¿Quieres aprender todos los acordes menores en guitarra?
Hola guitarristas, para esta clase, vamos a hacer una recopilación de los acordes menores que ya hemos explicado en otros videos y añadiremos los que faltan.
Al final, aprenderemos los 12 acordes menores, cómo buscarlos por el mástil y cómo acompañar.
Antes de empezar esta clase, os recordamos que ya tenemos varios acordes menores explicados en diferentes vídeos. Son los acordes más utilizados también llamados acordes abiertos.
Os dejaremos por aquí los enlaces
Todos los acordes mayores en guitarra
Contenidos:
Conocer las notas para entender después los acordes
Cuando hablamos del Do, Re, Mi, Fa, Sol, La, Si y Do, lo primero que nos viene a la cabeza es que estamos hablando de la escala.
Lo que tenemos que aprender en esta clase es saber diferenciar que es una nota, un acorde o una escala.
- La nota es un solo sonido.
- La escala, es una sucesión de notas ordenadas de grave a agudo o de agudo a grave.
- Acorde son varias notas que tocamos a la vez.
¿Cuántas notas hay?
Las 7 que conocemos más 5 más llamadas notas alteradas.
En el teclado del piano, puedes visualizar las 7 notas blancas que son notas naturales y las 5 teclas negras que son las alteradas.
Las notas alteradas, pueden recibir dos nombres diferentes para un mismo sonido dependiendo si en la escala vamos descendiendo o ascendiendo.
¿Cuántos acordes menores hay?
Acordes como tal existen muchísimos por eso tenemos que aprender a diferenciar que tipo de acorde queremos tocar.
En esta clase, solo vamos a dar los acordes menores y existen 12.
Todos los acordes menores en guitarra
¿Cómo te lo vas a encontrar en las partituras?
Antes de empezar con los acordes menores, tenemos que saber cómo se nombran y para eso utilizaremos las letras A, B, C, D, E, F y G para los 7 acordes naturales y los signos sostenido (#) y bemol (b) para 5 acordes alterados.
El cifrado americano, también llamado sistema anglosajón utiliza letras y números para llamar a los acordes:
En este gráfico están los 7 acordes mayores naturales. Si son menores, se les añade la letra m minúscula y si son con séptima el número 7.
Para los acordes menores alterados además de añadir la letra m, hay que poner los signos sostenido o bemoles para poder identificarlos.
Quedaría de esta forma:
Al igual que las notas, los acordes alterados, se pueden llamar de dos maneras diferentes:
- Con sostenidos
- Con bemoles
Como podemos apreciar hay 2 acordes alterados, que tienen el mismo sonido con diferente nombre.
Y en el cifrado americano quedarían así:
De todo lo que hemos aprendido, lo más importante es que sepamos que entre los acordes (mim, fam) y entre (sim, dom) no existen acordes alterados.
En los acordes menores alterados lo más probable que te los encuentes solo con sostenidos y no con bemoles.
C#m, D#m, F#m, G#m, y A#m.
Todos los acordes menores en guitarra
Acordes sin cejillas. Acordes abiertos.
Llamamos acordes abiertos aquellos que tienen alguna cuerda al aire.
A continuación, os ponemos un resumen de los vídeos que tenemos publicados ordenados de la siguiente forma:
mim (Em)
Pincha en el siguiente enlace si quieres acceder directamente a este acorde:
https://tocaruninstrumento.com/?s=Acorde+de+Em
lam (Am)
Pincha en el siguiente enlace si quieres acceder directamente a este acorde:
https://tocaruninstrumento.com/acorde-am-y-escala-de-la-menor-con-la-guitarra/
rem (Dm)
Pincha en el siguiente enlace si quieres acceder directamente a este acorde:
https://tocaruninstrumento.com/acorde-dm-y-escala-de-re-menor-con-la-guitarra/
Os recordamos que en nuestra lista de reproducción puedes acceder a ellos individualmente y también en nuestro buscador.
Todos los acordes menores en guitarra
Acordes menores con cejilla
Una vez aprendido y repasado los acordes abiertos, aprenderemos cómo colocar los acordes con cejilla.
Todos los acordes con cejilla a partir del mi menor.
Como ya sabemos colocar el acorde de mi menor, ahora solo tenemos que trasladar nuestros dedos por el mástil para fabricar nuevos acordes.
