Trucos con la guitarra para saber qué tipo de voz tengo

Averigua algunos trucos con la guitarra para saber qué tipo de voz tengo.
Te daremos 4 opciones para que te encuentres cómodo cantando.

En esta clase, vamos a aprender algunos trucos con la guitarra para saber qué tipo de voz tengo y qué podemos hacer para sorprender a quien nos escucha.

Lo vamos a hacer en 4 tonalidades diferentes para que elijas la que mejor se amolde a tu voz

¿Qué tipo de voz tengo? ¿Por qué no puedo cantar mis canciones favoritas?
Vamos a explicarte que podemos hacer para buscar el tono que mejor se ajuste a tu tesitura vocal y lo vamos a hacer con 4 versiones diferentes de la canción, “Yo vendo unos ojos negros”.

Antes de empezar, os recordamos que este tutorial es continuación de otro anterior que explica la melodía y el acompañamiento de la canción “Yo tengo unos ojos negros”

Os recordamos también, que tenemos publicado un vídeo que habla de la tesitura vocal de la voz humana.
Te dejo por aquí el enlace.

Otra cosa que queremos hacer es, dedicar estos dos tutoriales a todos nuestros alumnos y alumnas de Chile ya que esta canción, es popular de este gran país.

¿Qué es la tesitura?

En música, la tesitura es la cantidad de sonidos que podemos emitir desde nuestro registro más grave hasta el registro más agudo.
Esto puede valer para cualquier instrumento siendo el piano el instrumento que más registro tiene.

A continuación, os pongo un gráfico comparando el registro del piano con la guitarra:

Tesitura de la guitarra con respecto al piano
Comparativa de la tesitura de la guitarra con respecto al piano.

Aquí, podemos apreciar que la cuerda 6º al aire, nos da la nota más grave que sería un Mi, que corresponde a la nota más grave de los bajos y en la primera cuerda trate 18, nos da la nota más aguda de la guitarra que se aproxima a la nota La de las sopranos. En la voz humana, existen varios registros. A continuación os pongo un esquema explicando desde el registro de los bajos en los hombres hasta el registro más agudo en las mujeres que son las sopranos.

Comparativa de la tesitura humana con el piano
En este gráfico se puede apreciar dónde estamos los humanos con respecto al piano. De ahí nusetra propuesta de saber algunos trucos con la guitarra para saber qué tipo de voz tengo.

Este esquema, es más bien orientativo y aunque es bastante fiel a la tesitura humana, tenemos que entender que existen hombres y mujeres que pueden ampliar su registro vocal.

Para este tutorial, vamos a ver varios trucos con la guitarra para saber qué tipo de voz tengo y vamos a reducir a 4 los registros vocales que serán:
Bajos, tenores, contraltos y sopranos y además, vamos a ponerlos todos en clave de Sol para no liarnos pensando que los tenores y los bajos estarían una octava por debajo. En la partitura, se indica con el signo 8vb que significa que estas notas habría que tocarlas en octava grave.

Tesitura humana en clave de sol

La pregunta siguiente que nos podemos plantear sería, ¿Dónde encajo yo? ¿Cuál sería mi registro vocal?

En este tutorial, vamos a poner 4 ejemplos en 4 tonos diferentes para que elijas el que más se ajuste a tu voz y veremos algunos trucos con la guitarra para saber qué tipo de voz tengo.

Buscar la tonalidad de la canción “Yo vendo unos ojos negros” para los tenores.

En este caso, hemos elegido la tonalidad de Mi Mayor porque es la que mejor se adecua a mi voz que se aproxima mucho a los tenores.
Para verlo mejor, la idea, es cantar la escala de Do para saber mi tesitura.

Escala y tesitura de Fernando

Cuando termino la escala, el siguiente paso es seguir subiendo o bajando hasta llegar a mis límites.
Si visualizas el gráfico, podemos ver que mi tesitura está desde el Sol por grave hasta el otro Sol por agudo.

Otra cosa a tener en cuenta, es que nunca tenemos que estar al límite en las últimas notas ni hacia arriba, ni hacia abajo y que la zona donde más se luce mi voz es cuando subimos a la zona aguda sin forzar.
Lo vamos a ver mejor en la canción que tenemos preparada en este tutorial “Yo vendo unos ojos negros”

Yo vendo unos ojos negros con la guitarra

Aquí vemos que la nota más aguda es la nota Mi del compás 20. Esta nota, se encuentra tono y medio más baja de mi nota límite que era el Sol.

