Todos los acordes disminuidos con la guitarra

Clase preparada para que aprendas de forma fácil todos los acordes disminuidos con la guitarra.
Todos los pasos para localizar rápidamente un acorde.

¿Quieres aprender todos los acordes disminuidos con la guitarra?

En este tutorial, vamos a aprender estos acordes desde su nacimiento, hasta su ejecución en diferentes lugares del mástil.

Veremos de donde salen, empezando con la escala y veremos su utilización en diferentes composiciones.

Antes de empezar esta clase, os recordamos que hay otra clase preparada, con todos los acordes menores séptima, Te vendrá bien antes de empezar con los acordes disminuidos

Os dejo por aquí el enlace

Esta es la organización de la clase:

Cómo te vas a encontrar los acordes en las partituras.

El cifrado americano, también llamado sistema anglosajón utiliza letras y números para llamar a los acordes:

Para nombrar a los acordes, nos lo podemos encontrar de dos formas diferentes:

  • Cifrado americano:

Con la letras de la A a la G mayúscula.

  • En español, solo en partituras de habla hispana.

Si nos referimos a los acordes mayores, su representación sería la siguiente:

Cifrado americano de acordes
Relación de letras de los acordes con cifrado americano y español.

Si queremos trabajar con acordes menores, a estas mismas letras, hay que añadir la m minúscula.

Quedaría la tabla así:

Acordes menores. Cómo se escriben

Si nos referimos a los acordes séptima, su representación sería la siguiente:

Acordes séptima. Cómo se escriben

Si nos referimos a los acordes menor séptima, la escritura quedaría de la siguiente forma:

Acordes menores séptima. Cómo se escriben

Si nos referimos a los acordes Maj7, la escritura quedaría de la siguiente forma:

Acordes Maj7. Cómo se escriben

Y por último si nos referimos a los acordes disminuidos los veremos añadiendo dim7 a cualquiera de las letras:

Acordes dim7

A estos acordes habría que añadir otros 5 acordes más con las alteraciones de sostenidos o bemoles.

Notas con sostenidos y bemoles

¿Cómo quedarían todos los acordes de Fa añadiéndole un sostenido?

  • Fa sostenido mayor (F#)
  • Fa sostenido menor (F#m)
  • Fa sostenido séptima (F#7)
  • Fa sostenido menor 7 (F#m7)
  • Fa sostenido con la séptima mayor (F#Maj7)
  • Fa sostenido disminuido séptima (F#dim7)

¿Cómo quedarían todos los acordes de Si añadiéndole un bemol?

  • Si bemol mayor (Bb)
  • Si bemol menor (Bbm)
  • Si bemol séptima (Bb7)
  • Si bemol menor 7 (Bbm7)
  • Si bemol con la séptima mayor (BbMaj7)
  • Si bemol disminuido séptima (Bbdim7)

Con esta tabla, quedarían explicados todos los acordes disminuidos con la guitarra.

Utilizar la escala para conocer mejor los acordes.

Estaría bien que antes de empezar a explicar la escala, le deis un repaso al vídeo:

Todos los acordes Maj7 con la guitarra. Te dejo el enlace por aquí.

No obstante vamos a darle un repaso rápido para que no te pierdas.

Todos conocemos la escala mayor. (do, re, mi, fa, sol, la, si do)

El siguiente paso que vamos a dar es construir los acordes partiendo de la escala de Do.

Si este vídeo, ves que te resulta complicado, te recuerdo que puedes visualizar y repasar otros vídeos anteriores que son:

  • Armonía para guitarristas.
  • Armonía y teoría musical para guitarristas.
  • Tutorial fácil de armonía y acordes para guitarristas Acordes diatónicos.

Dándole un repaso rápido a la armonía, recordamos que, si a cada nota de la escala, añadimos su 3ª y su 5ª, construimos 7 acordes y nos quedaría el gráfico de la siguiente forma:

Acordes diatónicos de la tonalidad de Do Mayor

Acordaros también que son los grados de los acordes que los ponemos con números romanos:

I, II, III, IV, V, VI y VII

Con esta tabla, deducimos que a partir de la escala de Do, hemos construido 7 acordes que son:

C, Dm, Em, F, G, Am, y B semidisminuido.

Ahora vamos a recordar también, porque al acorde que está en el 5º grado le añadíamos una nota más:

Acordes diatónicos en la tonalidad de Do mayor con el G7

 Aquí vemos que el acorde de Sol ahora se llama G7.

