Hola guitarristas, en esta clase vamos a aprender todos los acordes menor séptima con la guitarra.
Lo haremos empezando con los más fáciles y a continuación fabricaremos más acordes hasta completar los 12.
Veremos de donde salen los acordes menor séptima empezando con la escala, diferentes lugares del mástil donde podemos colocarlos y que bajos hay que utilizar.
Antes de empezar esta clase, os recordamos que hay otra clase preparada, con todos los acordes menores, Te vendrá bien estudiarla antes de empezar con los acordes menores séptima.
Os dejo por aquí el enlace
Esta es la organización de la clase:
Todos los acordes menor séptima con la guitarra
Contenidos:
- 1 ¿Cómo te vas a encontrar los acordes en las partituras?
- 2 Posiciones más fáciles.
- 3 Notas fundamentales de los 4 acordes menor séptima más fácil.
- 4 Utilizar la escala para conocer mejor el acorde.
- 5 Construir todos los acordes diatónicos con séptima.
- 6 Fabricar acordes en diferentes lugares del mástil, teniendo como referencia la cuerda 6 y el acorde de Em7
- 7 Fabricar acordes en diferentes lugares del mástil, teniendo como referencia la cuerda 5 y el acorde de Am7
- 8 Fabricar acordes en diferentes lugares del mástil, teniendo como referencia la cuerda 4 y el acorde de Dm7
- 9 Despedida y cierre
¿Cómo te vas a encontrar los acordes en las partituras?
El cifrado americano, también llamado sistema anglosajón utiliza letras y números para llamar a los acordes:
Para nombrar a los acordes, nos lo podemos encontrar de dos formas diferentes:
- Cifrado americano:
Con la letras de la A a la G mayúscula.
- En español, solo en partituras de habla hispana.
Si nos referimos a los acordes mayores, su representación sería la siguiente:
Si queremos trabajar con acordes menores, a estas mismas letras, hay que añadir la m minúscula.
Quedaría la tabla así:
Si nos referimos a los acordes séptima, su representación sería la siguiente:
Si nos referimos a todos los acordes menor séptima con la guitarra, la escritura quedaría de la siguiente forma:
Si ves que se te complica mucho este tema, dale un repaso al vídeo:
Todos los acordes mayores en guitarra. Te dejo aquí el enlace.
A estos acordes habría que añadir otros 5 acordes más con las alteraciones de sostenidos o bemoles.
¿Cómo quedaría un acorde con alteraciones de sostenidos si ponemos como ejemplo el acorde de Fa?:
- Fa sostenido mayor (F#)
- Fa sostenido menor (F#m)
- Fa sostenido séptima (F#7)
- Fa sostenido menor 7 (F#m7)
¿Cómo quedaría un acorde con alteraciones de bemoles si ponemos como ejemplo el acorde de Si?:
- Si bemol mayor (Bb)
- Si bemol menor (Bbm)
- Si bemol séptima (Bb7)
- Si bemol menor 7 (Bbm7)
Todos los acordes menor séptima con la guitarra
Posiciones más fáciles.
Sin duda alguna, las posiciones más fáciles son siempre con acordes abiertos que en este caso son 4:
Acorde de lam7 (Am7)
Sobre todo, nos tenemos que quedar con la gráfica de los 3 primeros porque a partir de ellos construiremos los demás
Todos los acordes menor séptima con la guitarra
Notas fundamentales de los 4 acordes menor séptima más fácil.
También es muy importante, saber siempre cuál es la fundamental del acorde porque es la mejor forma de orientarnos es la amplia geografía del mástil.
Vamos a darle un repaso rápido:
- Para todos los acordes de La (A, Am, A7 y Am7) la fundamental está en la cuerda 5 al aire.
- Para todos los acordes de Mi (E, Em, E7 y Em7) la cuerda 6 al aire.
- Para todos los acordes de Re (D, Dm, D7, y Dm7) la cuerda 4 al aire.
- Para todos los acordes de Si (B, Bm, B7 y Bm7) la cuerda 5, traste 2.