Escala y tesitura de Fernando

La idea ahora, es intentar cantarla para ver cómo quedaría y si esa nota del compás 20, me perjudica o por otro lado se luce.

Letra con acordes de "Yo vendo unos ojos negros"

De esta forma, tu también puedes buscar algunos trucos con la guitarra para saber qué tipo de voz tengo.

Buscar la tonalidad de la canción “Yo vendo unos ojos negros” para los bajos.

Si eres hombre y este tono que he utilizado antes no te va bien, vamos a probar con otro tono para los que sois bajos.

Yo vendo unos ojos negros en tonalidad para los bajos.

Para buscar trucos con la guitarra para saber qué tipo de voz tengo si sois bajos, tenéis que saber que, siempre que veais partituras escritas para los bajos, estarán en clave de Fa. Esta clave, se utiliza para instrumentos de tesituras graves como la tuba, el trombón, el contrabajo…

Cuando nos referimos a los bajos, en la voz humana, siempre lo ponemos en clave de Fa. En este  caso, lo cambiamos a clave de Sol para que se vea mejor.

Las 2 partituras son iguales con la única diferencia que la 2ª, tiene un símbolo 8vb que significa que habría que tocarla una octava más grave.

Yo vendo unos ojos negros en tonalidad para bajos.

Lo primero que vemos, es que la nota más aguda en el compás 20 ahora es un Sol. Si vemos la tesitura de los bajos:

Tesitura humana en clave de sol

Vemos que la nota más aguda está dos tonos y medio por debajo del do que es su nota límite.
En este caso, la tonalidad de Sol, es la que mejor les iría y este sería el siguiente truco con la guitarra para saber qué tipo de voz tengo.

Letra con acordes de Yo vendo unos ojos negros para tesitura de voces graves

Buscar la tonalidad de la canción “Yo vendo unos ojos negros” para las contraltos.

Si eres mujer y los tonos que hemos utilizado antes no te van bien, vamos a probar con otro tono para las que sois contraltos y poder ver cómo podemos buscar más trucos con la guitarra para saber qué tipo de voz tengo si eres contralto.

Yo vendo unos ojos negros para registro de voz contralto

Buscar la tonalidad de la canción “Yo vendo unos ojos negros” para las contraltos.

Si eres mujer y los tonos que hemos utilizado antes no te van bien, vamos a probar con otro tono para las que sois contraltos.

Tesitura humana en clave de sol

Vemos que la nota más aguda es un Re y en la partitura, estamos un tono por debajo.
En este caso, la tonalidad de Do Mayor, es la que mejor les iría.

A medida que vamos incorporando nuevas tonalidades, puede ocurrir que estas tonalidades nuevas, puedan venir bien a otros registros vocales como por ejemplo los barítonos.
En este caso, si eres hombre y las anteriores tonalidades no te van puedes probar con esta que es Do Mayor. Eso sí, tienes que pensar que estarías cantando una octava por debajo.

Yo vendo unos ojos negros para tesitura de contraltos.

Buscar la tonalidad de la canción “Yo vendo unos ojos negros” para las sopranos.


Si eres soprano seguramente que los tonos que hemos utilizado antes no te van a ir bien, vamos a probar con otro tono.

Partitura para sopranos de la canción: Yo vendo unos ojos negros

En este caso, vemos es que la nota más aguda en el compás 20, ahora es un Fa. Vamos a ver, la tesitura de las sopranos:

Tesitura humana en clave de sol

Vemos que la nota más aguda es un La y en la partitura, estamos dos tonos por debajo con la nota Fa. En este caso, la tonalidad de Fa Mayor que es la que mejor les iría.

Recordaros, que el acorde de Fa es uno de los más problemáticos para tocar y que podemos hacer una pequeña trampa colocando el capotraste en el traste 1 y de esta forma, podemos trabajar con otros acordes que serían E, B7 y A.
Seguimos estando en la tonalidad de Fa mayor pero con otras posturas de acordes más fáciles.

Letra con acordes de Yo vendo unos ojos negros en tesitura para sopranos

Trucos con la guitarra para saber qué tipo de voz tengo y adaptar una canción para que la puedan cantar varias voces.

