¿Quieres aprender todos los acordes sus4 con la guitarra?
En este tutorial, vamos a aprender estos acordes desde su nacimiento, hasta su ejecución en diferentes lugares del mástil de una forma fácil, amena y empezando desde cero.
Veremos de donde salen estos acordes, empezando con la escala y veremos su utilización en diferentes Lugares del mástil.
Antes de empezar esta clase, os recordamos que hay otra clase preparada, con todos los acordes mayores, Te vendrá bien antes de empezar con los acordes sus4
Os dejo aquí el enlace
Esta es la organización de la clase:
Contenidos:
- 1 Cómo te vas a encontrar todos los acordes sus4 en las partituras.
- 2 Utilizar la escala para conocer mejor los acordes sus4.
- 3 Diferencias de los acordes sus4 con los demás acordes
- 4 Conocer los acordes sus4 más básicos
- 5 Fabricar acordes sus4 en diferentes lugares del mástil, teniendo como referencia la cuerda 4 y el acorde de D
- 6 Fabricar acordes sus4 en diferentes lugares del mástil, teniendo como referencia la cuerda 5 y el acorde de Asus4
- 7 Fabricar acordes sus4 en diferentes lugares del mástil, teniendo como referencia la cuerda 6 y el acorde de Esus4
- 8 Características de los acordes sus4.
- 9 Ejercicios para buscar rápidamente un acorde sus4
- 10 Tarea para casa.
- 11 Despedida y cierre
Cómo te vas a encontrar todos los acordes sus4 en las partituras.
El cifrado americano, también llamado sistema anglosajón utiliza letras y números para llamar a los acordes:
Para nombrar a los acordes, nos lo podemos encontrar de dos formas diferentes:
• Cifrado americano:
Con la letras de la A a la G mayúscula.
• En español, solo en partituras de habla hispana.
Si nos referimos a los acordes mayores, su representación sería la siguiente:
Si queremos trabajar con acordes menores, a estas mismas letras, hay que añadir la m minúscula.
Quedaría la tabla así:
Si nos referimos a los acordes séptima, su representación sería la siguiente:
Si nos referimos a los acordes menor séptima, la escritura quedaría de la siguiente forma:
Si nos referimos a los acordes Maj7, la escritura quedaría de la siguiente forma:
Si nos referimos a los acordes disminuidos los veremos añadiendo dim7 a cualquiera de las letras:
A estos acordes habría que añadir otros 5 acordes más con las alteraciones de sostenidos o bemoles.
Y por último si nos referimos a los acordes sus4 los veremos añadiendo a la letra correspondiente sus4.
¿Cómo quedarían todos los acordes de Fa añadiéndole un sostenido?
• Fa sostenido mayor (F#)
• Fa sostenido menor (F#m)
• Fa sostenido séptima (F#7)
• Fa sostenido menor 7 (F#m7)
• Fa sostenido con la séptima mayor (F#Maj7)
• Fa sostenido disminuido séptima (F#dim7)
• Fa sostenido sus4 (F#sus4)
¿Cómo quedarían todos los acordes de Si añadiéndole un bemol?
• Si bemol mayor (Bb)
• Si bemol menor (Bbm)
• Si bemol séptima (Bb7)
• Si bemol menor 7 (Bbm7)
• Si bemol con la séptima mayor (BbMaj7)
• Si bemol disminuido séptima (Bbdim7)
• Si vemol sus4 (Bbsus4)
Utilizar la escala para conocer mejor los acordes sus4.
Antes de empezar con los acordes sus4, vamos a darle un repaso a la construcción de los acordes.
Todos conocemos la escala mayor. (do, re, mi, fa, sol, la, si do)
El siguiente paso que vamos a dar es construir los acordes partiendo de la escala de Do.
Si este vídeo, ves que te resulta complicado, te recuerdo que puedes visualizar y repasar otros vídeos anteriores que son:
• Armonía para guitarristas.
• Armonía y teoría musical para guitarristas.
• Tutorial fácil de armonía y acordes para guitarristas Acordes diatónicos.
Dándole un repaso rápido a la armonía, recordamos que, si a cada nota de la escala, añadimos su 3ª y su 5ª, construimos 7 acordes y nos quedaría el gráfico de la siguiente forma:
I, II, III, IV, V, VI y VII
Con esta tabla, deducimos que a partir de la escala de Do, hemos construido 7 acordes que son:
C, Dm, Em, F, G, Am, y B semidisminuido.
Ahora vamos a recordar también, porque al acorde que está en el 5º grado le añadíamos una nota más:
Aquí vemos que el acorde de Sol ahora se llama G7.
A continuación vamos a construir todos los acordes diatónicos con séptima.
