ¿Qué consejos darías a un guitarrista principiante?
- 5 “Hay razones” De Jorge Sánchez
- 6 Utilizar el capo traste para los conciertos
- 7 “Hablas cuando no te escuchan” de Jorge Sánchez
- 8 “El grito de las flores” de Jorge Sánchez
- 9 “Te recuerdo Amanda” de Víctor Jara
- 10 “La gota del Rocío” de Silvio Rodríguez
- 11 Silvio Rodríguez
- 12 “El unicornio azul” de Silvio Rodríguez
- 13 “Yolanda” de Pablo Milanés
- 14 Consejos de Jorge para futuros trovadores.
- 15 Despedida y cierre
Jorge Sánchez (Cantautor de la nueva trova cubana)
Nuestro invitado de hoy, se llama Jorge Sánchez: Nace en Cuba en 1970. Se forma como músico de manera autodidacta introduciéndose poco a poco en el movimiento de la Nueva Trova. Desde su juventud ha participado en distintos certámenes y eventos de carácter nacional e internacional como por ejemplo el Festival Internacional del Caribe o el Festival de la Trova Santiaguera. Desde el año 2.000 reside en Barañáin Navarra donde sigue desarrollando su carrera como músico profesional.
A Jorge lo conocí en un concierto en Pamplona y me emocionó tanto que dije: A este lo traigo a mi canal como sea y lo que pasó es que se puso a nuestra disposición en cuanto le propusimos estar con nosotros.
¿Qué es la trova cubana?
Lo primero que le preguntamos a Jorge fue ¿Qué eso de la nueva Trova cubana?
La trova cubana es un género musical único, es un estilo de música que suele estar dirigida por un compositor y cantada por un solista. Se desarrolló en Cuba en la década de 1940. La nueva trova, sigue siendo ese fenómeno cultural de finales de los 70. En la actualidad, existen varios cantautores principales de este género: Silvio Rodríguez, Pablo Milanés, Víctor Jara. Vicente Feliú, Noel Nicola
A menudo se describe como una música “intergeneracional”, porque la cantan y tocan tanto hombres como mujeres.
¿Qué tipo de repertorio utiliza?
La trova cubana es un género único que se distingue de otras músicas por sus letras sencillas pero llenas de significado. Ha recibido la influencia de muchos artistas y géneros como el africano, el americano, el español y el europeo.
Combina elementos del swing, la salsa, el jazz latino y estilos más modernos como el rock y el pop. Es una mezcla única de instrumentos y voces que se ha transmitido a través de generaciones de músicos en Cuba.
Cuba, tiene una larga historia de producción de música única y divertida. En este vídeo, aprenderás varias canciones de los principales cantantes de trova, entre ellos: Víctor Jara, Pablo Milanés y Silvio Rodríguez.
Nuestro canal de YouTube, está pensado para guitarristas que quieren empezar con este instrumento.
¿Qué consejos darías a un guitarrista principiante?
Cuando eres un guitarrista principiante, puedes sentirte como si estuvieras en un territorio inexplorado. Ninguna forma de música es más complicada que otra y encontrar el equipo correcto o incluso la configuración puede parecer una tarea desalentadora. Con suerte, estos consejos te ayudarán a facilitar el inicio de esos primeros acordes.
Si te gusta este instrumento el primer consejo es que tengas la guitarra fuera de la funda, en un sitio visible y que puedas acceder a él un tus momentos de relax.
Cada vez que te reencuentres con el instrumento y hayas aprendido unos cuantos acordes, podrás empezar a sentirte como un verdadero guitarrista. Y es entonces cuando las cosas empiezan a ser divertidas.
Nada es más satisfactorio que saber no sólo tocar lo básico, sino empezar a escribir tu propia música.
“Hay razones” De Jorge Sánchez
La primera canción que podemos oír se titula “Hay razones” en un concierto de un pueblo de Navarra que se llama Aibar.
Los acordes que utiliza son: Bm, C#m, E, A y D y combina arpegios con rasgueos. La letra de la canción dice lo siguiente:
Utilizar el capo traste para los conciertos
La guitarra, es un instrumento que nos da mucho juego cuando utilizamos la cejilla. Normalmente la utilizamos para subir o bajar una tonalidad y también para poder utilizar los acordes sin tanto esfuerzo en nuestra mano.
Jorge en este vídeo, utiliza la cejilla en traste 1. Esto es porque no le supone tanto esfuerzo al presionar las cuerdas con el capo traste.
Otra cosa que hace Jorge, es que desafina todas las cuerdas un semitono de esta forma, la tensión es todavía menor.
Estos trucos nos pueden valer para estar más rato tocando.
“Hablas cuando no te escuchan” de Jorge Sánchez
En los conciertos que organiza el área de cultura del Gobierno de Navarra (Kultur) Jorge, cantó otro de sus temas” en un pueblo del norte de Navarra llamado Roncal acompañado con la violonchelista Eva Niño.
El título de la canción: “Hablas cuando no te escuchan”
Los acordes que utiliza son: AMaj7, Bm y E y aunque son solo 3 acordes, la complejidad está más en el ritmo de Bossa Nova.
Os dejamos la letra de la canción por si os interesa:
“El grito de las flores” de Jorge Sánchez
En su último concierto que dio Jorge en la ciudadela de Pamplona tocó 5 temas.