Todos los acordes menor séptima con la guitarra
Utilizar la escala para conocer mejor el acorde.
Estaría bien que antes de empezar a explicar la escala, le deis un repaso al vídeo:
Escala y acorde de la menor con la guitarra. Te dejo por aquí el enlace
No obstante vamos a darle un repaso rápido para que no te pierdas.
Todos conocemos la escala mayor. (do, re, mi, fa, sol, la, si do)
La escala menor es muy parecida. Es igual que la escala de Do mayor pero empezamos la escala dos notas atrás. (la, si, do, re, mi, fa, sol, la)
Ahora bien, hago la siguiente pregunta.
¿En qué se diferencia la escala mayor de la menor?
La respuesta más rápida sería en la diferencia de tonos y semitonos entre su 1ª y su 3ª nota. Veamos:
Como podemos ver en los gráficos en la escala de la menor, entre su primera nota y su tercera hay un tono y un semitono y en la escala de Do mayor entre su primera nota y su tercera hay 2 tonos.
Por lo tanto dependiendo de la escala que estemos trabajando, el acorde también nos saldrá mayor o menor.
Para entender mejor este concepto ponemos la escala de Do mayor a 2 octavas:
Y nos queda el siguiente esquema:
Tono, tono, semitono, tono, tono, tono, semitono.
Si esta escala en vez de empezar en Do empiezo en la nota la me queda de la siguiente forma:
Tono, semitono, tono, tono, semitono, tono, tono.
Ahora vemos claramente las diferencias entre las 2 escalas sobre todo entre su primera y su tercera nota.
Una vez conocida las diferencias entre las dos escalas, es cuando entendemos también por qué los acordes se llaman de diferente forma (Mayores o menores).
El siguiente paso que vamos a dar es construir los acordes partiendo de la escala de Do.
Si este vídeo, ves que te resulta complicado, te recuerdo que puedes visualizar y repasar otros vídeos anteriores que son:
- Armonía para guitarristas. Te dejo aquí el enlace.
- Armonía y teoría musical para guitarristas. Te dejo aquí el enlace.
- Tutorial fácil de armonía y acordes para guitarristas Acordes diatónicos. Te dejo aquí el enlace.
Dándole un repaso rápido a la armonía, recordamos que, si a cada nota de la escala, añadimos su 3ª y su 5ª, construimos 7 acordes y nos quedaría el gráfico de la siguiente forma:
Acordaros también que son los grados de los acordes que los ponemos con números romanos:
I, II, III, IV, V, VI y VII
Con esta tabla, deducimos que a partir de la escala de Do, hemos construido 7 acordes que son:
C, Dm, Em, F, G, Am, y B semidisminuido
Ahora vamos a recordar también, porque al acorde que está en el 5º grado le añadíamos una nota más:
Aquí vemos que el acorde de Sol ahora se llama G7. Porque la distancia interválica entre su fundamental Sol y la nota Si es de séptima bemol.
Hasta aquí el repaso. Habría más apartados pero de momento con esto es suficiente.
Todos los acordes menor séptima con la guitarra
Construir todos los acordes diatónicos con séptima.
Una vez entendido cómo se construyen los acordes mayores, menores y V7, ahora vamos a dar un paso más para entender como construimos los acordes menores séptima.
En el gráfico anterior, la mayoría de los acordes son triadas (Tres notas) exceptuando el acorde de G7 que es cuatríadas (Cuatro notas).
Este gráfico que estamos viendo, es igual que el anterior con la única diferencia que le hemos añadido a todos los acordes la séptima.
Evidentemente, a la Tablatura no le podemos hacer mucho caso porque son posturas imposibles con la guitarra a no ser que hagas los acordes arpegiados. Acordaros que el orden de notas (1, 3ª, 5ª, 7ª) en la guitarra puestos en este orden, no suele funcionar por que dependemos de posturas concretas y las notas pueden estar en diferentes octavas.
De los acordes expuestos, solo vamos a coger 3:
- Dm7.