A continuación vamos a construir todos los acordes diatónicos con séptima.

Una vez entendido cómo se construyen los acordes mayores, menores y séptima, ahora vamos a dar un paso más para entender como construimos todos los acordes con séptima.

En el gráfico anterior, la mayoría de los acordes son triadas (Tres notas) exceptuando el acorde de G7 que es cuatríadas (Cuatro notas).

Acordes diatónicos con séptima

Este gráfico que estamos viendo, es igual que el anterior con la única diferencia que le hemos añadido a todos los acordes la séptima.

Estos acordes, se siguen llamando diatónicos porque no tienen ninguna de sus notas fuera de la tonalidad.

En este caso obviamos la Tablatura porque son posturas imposibles para la guitarra.

Acordaros que el orden de notas (1, 3, 5, 7) en la guitarra puestos en este orden, no suele funcionar por que dependemos de posturas concretas y las notas pueden estar duplicadas y en diferentes octavas.

De los acordes expuestos, solo vamos a coger uno, el acorde que está en el grado VII que se llama:

Si semidisminuido o también lo podemos llamar Bm7b5.

Una vez que entendamos cómo vamos construyendo los diferentes acordes en todas sus formas, nos quedaría ver los acordes que no son diatónicos y que también se utilizan en muchas composiciones.

Diferencias entre el acorde semidisminuido 7 y el acorde disminuido 7.

Para esta clase, vamos a explicar el acorde cuatriada (4 notas) el acorde de 3 notas triada disminuida, contiene las mismas notas tanto si nos referimos a los acordes disminuidos como a los acordes semidisminuidos. La única diferencia está en su séptima.

El acorde semidisminuido, es un acorde diatónico (que pertenece a la tonalidad) se compone de 4 notas ordenadas de esta forma:

  • 1ª Nota fundamental.
  • 3ª menor. A 3 semitonos de la nota fundamental
  • 5ª disminuida. A 6 semitonos de la nota fundamental
  • 7ª bemol. A 10 semitonos de la nota fundamental o lo que es lo mismo a un tono de la nota fundamental en su octava.

Lo vemos mejor en el gráfico:

Localizar las notas de la guitarra en la cuerda 5

Si partimos de la nota Si y sumamos una 3ª menor, que serían 3 semitonos nos lleva a la nota Re.
Si partimos de la nota Si y sumamos una 5ªb, que serían 6 semitonos nos lleva a la nota Fa.
Si partimos de la nota Si y sumamos una 7ªb que serían 10 semitonos nos lleva a la nota La.
Si partimos de la nota Si y sumamos 3 semitonos nos lleva a la nota Re.
Resumiendo, el acorde Bm7b5 contaría con las notas Si, Re, Fa y La.
Si lo vemos en el teclado del piano las notas son muy fáciles de localizar.

Bm7b5 en el teclado del piano con las notas Si, Re, Fa y Lab
Acorde Bm7b5 en el teclado del piano

Este acorde, ordenado de esta manera, es prácticamente imposible colocarlo en la guitarra podemos utilizar las mismas notas pero siempre ordenadas de otra forma:

Acorde Bm7b5 (sim7b5)

Si, Fa, La, Re. Son las mismas notas ordenadas de otra forma.

El acorde disminuido 7, contiene las 3 primeras notas (Si, Re y Fa) con la única diferencia que a su séptima le quitamos un semitono. Nos quedaría así:

Bdim7 en el teclado del piano con las notas Si, Re, Fa y Lab
Acorde Bdim7 en el teclado del piano

Si, Re, Fa, Lab que trasladadas a la guitarra, nos quedaría de esta forma:

Acorde Bdim7 (Sidim7)

Si, Fa, Lab y Re.

Conclusión:

La diferencia entre ambos tipos de acorde está en la séptima. Los dos acordes, son iguales en sus 3 primeras notas.

Es más común, utilizar el nombre “disminuido” para referirse al acorde de séptima disminuida y “semidisminuido” para el otro.

Características de los acordes disminuidos 7

Una vez entendida la diferencia entre ambos, los acordes disminuidos, tienen otras peculiaridades que debemos saber:

Antes de nada, vamos a ver el mástil de la guitarra ver que está ocurriendo.