Acordes en anglosajón

En este gráfico, vemos las 12 tonalidades posibles para poder cantar una canción.

Para este tutorial hemos elegido 4 tonos para las diferentes voces:
En G, para los bajos.
En E, para los tenores.
En C, para contraltos.
En F, para sopranos.

Acuérdate que existen más voces intermedias y que puede ocurrir que estos tonos no se ajusten a tu voz.

También vemos que los tenores y las sopranos, utilizan tonalidades muy cercanas y también vemos que las contraltos, son las que tiene una tonalidad más alejada.

Si a las sopranos, le bajamos medio tono, no sería muy costoso que las mujeres con esta tesitura, puedan cantar con la misma tonalidad que los tenores.

Pero entonces ¿Cómo puede ser que los tenores y las sopranos canten en la misma tonalidad?

La respuesta es que cada voz cantaría en diferentes octavas.
Recordar que una octava, es la misma nota cantada en diferentes alturas tímbricas.

Si a los tenores, les bajamos 2 tonos, la tonalidad que nos saldría, es la de C que es la que utilizan las contraltos.
En este caso, podrían cantar juntos las 2 voces y lo que pasaría, es que los tenores estarían cantando en un registro grave mientras que las contraltos estarían en su registro. Las 2 voces, también estarían cantando a diferentes octavas.

Otra opción también bastante buena, sería bajar a los bajos un tono se quedarían en F, igual que las sopranos. En este caso, los bajos, estrían cantando con 2 octavas de diferencia.

Si estáis cantando varias voces a la vez, otro truco muy interesante sería, empezar en la tonalidad de La mayor y ver quien puede cantar en esta tonalidad. Puede ocurrir que a unos les valla alto y a otros bajo. Cómo lo que se trata que la puedan cantar varias personas, podemos subir el capo traste con la misma posición de acordes y ver donde estarían las líneas rojas de los límites vocales.

Lo podemos probar también en la tonalidad de Re mayor e ir subiendo también con el capotraste.

Conclusiones:

Cada canción, necesita de una tonalidad diferente dependiendo de la persona que la canta.
Cómo hemos visto, podemos hacer algún apaño para que una misma canción las puedan cantar varias voces.
Si una canción tiene poca tesitura, poco ámbito entre sus notas más graves y sus notas más agudas, posiblemente se podría hacer un apaño para que todas las voces puedan cantarla, cada voz en su octava correspondiente.
Vamos a poner un ejemplo con la canción “Un elefante”

Melodía con Tablatura en La Mayor de la canción "Un elefante"

La nota más grave de esta canción es el La que está en el último compás y la nota más aguda, es el Fa que está en el compás 6.

Tesitura humana en clave de sol

Esta canción, podría ser cantada por todas las voces porque encaja dentro de las tesituras de cada voz:

• A los bajos, les quedaría perfecta.
• A los tenores, un poco grave pero podrían hacerlo.
• A las contraltos les iría perfecto.
• A las sopranos un pelín grave pero sin problemas.

Nos gustaría saber de las 4 tonalidades que hemos elegido, cuál es la que mejor encaja con tu voz. Ponlo en los comentarios.

Despedida y cierre

Bueno pues hasta aquí la clase de hoy “Trucos con la guitarra para saber qué tipo de voz tengo”. Si os ha quedado cualquier duda, me podéis dejar comentarios aquí y también en la descripción del vídeo.
Si quieres ayudarnos y para seguir haciendo más vídeos y más contenido de calidad, solo tienes que hacer un clic al Like, suscribirse y a la campanita.
Si necesitas más contenidos para aprender, te dejo la descripción de mis libros.
Métodos de iniciación para niños y para adultos.
«Mi primer cuaderno de guitarra con CD» By: Fernando Rivas, Ed: Real Musical.
«Mi segundo cuaderno de guitarra con CD» By: Fernando Rivas, Ed: Real Musical.
«Método de guitarra moderna Volumen 1 con CD» By: Fernando Rivas y Alberto Pérez, Ed: Real Musical.

Partituras para empezar a tocar la guitarra

En nuestra página web, encontrarás un apartado de partituras donde iremos actualizando el contenido correspondiente a los vídeos y también partituras para clases colectivas para guitarristas.
Muchísimas gracias por estar ahí, nos vemos en el siguiente tutorial.
¡Hasta pronto!

Deja un comentario