Acorde de fa menor.
Cada vez que trasladamos la cejilla un traste, fabricamos un acorde nuevo.
De esta forma, además de los acordes con cuerdas al aire, podemos ver todos los demás acordes con tan solo dos posiciones.
Si partimos del acorde de mi menor y vamos aumentando las cejillas nos quedaría de la siguiente forma:
El acorde de fa menor, nace del acorde de mi menor. Lo único que tenemos que hacer es desplazar este acorde un traste y poner el dedo 1 como cejilla.
Acorde de fa#m (F#m)
Con cejilla en el traste 2: Acorde de F#m
Acorde de sol menor (Gm)
Desplazamos el acorde de mi menor hasta que el dedo 1 coincida en el traste 3
Acorde de G#m (G#m)
Todos los acordes con cejilla a partir del la menor.
Acorde de sibm (Bbm).
Este acorde se podría llamar también A#m. En este caso, es mejor no nombrarlo así porque se utiliza excepcionalmente.
Acorde de si menor.
En este caso, para fabricar el acorde de si menor, haremos lo mismo que hemos hecho con el acorde de Fm pero ahora con la posición del acorde la menor.
Colocamos el acorde con los dedos 3 y 4 y a continuación, los desplazamos dos trastes hasta que el dedo 1 coincida en el traste 2.
Quedaría así:
Acorde de do menor.
Desplazamos el acorde de la menor hasta que el dedo 1 coincida en el traste 3.
Acorde de do#m (C#m)
Con cejilla en el traste 4:
Acorde de re menor (Dm) con cejilla
Con cejilla en el traste 5
Acorde de re#m o mibm (D#m o Ebm)
En este caso, este acorde, puede aparecer con los dos nombres. Dependerá de cómo está compuesta la obra en la que se está usando.
Con cejilla en el traste 6:
Todos los acordes menores en guitarra
Notas fundamentales de todos los acordes menores
Conocer las notas fundamentales de cada cuerda es importante porque de esta forma, podremos saber acompañar y que bajo debemos utilizar.
En realidad, es fácil de explicar porque, en este caso, solo vamos a utilizar las cuerdas 5 y 6.
Cuando el acorde nace a partir del acorde de mi menor, la nota fundamental es la cuerda 6 al aire.
A medida que vamos fabricando acordes nuevos con esta raíz, las notas fundamentales quedarían así:
- Cuerda 6, traste 2, mi.
- Cuerda 6, traste 1, fa.
- Cuerda 6, traste 2, fa#.
- Cuerda 6, traste 3, sol.
- Cuerda 6, traste 4, sol#.
- Cuerda 6, traste 5, la.
Si fabricamos los acordes con la raíz de la menor utilizaremos los bajos que nos salen en la cuerda 5. Quedaría así:
- Cuerda 5, traste 0, la.
- Cuerda 5, traste 1, la# o sib.
- Cuerda 5, traste 2, si.
- Cuerda 5, traste 3, do.
- Cuerda 5, traste 4, do#.
- Cuerda 5, traste 5, re.
- Cuerda 5, traste 6, re# o mib.
- Cuerda 5, traste 7, mi.
Despedida y cierre
Bueno pues hasta aquí la clase de hoy. Si os ha quedado cualquier duda, me podéis dejar comentarios aquí y también en la descripción del vídeo.
Si quieres ayudarnos y para seguir haciendo más vídeos y más contenido de calidad, solo tienes que hacer un clic al Like, suscribirse y a la campanita.
Si necesitas más contenidos para aprender, te dejo la descripción de mis libros.
Métodos de iniciación para niños y para adultos.
«Mi primer cuaderno de guitarra con CD» By: Fernando Rivas, Ed: Real Musical.
«Mi segundo cuaderno de guitarra con CD» By: Fernando Rivas, Ed: Real Musical.
«Método de guitarra moderna Volumen 1 con CD» By: Fernando Rivas y Alberto Pérez, Ed: Real Musical.
Partituras para empezar a tocar la guitarra
En nuestra página web, encontrarás un apartado de partituras donde iremos actualizando el contenido correspondiente a los vídeos y también partituras para clases colectivas para guitarristas.
Muchísimas gracias por estar ahí, nos vemos en el siguiente tutorial.
¡Hasta pronto!