Yo vendo unos ojos negros con la guitarra

Te enseñamos “Yo vendo unos ojos negros” con la guitarra, para que puedas formar parte de un grupo. Aprenderemos la voz principal, la segunda voz y el acompañamiento.

En esta clase, vamos a aprender la melodía y el acompañamiento de Yo tengo unos ojos negros con la guitarra.

Te enseñaremos esta canción para que puedas formar parte de un grupo. Aprenderemos la voz principal, la segunda voz y el acompañamiento.

Antes de empezar queremos advertiros que este tutorial lo vamos a dividir en dos vídeos.
En este primero, explicaremos paso a paso todas las voces y en el siguiente, explicaremos la misma canción en 4 tonalidades diferentes para que tú elijas la que más se adecua a tu voz.

Otra cosa que queremos hacer es, dedicar estos dos tutoriales a todos nuestros alumnos y alumnas de Chile ya que esta canción, es popular de este gran país.

Esta es la organización para esta clase:

Análisis de la partitura

La tonalidad que hemos preparado para aprender Yo vendo unos ojos negros con la guitarra, es de Mi mayor y su armonía está basada solo con los acordes de tónica, dominante y subdominante.
Si quieres recordar que son estos acordes te dejamos un enlace aquí

Se compone de 35 compases y su melodía ya empieza a tener cierta complejidad.

Armadura.

En lo primero que nos tenemos que fijar es siempre la armadura que es justamente lo que tenemos al principio y que nos indica 3 cosas:
• La clave de Sol
• El compás de 3/4.
• Y la cantidad de sostenidos o bemoles. En este caso, como tenemos 4 sostenidos, estaríamos en la tonalidad de Mi mayor.

Compás de 3/4

Es un compás de tres partes. Tres corcheas en cada compás.

Signos de repetición:

Son dos puntitos colocados delante de una doble barra de compás. Cuando llegamos aquí, hay que repetir un fragmento y buscar otros dos puntitos justo detrás de una doble barra. Si no los encontramos habría que repetir desde el principio.

Estructura y acordes:

Esta canción, está pensada como si fuera un vals lento.
Se compone de 2 partes claramente diferenciadas:
• Estrofas: Que tiene una letra diferente cada vez que llegamos a ellas aunque siempre con los mismos acordes en el mismo orden.
• Estribillo: Que nos lo encontramos siempre después de cada estrofa y que repite siempre la misma letra.

Si nos fijamos en los 16 primeros compases, nos damos cuenta que estamos viendo una estrofa con solamente 2 acodes (E, B7 y E)

En los 16 últimos compases estaría el estribillo con más movimiento armónico y que en las repeticiones hace siempre el mismo.

Los acordes que nos salen son:

• E. Acorde de tónica.
• B7. Acorde de dominante.
• A, Acorde de subdominante.

Anacrusa:

Es un compás incompleto, con una o varias notas, que normalmente no tienen acompañamiento y que se ponen antes del primer compás de una obra.
Cuando una frase musical, empieza con anacrusa, las siguientes frases, suelen empezar también con anacrusa.
Fíjate en el compás 5 y veras prácticamente el mismo motivo rítmico con una nota en anacrusa.
Al repetir ocurre lo mismo pero sin embargo el estribillo empieza sin anacrusa y cuando llegamos al compás 27 encontramos otra nota que hace de anacrusa.

Si quieres aprender algo más sobre armonía, te recordamos que tenemos varios tutoriales que hablan de ello. Te dejo un enlace por aquí.

Signos de repetición:

Son dos puntitos colocados delante de una doble barra de compás (compases 17 y 35). Cuando llegamos a aquí, hay que repetir un fragmento y buscar otros dos puntitos justo detrás de una doble barra (compases 2 y 20). Si no los encontramos habría que repetir desde el principio.

Trabajar la melodía con el metrónomo y con una secuencia musical.

Antes de empezar con el acompañamiento de la canción Yo vendo unos ojos negros con la guitarra y sobre todo, si es la primera vez que lo tocas, es fundamental aprenderse primero la melodía.

La melodía tiene alguna pequeña dificultad que veremos más adelante aunque nada que no podamos conseguir.

Yo vendo unos ojos negros con la guitarra

Organización de estudio:

Empezamos con el primer motivo melódico que son los 4 primeros compases. Fíjate bien en el ritmo de las notas porque se repetirá a continuación.
Solo tiene 3 notas: El Sol# el Si y el Mi.