Una vez entendido cómo se construyen los acordes mayores, menores y séptima, ahora vamos a dar un paso más para entender como construimos todos los acordes con séptima.
En el gráfico anterior, la mayoría de los acordes son triadas (Tres notas) exceptuando el acorde de G7 que es cuatríadas (Cuatro notas).
Este gráfico que estamos viendo, es igual que el anterior con la única diferencia que le hemos añadido a todos los acordes la séptima.
Estos acordes, se siguen llamando diatónicos porque no tienen ninguna de sus notas fuera de la tonalidad.
En este caso, es mejor obviar la Tablatura porque son posturas imposibles para la guitarra.
Acordaros que el orden de notas (1, 3, 5, 7) en la guitarra puestos en este orden, no suele funcionar por que dependemos de posturas concretas y las notas pueden estar duplicadas y en diferentes octavas.
Una vez que entendamos cómo vamos construyendo los diferentes acordes en todas sus formas, nos quedaría ver los acordes que no son diatónicos y que también se utilizan en muchas composiciones.
Hay que recordar que no es lo mismo ver los acordes en el pentagrama que verlos en un posición concreta. Nos va a pasar lo mismo con todos los acordes sus4 con la guitarra.
Diferencias de los acordes sus4 con los demás acordes
Antes de nada, tenemos que entender que significa sus4.
Sus4 viene de sustituir la 3ª de cada acorde por la 4ª. Se les llama acordes suspendidos, tiene una sonoridad inestable por lo que normalmente se resolución al mismo acorde al que hace referencia.
Por ejemplo: Si estoy en el acorde Asus4, este puede resolver al La mayor
Asus4 – A
Puede haber tres tipos de acorde
• Acorde sus4 que resuelve al modo mayor.
• Acorde sus4 que resuelve al modo menor.
• Acorde sus4 que resuelve al acorde con séptima.
Para entenderlo mejor, vamos a poner un ejemplo con el acorde de Do mayor (C)
Para construir el acorde de Do necesitamos 3 notas:
• La fundamental. Nota Do.
• La tercera. Nota Mi.
• La quinta. Nota Sol.
Para el acorde sus 4, la nota Mi, hay que sustituirla por la nota Fa.
Entonces el acorde nos quedaría con las notas Do, Fa y Sol.
Si recordamos, todos los acordes diatónicos vemos que nos salen acordes mayores y menores:
El modo mayor o menor de todos los acordes, nos lo da la 3ª de cada acorde debido a la distancia que hay entre la fundamental y esta nota que es de:
• Un tono y medio para los acordes menores.
• Dos tonos para los acordes mayores.
Si sustituimos cualquier acorde la 3ª por la 4ª, este acorde se queda sin modo por lo que
Debemos deducir que los acordes sus4 no pueden ser ni menores ni mayores.
Otra de las peculiaridades del acorde sus4 es que normalmente resuelve la tensión creada a su mismo acorde con 3ª.
Si el acorde Csus4 tiene las notas:
Do, Fa y Sol
Al resolver este mismo acorde, nos quedaría:
Do, Mi y Sol
Apoyatura:
Se llama apoyatura a una nota extraña a un acorde se toca en el tiempo o parte fuerte y que resuelve a una nota del acorde:
Esta sería su definición, ahora vamos a su explicación en un compás:
En este gráfico, vemos que el primer acorde tiene 3 notas. De abajo para arriba serían:
• Sol.
• Do.
• Fa.
En el segundo acorde, aparecen las notas:
• Sol.
• Do.
• Mi
Hemos dicho que la apoyatura empieza en parte fuerte (Tempos 1 y 2 del compás) y resuelve en parte débil (Tempos 3 y 4 del compás)
Si tomamos como referencia el acorde de Do que tiene las notas: Do, Mi y Sol.
Vemos que la nota Fa del primer acorde, es una nota extraña del acorde de Do y que seguido en el acorde dos se convierte en la nota Mi que si forma parte de este acorde.
Después de esta reflexión, vemos que los acordes sus4, no tienen identidad propia, son acordes suspendidos y que de una forma u otra llaman tienden a ser resueltos normalmente a un acorde mayor.
Todos los acordes sus4 con la guitarra deben ser resueltos al acorde mayor, menor o séptima.
Conocer los acordes sus4 más básicos
El acorde que mejor funciona en la guitarra es el acorde de Dsus4, es una postura relativamente cómoda y el movimiento de sus notas al acorde mayor está en la cuerda 1.
El segundo acorde en importancia se lo damos al Asus4
En este caso el movimiento de los dedos lo tenemos en la cuerda 2
El siguiente acorde sería en Esus4
El movimiento de los dedos para convertirlo en mayor, está en la cuerda 3.