Localizar las notas de la guitarra en la cuerda 5

Si cogemos las 4 notas del acorde Sidim7

Si, Re, Fa, y Lab, vemos que entre ellas siempre hay 3 semitonos (3 trastes)

Si le añadimos a la última nota Lab, otros 3 semitonos, nos sale la nota Si que estaría en el traste 14.

Si le añadimos 3 semitonos más nos vuelve a salir la nota Re.

Por lo tanto, da igual empezar por la nota que sea, siempre nos saldrán las mismas notas.

Por esta regla, un acorde disminuido, se puede llamar de 4 formas diferentes tantos como notas tiene.

Más adelante, veremos que con solo 3 posturas en la guitarra, podemos nombrar a todos los acordes disminuidos.

En este caso:

  • Si empezamos por la nota Si, el acorde se llamaría Bdim7
  • Si empezamos por la nota Re, el acorde se llamaría Ddim7
  • Si empezamos por la nota Fa, el acorde se llamaría Fdim7
  • Si empezamos por la nota Lab, el acorde se llamaría Abdim7

Normalmente para nombrar un acorde disminuido, se hace teniendo como referencia la nota más grave aunque en el caso de los guitarristas, en cierto modo nos daría igual pero siempre es bueno fijarse en la armonía implícita.

Otra cuestión a tener en cuenta es que si un acorde disminuido puede llamarse de 4 formas diferentes y teniendo en cuenta que hay 12 acordes, sabiéndose 3 posturas podemos saber todos los acordes.

Pongamos varios ejemplos:

Los acordes disminuidos son 12. Los 7 que ya conocemos:

Acordes dim7 naturales

Y los acordes con alteraciones que son 5:

  • A#dim7 o Bbdim7.
  • C#dim7 o Dbdim7.
  • D#dim7 o Ebdim7.
  • F#dim7 o Gbdim7.
  • G#dim7 o Abdim7.

Si un mismo acorde se puede llamar de 4 formas diferentes con solamente conocer una postura en concreto podemos desplazar esta postura un traste y nos salen otros 4 a los ya vistos anteriormente:

  • Cdim7.
  • Ebdim7.
  • Gbdim7.
  • Adim7.

Si desplazamos esta postura un traste más, nos saldrían otros 4:

  • C#dim7.
  • Edim7.
  • Gdim7.
  • Bbdim7.

De esta forma ya hemos completado los 12.

El tritono maldito.

Los acordes semidisminuidos, disminuidos y séptima, tienen en común un intervalo de tres tonos que hace que estos acordes, se consideren acordes inestables.

Vamos a hacer una prueba para demostrarlo.

Vamos a tocar 3 acordes para que veas de lo que estoy hablando.

Bm7b5, el tritono lo tenemos entre las notas Si – Fa.

D7, el tritono lo tenemos entre las notas Do – Fa#.

Ebdim7, aquí tenemos 2 tritonos entre las notas Mib – La y entre Do – Fa#

Cómo puedes observar, en los tres acordes se produce una sensación de inestabilidad que hace que estos acordes, vallan buscado resolver sus tensiones.

El ejemplo más claro, lo tenemos en el acorde séptima (V7) que va buscando un acorde que resuelva este conflicto.

Por ejemplo:

G7 a C. a este movimiento, se le llama cadencia perfecta. Acordaros que ya tenemos un tutorial de armonía básica que habla de este tema. Te dejaré el enlace por aquí.

El tritono, se considera un intervalo maldito porque en el medievo, al tener una entonación dificultosa y con esa disonancia, le llamaban el diablo de la música y estaba prohibido evitándolo a toda costa.

Era tal la obsesión que la propia iglesia consideraba que el diablo estaba detrás y en las composiciones ponían la escala sin la nota Si para evitar la formación del tritono.

Imaginemos que en vez de uno, ponemos 2 tritonos como es el caso de los acordes disminuidos. Me encantaría ver la reacción de los clérigos.

Sin embargo, su utilización es muchas canciones es muy común como vemos en este precioso bolero Si nos dejan.

Bolero Si nos dejan en Do mayor

Fabricar acordes disminuidos en diferentes lugares del mástil, teniendo como referencia la cuerda 4 y el acorde de Ddim7

El primer acorde que vamos a aprender es el Ddim7, es el más fácil y a continuación veremos los demás.