Continuamos con los compases 5, 6, 7 y 8 que van dirigidos a repetir la misma forma rítmica de los compases anteriores.
Solo tiene 4 notas: El Si, el Do#, el Sol# y el La

Los compases del 9, 10, 11 y 12, repiten el mismo esquema rítmico de los primeros compases con tres notas: El Fa#, el La y el Re#

Los compases 13, 14, 15 y 16, terminan con el acode de Tónica en E con una frase conclusiva y con la notas: Si, La#, Do# y Sol#

Repasa toda la primera parte seguida para saber cómo queda.

Continuamos con la parte B (El estribillo) con los compases del 20 al 24.
Tenemos las notas Mi, Si, Do# y Re#

En los compases 24, 25 y 26 tenemos las notas Mi, Re#, Do# y Si

Del 27 al 30 tendríamos Si, Do# y La.

Del 31 hasta el final tendríamos Re#, Do#, Si, La y Sol#

Repasa la parte B toda seguida para ver cómo queda y a continuación, incorpora toda la partitura completa.

Una vez que le hemos dado un repaso, es el momento de incorporar el metrónomo. En el vídeo anexo a este tutorial, yo lo pongo a 100 pero tú, si ves que esta velocidad es muy alta para ti, bájala hasta que te encuentres cómodo.
Cuando ya consigas hacerte con la melodía, es el momento de hacer lo mismo con la secuencia que hay en el vídeo.
Ya te avisamos que va un poco más rápida.

A continuación, puedes intentar hacerlo tú solo, yo iré desapareciendo poco a poco.

Subir una octava la melodía de Yo vendo unos ojos negros con la guitarra.

¿Qué eso de una octava?
Una octava en música es tocar la misma nota con sonidos más graves o más agudos.
Por ejemplo:
Si yo quiero transportar la nota Do una octava, tengo que pasar por todas las notas hasta la número 8 que me tiene que dar el mismo nombre.
Do, Re, Mi, Fa, Sol, La, Si y volvemos a encontrarnos otra vez con el Do.
La distancia entre el Do inicial y el Do secundario, es de una octava.
Como podrás observar, todas las partituras que ponemos, son para que tú te habitués a tocar con otras guitarras u otros instrumentos.

Melodía de Yo vendo unos ojos negros para guitarra.

En la partitura que estamos viendo, ya tenemos transportada toda la melodía una octava.
Ahora, es cuestión de que tu dedo número 1, se traslade al traste 9 y el resto de los dedos a los trastes siguientes en las cuerdas correspondientes:

• Traste 9, dedo 1.
• Traste 10, dedo 2.
• Traste 11, dedo 3.
• Traste 12, dedo 4.

Si te habitúas a tocar las melodías de esta forma, enseguida te darás cuenta que este método es muy práctico.

Con esta posición en nuestra mano izquierda, vas a llegar sin problemas a cualquier traste sin necesidad de menar la mano.

Antes de empezar con el metrónomo, intenta darle un repaso rápido.

Ahora que ya hemos estudiado la melodía, es el momento de incorporar el metrónomo.
Si es la primera vez que lo haces, dale una vuelta y visualiza las posibles dificultades que puedas tener y a continuación intenta tocarlo a una velocidad que te resulte muy cómoda.

Yo en el vídeo, lo pongo a 100 pero tú, puedes elegir otra velocidad.
Con esta velocidad lo ideal ahora es que intentes seguirme.

Cuando ya consigas interpretar esta melodía con el metrónomo, es el momento de incorporar el audio.
En la siguiente grabación que puedes escuchar en el vídeo anexo, vas a oír toda la instrumentación y además te vamos a ayudar para que puedas seguirla sin problemas. Ya te avisamos que va un poco más rápida.

En la siguiente grabación, vas a poder hacer lo mismo pero sin mi ayuda para que aprendas a hacerlo tú solo. No te preocupes porque te indicamos en todo momento por dónde van los marcadores de compás.

Incorporar la segunda voz de Yo vendo unos ojos negros con la guitarra.

Para los que sois seguidores de mi canal, veréis que la mayoría de mis partituras, están pensadas para la clase colectiva. La idea, es que podáis juntaros varias guitarras o también incorporando otros instrumentos.

Para este tema, hemos preparado la voz principal, acompañamiento y la segunda voz que es la que viene a continuación.

Yo vendo unos ojos negros 2ª voz.

Cómo podéis observar, esta segunda voz es muy parecida a la primera.