A medida que los movimientos son con cuerdas más graves, el acorde sus4 queda un poco más apagado y en estos casos, es mejor que solo suenen las cuerdas donde tenemos puestos los dedos si lo que queremos es realzar el movimiento al convertir el acorde suspendido en acorde mayor.
El siguiente acorde que podemos utilizar también con cuerdas abiertas es el Csus4.
Para este acorde, le hemos quitado las 3 notas graves porque es más fácil su manejo.
La resolución al acorde mayor debería ser también al acorde mayor utilizando solo las 3 primeras cuerdas.
El siguiente acorde que vamos a estudiar es el Gsus4
En este caso, podemos utilizar las cuerdas 6, 4, 3 y 2
Para resolverlo al acorde mayor mejor utilizar las mismas cuerdas.
Para ver todos los acordes sus4 con la guitarra, explicaremos en los siguientes ejemplos teniendo como referencia las cuerdas 4, 5 y 6
Fabricar acordes sus4 en diferentes lugares del mástil, teniendo como referencia la cuerda 4 y el acorde de D
El primer acorde que vamos a aprender es el Dsus4, es el más fácil y a continuación veremos los demás.
De momento, en este tutorial, vamos a decidir que la nota fundamental está en el bajo para poder orientarnos mejor aunque a veces esta fórmula no es la adecuada.
Si cogemos como referencia esta postura de momento, es mejor no utilizar ni las cuerdas 5 y 6. Solo tocaremos las 4 primeras cuerdas.
Las notas de la cuarta cuerda, nos quedaría de la siguiente forma:
Ahora colocamos el acorde de Re mayor (D)
El siguiente paso que vamos a dar es añadir el dedo 4 en la cuerda 1, traste 3 y volvemos a fabricar el Dsus4.
Al tener la cuerda 4 como referencia, podemos ir trasladando el acorde de Dsus4 un traste por todo el mástil y nos salen los siguientes acordes
Ebsus4, Esus4, Fsus4, F#sus4, Gsus4. Etc.
En este caso, utilizar el bajo de la cuerda 4 es un poco complicado así que de momento, solo tocaremos las 3 primera cuerdas.
Con estos ejemplos, acabamos de ver todos los acordes sus4 con la guitarra en la cuerda 4.
Fabricar acordes sus4 en diferentes lugares del mástil, teniendo como referencia la cuerda 5 y el acorde de Asus4
Para empezar, lo primero que vamos a hacer es localizar el acorde de A y convertirlo es sus4:
Lo único que tenemos que hacer, es trasladar el dedo nº 3 que está en la cuerda 2, al traste 3. Quedaría así:
Intenta tocar los dos acordes para que oigas cómo resuelve el acorde sus 4 al acorde mayor.
Para localizar los demás acordes teniendo como referencia la cuerda 5 recordamos la tabla:
Si trasladamos la postura de Asus4, poniendo la cejilla correspondiente, nos quedarían los siguientes acordes:
Bbsus4, Bsus4, Csus4, Dbsus4, Dsus4, etc.
Con estos ejemplos, acabamos de ver todos los acordes sus4 con la guitarra en la cuerda 5.
Fabricar acordes sus4 en diferentes lugares del mástil, teniendo como referencia la cuerda 6 y el acorde de Esus4
Cómo hemos podido ver antes, siempre es importante, tener referencias con algún acorde para poder ver qué pasa si trasladamos e una postura en concreto por el mástil.
Ahora nos vamos a fijar en el acorde de Mi mayor (E)
Para convertir este acorde en sus4, lo único que tenemos que hacer es colocar el dedo nº 4 en el traste 2 de la cuerda 3, nos quedaría así:
Intentad cambiar varias veces del acorde mayor al sus 4 para que veas como resuelve sus disonancias.
En este caso, y para que se oiga mejor la resolución, yo aconsejo que solo se toquen las cuerdas 6, 5, 4 y 3. De esta forma conseguirás que su transformación en la zona más aguda.
Con el acorde de E, se pueden tocar todas las cuerdas aunque nosotros aconsejamos que solo suenen las cuerdas antes mencionadas.
Para conseguir que con esta postura nos salgan más acordes, vamos a recordar las notas de la cuerda 6:
Nos salen los siguientes acordes:
Fsus4, F#sus4, Gsus4, Absus4, Asus4, etc.
Ahora, lo que nos queda es ir trasladando la postura de Esus4 por todo el mástil y nos quedarían los siguientes acordes:
Con estos ejemplos, acabamos de ver todos los acordes sus4 con la guitarra en la cuerda 6.
Características de los acordes sus4.