- Em7.
- Am7.
Los demás acordes, los explicaremos en lecciones posteriores.
Todos los acordes menor séptima con la guitarra
Fabricar acordes en diferentes lugares del mástil, teniendo como referencia la cuerda 6 y el acorde de Em7
Una vez conocido dónde nacen los acordes menores séptima, es el momento de ver cómo los trabajamos en la guitarra.
En realidad, conocidos estos tres, los demás son súper fáciles.
Veamos:
Empecemos con el acorde de Em7
Este acorde es el más fácil de los tres. Incluso, lo podemos hacer todavía más fácil:
Aquí vemos que si solo tocamos 4 notas con las cuerdas 6, 4, 3 y 2 al aire, ya nos vale para el acorde de Em7.
El siguiente paso es fabricar acordes a partir del Em7 y para eso, lo primero que necesitamos es conocer las notas de la cuerda 6.
En la cuerda 6 tenemos las notas:
- Mi traste 0 (Al aire).
- Fa traste 1.
- Sol traste 3.
- La traste 5.
- Si traste 7.
- Do traste 8.
- Re traste 10.
- Mi traste 12.
También nos tenemos que aprender las notas intermedias alteradas no señaladas en este gráfico que son 5.
¡Ojo! Por qué una misma nota puede llamarse de dos formas diferentes:
- (Fa#, Solb) traste 2.
- (Sol#, Lab) traste 4.
- (La#, Sib) traste 6.
- (Do#, Reb) traste 8.
- (Re#, Mib) traste 11.
A partir de la nota fundamental Mi de la cuerda 6, construiremos los demás acordes de esta forma:
Con el ejemplo del primer acorde Em7, solo tenemos que seguir las notas fundamentales de la cuerda 6 y según vamos aumentando el trate nos va saliendo todos los acordes:
- Cejilla en el traste 1: Fm7.
- Cejilla en el traste 2: F#m7.
- Cejilla en el traste 3: Gm7.
- Cejilla en el traste 4: G#m7 o Abm7.
Solo tengo que seguir así recorriendo el mástil. Por ejemplo si me voy al traste 7 me saldría el acorde Bm7.
De momento, solo nos vamos a aprender hasta el traste 4 por que en el 5, nos sale el acorde Am7 que lo veremos a continuación en la cuerda 5.
Todos los acordes menor séptima con la guitarra
Fabricar acordes en diferentes lugares del mástil, teniendo como referencia la cuerda 5 y el acorde de Am7
El siguiente acorde que debemos aprender es el acorde de Am7.
La nota fundamental del acorde está en la cuerda 5 traste 0.
A continuación, hacemos lo mismo que hemos hecho en la cuerda 6; conocer las notas de la cuerda 5. A partir de aquí veremos todas las demás en el mástil.
En la cuerda 5 tenemos las notas:
- La traste 0. (Al aire).
- Si traste 2.
- Do traste 3.
- Re traste 5.
- Mi traste 7.
- Fa traste 8.
- Sol traste 10.
- La traste 12.
También nos tenemos que aprender las notas intermedias alteradas no señaladas en este gráfico que son 5.
¡Ojo! Por qué una misma nota puede llamarse de dos formas diferentes:
- (La#, Sib) traste 2.
- (Do#, Reb) traste 4.
- (Re#, Mib) traste 6.
- (Fa#, Solb) traste 9.
- (Sol#, Lab) traste11.
A partir de la nota fundamental La de la cuerda 5, construiremos los demás acordes de esta forma:
- Cejilla en el traste 1: Bbm7.
- Cejilla en el traste 2: Bm7.
- Cejilla en el traste 3: Cm7.
- Cejilla en el traste 4: C#m7 o Dbm7.
- Cejilla en el traste 1: Dm7.
- Cejilla en el traste 1: Ebm7.
- Cejilla en el traste 1: Em7.
Solo tengo que seguir así recorriendo el mástil. Por ejemplo si me voy al traste 7 me saldría el acorde Em7.