Intenta darle un repaso rápido y a continuación incorporaremos el metrónomo.

Trabajar la segunda voz con el metrónomo.

Cuando ya le hayas un repaso, hacemos la segunda voz con nuestro amigo el metrónomo y lo ponemos a 100.

Cuando creas que lo tienes, incorpora el audio.

Trabajar la segunda voz con una secuencia musical.

Trabajar el dúo puede confundirte porque estás acostumbrado a oír siempre la primera voz. Es cuestión de pensar que al unir las voces es cuando vemos los resultados.

Tienes que ser muy preciso e intentar seguir la partitura sin pararte.

A continuación, en el vídeo, hacemos la misma secuencia y yo voy desapareciendo poco a poco para que puedas hacerlo tú solo.

Acompañar con acordes Yo vendo unos ojos negros con la guitarra.

Una vez  que tengas clara la melodía, es el momento de utilizar un acompañamiento con la guitarra que resulte atractivo y fácil.

Cómo este tema tiene pocos cambios, vamos a trabajarlo solo con un ritmo básico y después con arpegios.

Pero antes de nada, vamos a darle un repaso a los acordes que nos salen por orden de aparición:

  • E Tónica.
  • B7 Dominante.
  • A Subdominante.
Acorde de Mi mayor (E)
Acorde de B7
Acorde de La mayor

Antes de trabajar el ritmo vamos a rasguear los acordes uno por uno hasta que te hagas con ellos.

Ahora que ya nos sabemos los acordes, vamos con el ritmo.
El ritmo que os proponemos para este tema, va a ser de 2 formas:
Un ritmo básico y otro ritmo con arpegios.
El ritmo básico para el compás de 3×4, consiste en hacer un bajo y seguido tirar de las 3 primeras cuerdas 2 veces.
Este ritmo, ya lo hemos utilizado muchas veces en nuestro tutorial puedes ojearlo en este enlace.

Ritmo y acompañamiento para la canción "Yo vendo unos ojos negros"

Cómo este ritmo es muy fácil, en realidad no haría falta esta partitura, lo puedes hacer directamente mirando la letra con los acordes. Eso sí, mira la partitura e intenta combinar con bajos diferentes cada acorde.

Letra con acordes de "Yo vendo unos ojos negros"

El segundo ritmo, es un poco más complejo porque lo vamos a hacer con arpegios.
Para los arpegios, tampoco os voy a dar la partitura porque también se sobrentiende. Solo tenéis que hacer este ejercicio: p, i, m, a, m, i. Cada nota una negra.
Acordaros que el pulgar hace el bajo con la nota fundamental del acorde:

• E, cuerda 6, traste 0.
• B7, cuerda 5, traste 2.
• A, cuerda 5 traste 0.

Y los dedos i, m, y a tocarán las cuerdas 3, 2 y 1 respectivamente

Trabajar el acompañamiento con el metrónomo y después con el audio

Con la letra delante o si lo prefieres con la partitura, puedes cantar esta canción a la vez que te acompañas.

En el vídeo, pongo el metrónomo a 100 y tú puedes intentar seguirme.

El siguiente paso que vamos a dar, es hacerlo con la secuencia que hemos puesto antes.

Cuando lo consigas, en el siguiente audio yo iré desapareciendo poco a poco para que lo puedas hacer tu solo.

Despedida y cierre

Bueno pues hasta aquí la clase de hoy. Si os ha quedado cualquier duda, me podéis dejar comentarios aquí y también en la descripción del vídeo.
Si quieres ayudarnos y para seguir haciendo más vídeos y más contenido de calidad, solo tienes que hacer un clic al Like, suscribirse y a la campanita.
Si necesitas más contenidos para aprender, te dejo la descripción de mis libros.
Métodos de iniciación para niños y para adultos.
«Mi primer cuaderno de guitarra con CD» By: Fernando Rivas, Ed: Real Musical.
«Mi segundo cuaderno de guitarra con CD» By: Fernando Rivas, Ed: Real Musical.
«Método de guitarra moderna Volumen 1 con CD» By: Fernando Rivas y Alberto Pérez, Ed: Real Musical.

Partituras para empezar a tocar la guitarra

En nuestra página web, encontrarás un apartado de partituras donde iremos actualizando el contenido correspondiente a los vídeos y también partituras para clases colectivas para guitarristas.
Muchísimas gracias por estar ahí, nos vemos en el siguiente tutorial.
¡Hasta pronto!

Deja un comentario