Los acordes sus4, también llamados acordes suspendidos, al no tener la tercera de un acorde convencional, son muy ambiguos porque nos sustituyen una de las notas más importantes la 3ª por la 4ª, que nos da la información del modo del acorde (Mayor o menor). Su misión principal es tener otra herramienta para jugar con la armonía.
Son muchas las composiciones que al querer ir a un acorde en concreto o resolver una cadencia, interponen el acorde sus 4 para alargar un poco más estas resoluciones.
La apoyatura que hemos visto antes, es otra muestra de lo que acabamos de decir. No resuelvo al acorde principal, sino que alargo esta trayectoria.
Por ejemplo:
Em, A7, Dsus4, D
Otro juego característico con los acordes suspendidos es la búsqueda de diferentes colores antes de terminar en un acorde mayor, menor o séptima.
Por ejemplo:
A7sus4, A y Dsus4, D
Otro juego característico es ir pasando por otro acorde que se llama sus2 que lo daremos en otros tutoriales. De momento os adelantamos el Dsus2:
Por ejemplo:
D, Dsus4, D, Dsus2, D
Que es lo que hace justamente la canción de cuéntame.
Ejercicios para buscar rápidamente un acorde sus4
Cómo habrás podido observar, conocer las notas del mástil es importante a la hora de que localices rápidamente un acorde.
Una vez que este tema lo tienes controlado, vemos que la mayoría de los acordes complementarios, raros, complejos, etc., salen casi siempre de tres acordes: E, A y D.
Si partes de esta base, verás cómo enseguida localizas cualquier acorde.
En el caso de los acordes sus4 nos ocurre prácticamente lo mismo con los 3 acordes antes mencionados, podemos buscar rápidamente otros acordes, tengan o no alteraciones.
Vamos a poner una tabla para que se vea mejor:
Vamos a empezar por el acorde de Esus4. Si me piden el F#sus4, solo tengo que trasladar 2 traste.
Continuamos con el acorde de Asus4. Si me piden el acorde de Bsus4, solo tengo que trasladar este acorde 2 trastes.
Vamos ahora con el acorde de Dsus4. Si me piden el acorde de Ebsus4, con trasladar el D un traste, ya lo tendría.
Si no estás familiarizado con las notas de la guitarra, puedes partir de la base en aprenderte solo los 4 primeros trastes de las cuerdas 4, 5 y 6.
A partir de aquí, tomas como referencia sólo estos 3 acordes: Dsus4, Asus4 y Esus4
Cada uno de estos acordes, tiene el bajo en una cuerda diferente 4ª, 5ª y 6ª cuerda respectivamente.
A partir de aquí, podrás localizar los demás acordes fácilmente siguiendo la misma tabla de antes:
Con estas referencias, estamos seguros que ya vas a saber fabricar todos los acordes sus4 con la guitarra.
Tarea para casa.
Localiza los siguientes acordes:
Absus4, Dbsus4 y Ebsus4
Hemos puesto 3 ejemplos que te van a hacer pensar.
Lo primero que debes de hacer, es tener delante la tabla
Con esta tabla, ahora localiza el acorde que te hemos pedido que el Ab.
Ahora vete hacia atrás hasta que localices cualquiera de los tres acordes básicos:
E, A o D
Si el acorde que te hemos pedido es Ab y si vas hacia atrás, el primer acorde básico que te aparece es E.
Ahora, fíjate en las diferencias que hay entre E y Ab que son 4.
Te pongo los dos acordes para que veas cómo lo hemos resuelto.
Este ejemplo, te tiene que servir para los demás acordes y te tienen que salir así:
Acorde de Ddsus4:
Acorde de Ebsus4
Despedida y cierre
Bueno pues hasta aquí la clase de hoy cómo aprender todos los acordes sus4 con la guitarra. Si os ha quedado cualquier duda, me podéis dejar comentarios aquí y también en la descripción del vídeo.
Si quieres ayudarnos y para seguir haciendo más vídeos y más contenido de calidad, solo tienes que hacer un clic al Like, suscribirse y a la campanita.
Si necesitas más contenidos para aprender, te dejo la descripción de mis libros.
Métodos de iniciación para niños y para adultos.
«Mi primer cuaderno de guitarra con CD» By: Fernando Rivas, Ed: Real Musical.
«Mi segundo cuaderno de guitarra con CD» By: Fernando Rivas, Ed: Real Musical.
«Método de guitarra moderna Volumen 1 con CD» By: Fernando Rivas y Alberto Pérez, Ed: Real Musical.
Partituras para empezar a tocar la guitarra
En nuestra página web, encontrarás un apartado de partituras donde iremos actualizando el contenido correspondiente a los vídeos y también partituras para clases colectivas para guitarristas.
Muchísimas gracias por estar ahí, nos vemos en el siguiente tutorial.
¡Hasta pronto!