De momento, en este tutorial, vamos a decidir que la nota fundamental está en el bajo para poder orientarnos mejor aunque, como hemos dicho antes, se puede llamar de 4 formas diferentes:

  • Ddim7.
  • Fdim7.
  • Abdim7.
  • Bdim7.
Acorde Redim7 (Ddim7) con bajo en cuerda 4.

Si cogemos como referencia esta postura de momento, es mejor no utilizar ni las cuerdas 5 y 6. Solo tocaremos las 4 primeras cuerdas.

Las notas de la cuarta cuerda, nos quedaría de la siguiente forma:

Localizar las notas de la guitarra en la cuerda 4

Si desplazamos la postura anterior un traste, nos quedaría de la siguiente forma:

Acorde Mibdim7 (Ebdim7) con bajo en Mib

Este acorde se llamaría D#dim7 o Ebdim7 y nos saldrían otros 4:

  • D#dim7.
  • F#dim7.
  • Adim7.
  • Cdim7.

Si desplazamos un traste más esta misma postura, nos saldría el acorde Edim7.

Acorde Midim7 /Edim7) con bajo en la nota Mi, cuerda 4.

Y lo podemos llamar de 4 formas diferentes:

  • Edim7.
  • Gdim7.
  • Bbdim7.
  • C#dim7.

Si desplazamos esta postura un traste más, nos saldría el acorde Fdim7

Acorde Fadim7 (Fdim7)

Este acorde tiene las mismas notas que el primero que os hemos mostrado. La única diferencia, es que ahora tenemos el bajo en F.

Por lo tanto, nos salen también los mismos 4 acordes que antes.

  • Fdim7.
  • Bdim7.
  • Ddim7.
  • Abdim7.

En resumen; Si a cualquier postura que hemos aprendido, le sumamos 3 semitonos o lo que es lo mismo, 3 trastes, nos da el mismo acorde con sonoridad más aguda. De esta forma conseguimos todos los acordes disminuidos con la guitarra teniendo como referencia la cuerda 4.

Fabricar acordes disminuidos en diferentes lugares del mástil, teniendo como referencia la cuerda 5.

Una vez conocido dónde nacen los acordes dim7 con las 4 primeras cuerdas, es el momento de ver cómo los trabajamos en la guitarra teniendo como referencia la cuerda 5.

Localizar las notas de la guitarra en la cuerda 5

El primer acorde que nos sale es este: Bdim7.

Acorde sidim7 (Bdim7) Con bajo en cuerda 5

En este caso, solo podemos utilizar las cuerdas 5, 4, 3 y 2 y además no vamos a utilizar acordes con cuerdas al aire.

Recordaros que esté acorde con bajo en la nota Si en la cuerda 5, se puede llamar también de 4 formas diferentes:

  • Bdim7.
  • Ddim7.
  • Fdim7.
  • Abdim7.

Si trasladamos esta postura un traste, nos quedaría así:

Acorde Dodim7 (Cdim7) con bajo en cuerda 5

Este acorde, con bajo con la nota Do también se puede llamar también:

  • Cdim7.
  • Ebdim7.
  • Gbdim7.
  • Adim7.

Si trasladamos esta postura un traste más nos quedaría así:

Acorde C#dim7 o Dbdim7 con bajo en la cuerda 5
Este acorde, se puede llamar de dos formas diferentes: Dbdim7 o C#dim7.

Este acorde, con bajo con la nota Do# o Reb se puede llamar también:

  • C#dim7.
  • Edim7.
  • Gdim7.
  • Bbdim7.

Si añadimos un traste más:

Acorde Redim7 con bajo en cuerda 5.

Este acorde se llamaría igual que el primero que hemos dado teniendo como referencia la cuerda 5:

  • Ddim7.
  • Fdim7.
  • Abdim7.
  • Bdim7.

Podríamos continuar así sucesivamente, aumentando trastes y construyendo todos los acordes disminuidos con la guitarra aunque como ves, es muy fácil seguir el orden que hemos puesto.

Fabricar acordes disminuidos en diferentes lugares del mástil, teniendo como referencia la cuerda 6.

Una vez conocido dónde nacen los acordes dim7 teniendo como referencia la cuerda 4 y 5, podemos ver cómo fabricamos este tipo de acordes teniendo como referencia la cuerda 6.

Localizar las notas de la guitarra en la cuerda 6

El primer acorde que nos sale es esta postura:

Acorde Fa#dim7 con bajo en cuerda 6.