De momento, solo nos vamos a aprender hasta el traste 4 por que en el 5, nos sale el acorde Dm7 que lo veremos a continuación en la cuerda 4.
Todos los acordes menor séptima con la guitarra
Fabricar acordes en diferentes lugares del mástil, teniendo como referencia la cuerda 4 y el acorde de Dm7
El siguiente acorde que vamos a aprender es el Dm7
La nota fundamental del acorde está en la cuerda 4 traste 0.
A continuación, hacemos lo mismo que hemos hecho en las cuerdas 5 y 6; conocer las notas de la cuerda 4. A partir de aquí veremos todas las demás en el mástil.
En la cuerda 4 tenemos las notas:
- Re traste 0 (Cuerda al aire).
- Mi traste 2.
- Fa traste 3.
- Sol traste 5.
- La traste 7.
- Si traste 9.
- Do traste 10.
- Re traste 12.
También nos tenemos que aprender las notas intermedias alteradas no señaladas en este gráfico que son 5.
¡Ojo! Por qué una misma nota puede llamarse de dos formas diferentes:
- (Re#, Mib) traste 2.
- (Fa#, Solb) traste 4.
- (Sol#, Lab) traste6.
- (La#, Sib) traste 8.
- (Do#, Reb) traste 11.
A partir de la nota fundamental Re de la cuerda 4, construiremos los demás acordes de esta forma:
- En el traste 1: Ebm7.
- En el traste 2: Em7.
- En el traste 3: Fm7
Y así sucesivamente. Lo único es que estos acordes a partir del traste 2 son menos usados a no ser que quieras utilizar solo las 4 primeras cuerdas.
Si te fijas bien en la posición 2, nos sale el acorde Em7 que la lo hemos dado cuando hemos estudiado la cuerda 6 con cuerdas al aire. Además al tener el bajo en la cuerda 6, es más interesante.
Todos los acordes menor séptima con la guitarra
Ejercicios para buscar rápidamente un acorde
A continuación, vamos a intentar buscar un acorde a ver qué tal se teda.
De momento, solo tendrás 2 pistas:
- La cuerda 6, se llama Mi.
- La cuerda 5, se llama La.
Acuérdate la escala:
Do, Re, Mi, Fa, Sol, La, Si Do, Re……
Búscame los siguientes acordes:
- Fm7.
- Bm7.
- Gm7.
- Cm7.
- Abm7.
- C#m7.
- Ebm7.
Mientras lo buscas, te voy dando varias pistas.
Estos 2 acordes:
Con este texto:
- El Fm7, nace del acorde de Em7
- El Bm7, nace del acorde de Am7
- El Gm7, nace del acorde de Em7
- El Cm7, nace del acorde de Am7
- El Abm7, nace del acorde de Em7
- El C#m7, nace del acorde de Am7
- El Ebm7, nace del acorde de Am7
Despedida y cierre
Bueno pues hasta aquí la clase de hoy. Si os ha quedado cualquier duda, me podéis dejar comentarios aquí y también en la descripción del vídeo.
Si quieres ayudarnos y para seguir haciendo más vídeos y más contenido de calidad, solo tienes que hacer un clic al Like, suscribirse y a la campanita.
Si necesitas más contenidos para aprender, te dejo la descripción de mis libros.
Métodos de iniciación para niños y para adultos.
«Mi primer cuaderno de guitarra con CD» By: Fernando Rivas, Ed: Real Musical.
«Mi segundo cuaderno de guitarra con CD» By: Fernando Rivas, Ed: Real Musical.
«Método de guitarra moderna Volumen 1 con CD» By: Fernando Rivas y Alberto Pérez, Ed: Real Musical.
Partituras para empezar a tocar la guitarra
En nuestra página web, encontrarás un apartado de partituras donde iremos actualizando el contenido correspondiente a los vídeos y también partituras para clases colectivas para guitarristas.
Muchísimas gracias por estar ahí, nos vemos en el siguiente tutorial.
¡Hasta pronto!