Vamos a poner el mismo orden y vamos a disfrutar de música de la nueva trova cubana con el primero: “El grito de las flores”
Aquí nuestro anfitrión nos cuenta una historia muy bonita sobre sus paseos por San Sebastián viendo como cada día se van marchitando unas bonitas flores sin que nadie haga nada para cuidarlas y llevando esta circunstancia al terreno personal.
Los acordes que se utilizan son: Am, Dm, G, CMaj7, F, Dm7 y E. El ritmo vendría a ser un tumbadito al estilo del son cubano.
A continuación os pongo la letra.
Si os gustan las canciones de Jorge Sánchez, al final, os dejaremos su dirección de Facebook para que podáis disfrutar de sus conciertos:
“Te recuerdo Amanda” de Víctor Jara
Para la segunda canción del concierto en Pamplona Jorge eligió otra de las canciones más oídas de la trova cubana: “Te recuerdo Amanda” de Víctor Jara.
Los acordes que elige para las estofas son: D, F#m, G y C.
Para el estribillo modula utilizando los acordes: Bm, A7, G, F#m, E y Am.
Esta canción, ya empieza a tener bastante dificultad para encajar el ritmo con los acordes y la letra.
“La gota del Rocío” de Silvio Rodríguez
Aquí en Navarra, donde Jorge tiene su principal público, no pueden faltar las canciones de Silvio Rodríguez y Pablo Milanés posiblemente, sean los dos mejores referentes de la nueva trova cubana.
De Silvio Rodríguez, Jorge elige dos temas, en primer lugar “La gota del Rocío” y “El unicornio azul”
Veamos primero la letra y los acordes de la gota del Rocío.
El ritmo que utiliza son arpegios sincopados y para los acordes, se utiliza una secuencia que se repite:
C, D/F#, G, G, D/F#, C
Y aquí tenemos ahora la letra:
Silvio Rodríguez
Para Jorge, Silvio es un fenómeno poético cultural, un artista, un maestro con la guitarra, con la poesía y un gran intérprete con sus canciones.
Una de sus facetas que casi nadie conoce y es que además de todo lo dicho anteriormente es un gran arreglista y compositor para orquesta sinfónica. Para Jorge, uno de sus mejores temas es un disco de sus mejores canciones, acompañado con la orquesta sinfónica de Cuba “Cita con ángeles”
“El unicornio azul” de Silvio Rodríguez
En este concierto de Pamplona Jorge, se lanza con este segundo tema de Silvio Rodríguez.
El ritmo que utiliza son acordes arpegiados de una forma irregular sin hacer siempre el mismo tipo e arpegio.
Veamos la letra y los acordes:
“Yolanda” de Pablo Milanés
Está claro que aunque Jorge, no tenía previsto tocar esta canción, en Pamplona no puede faltar una de las canciones más emblemática de la nueva trova cubana.
Fue una de las peticiones más insistentes y he de decir que a mí me emocionó.
Para Jorge, Yolanda es una canción que la gente le tiene mucho cariño y salir del concierto sin cantar esta canción, hubiera sido una falta.
Está compuesta solo con 3 acordes G, C y D7
Os dejamos la letra con los acordes:
Consejos de Jorge para futuros trovadores.
Como colofón a esta entrevista, Jorge nos da unos pequeños consejos para futuros guitarristas que quieran componer una canción.
Para Jorge, la guitarra es un instrumento terapéutico que si lo coges, enseguida te da buenos resultados.
Enseguida te salen melodías muy bonitas y esas melodías, con 3 o 4 acordes, pueden ser un comienzo en cualquier composición.
Otra cosa muy importante es hacer secuencias con los 3 acordes más importantes de cualquier tonalidad (Tónica, dominante y subdominante) y empezar a tararear improvisando encima de esta armonía.
Despedida y cierre
Bueno pues hasta aquí esta Master Class que nos ha dado Jorge Sánchez si te gustan sus canciones y la nueva trova cubana, puedes ponerte en contacto a través de su Facebook o su correo electrónico que los pondremos a continuación:
Mail: jorgebacu@hotmail.com
Facebook: https://www.facebook.com/jorge.sanchez.94214508
Si hay algún mánayer o empresario para verlo en vivo y en directo, ya sabéis lo que tenéis que hacer, con una simple llamadita ahí le tendréis.
Jorge muchísimas gracias por estar con nosotros y también muchísimas gracias a nuestros suscriptores por seguir en nuestro canal.
Si os ha quedado cualquier duda, me podéis dejar comentarios aquí y también en la descripción del vídeo.
Si quieres ayudarnos y para seguir haciendo más vídeos y más contenido de calidad, solo tienes que hacer un clic al Like, suscribirse y a la campanita.
Si necesitas más contenidos para aprender, te dejo la descripción de mis libros.
Métodos de iniciación para niños y para adultos.
«Mi primer cuaderno de guitarra con CD» By: Fernando Rivas, Ed: Real Musical.
«Mi segundo cuaderno de guitarra con CD» By: Fernando Rivas, Ed: Real Musical.
«Método de guitarra moderna Volumen 1 con CD» By: Fernando Rivas y Alberto Pérez, Ed: Real Musical.
Partituras para empezar a tocar la guitarra
En nuestra página web, encontrarás un apartado de partituras donde iremos actualizando el contenido correspondiente a los vídeos y también partituras para clases colectivas para guitarristas.
Muchísimas gracias por estar ahí, nos vemos en el siguiente tutorial.
¡Hasta pronto!