Y lo podemos llamar así:

  • F#dim7.
  • Adim7.
  • Cdim7
  • Ebdim7.

En este caso, no podemos utilizar ni la cuerda 5, ni la cuerda 1.

Esta postura es un poco más incómoda que sus predecesoras y la única ventaja que le vemos es que se puede intercambiar fácilmente con la postura que hemos aprendido antes teniendo como referencia la cuerda 4:

Acorde Mibdim7 (Ebdim7) con bajo en Mib

Si te fijas bien, en realidad solo hemos cambiado la cuerda 1 por la 6, el acorde es el mismo. Otra ventaja es que nos da la posibilidad de usar notas más graves en el bajo.

Si trasladamos esta postura un traste nos quedaría así:

Acorde Soldim7 con bajo en cuerda 6

Y se llamaría de esta forma:

  • Gdim7.
  • Bbdim7.
  • Dbdim7.
  • Edim7.

Por último si trasladamos un traste más nos quedaría este acorde:

Acorde Labdim7 con bajo en cuerda 6.

Y se llamarían así:

  • Abdim7.
  • Bdim7.
  • Ddim7.
  • Fdim7.

Si añadimos un traste más, nos daría los mismos acordes que al principio en la primera postura.

Ejercicios para buscar rápidamente un acorde disminuido 7

Para construir y fabricar todos los acordes disminuidos con la guitarra y si aún no estás familiarizado con las notas, puedes partir de la base en aprenderte solo los 4 primeros trastes de las cuerdas 4, 5 y 6.

Localizar las notas de la guitarra en la cuerda 4
Localizar las notas de la guitarra en la cuerda 5
Localizar las notas de la guitarra en la cuerda 6

A partir de aquí, tomas como referencia sólo estos 3 acordes: Ddim7, Cdim7 y Gdim7

Acorde Redim7 (Ddim7) con bajo en cuerda 4.
Acorde Dodim7 (Cdim7) con bajo en cuerda 5
Acorde Soldim7 con bajo en cuerda 6

Cada uno de estos acordes, tiene el bajo en una cuerda diferente 4ª, 5ª y 6ª cuerda respectivamente.
A partir de aquí, podrás localizar los demás acordes fácilmente siguiendo esta tabla:

Notas con sostenidos y bemoles

Pongamos por ejemplo un acorde cualquiera:

Ebdim7. Si nos fijamos en el gráfico de la cuerda 4 y en la postura teniendo como referencia la misma cuerda nos sale:

Acorde Mibdim7 (Ebdim7) con bajo en Mib

Le hemos sumado un traste, al acorde referencia.

Vamos ahora con otro ejemplo en la cuerda 5.
Bdim7. Si nos fijamos en la cuerda 5 y el acorde referente a esta cuerda, nos saldría este acorde:

Acorde sidim7 (Bdim7) Con bajo en cuerda 5

Le hemos quitado un traste al acorde referencia.

Vamos ahora con otro ejemplo en la cuerda 6.

F#dim7. Si nos fijamos en la cuerda 6 y el acorde referente a esta cuerda, nos saldría este acorde:

Acorde Fa#dim7 con bajo en cuerda 6.

Le hemos quitado un traste al acorde referencia.

Despedida y cierre.

Bueno pues hasta aquí la clase para conocer todos los acordes disminuidos con la guitarra. Si os ha quedado cualquier duda, me podéis dejar comentarios aquí y también en la descripción del vídeo.
Si quieres ayudarnos y para seguir haciendo más vídeos y más contenido de calidad, solo tienes que hacer un clic al Like, suscribirse y a la campanita.
Si necesitas más contenidos para aprender, te dejo la descripción de mis libros.
Métodos de iniciación para niños y para adultos.
«Mi primer cuaderno de guitarra con CD» By: Fernando Rivas, Ed: Real Musical.
«Mi segundo cuaderno de guitarra con CD» By: Fernando Rivas, Ed: Real Musical.
«Método de guitarra moderna Volumen 1 con CD» By: Fernando Rivas y Alberto Pérez, Ed: Real Musical.

Partituras para empezar a tocar la guitarra

En nuestra página web, encontrarás un apartado de partituras donde iremos actualizando el contenido correspondiente a los vídeos y también partituras para clases colectivas para guitarristas.
Muchísimas gracias por estar ahí, nos vemos en el siguiente tutorial.
¡Hasta pronto!

Deja un comentario