Hola guitarristas: Si habéis llegado hasta aquí, es porque queréis saber ¿Cómo afinar una guitarra?
Los sistemas de afinación son múltiples y variados y hoy vamos a aprender a afinar una guitarra pero primero, un poco de historia.
¿Cómo eran las cuerdas antiguamente?
La guitarra es uno de los instrumentos más antiguos que existe. No con el nombre de guitarra que si con el mismo sistema: unas cuerdas que se ponen en un instrumento de madera compuesto de clavijero, mástil y caja armónica en su formato más rudimentario y que a través del puente colocado en la caja armónica, se amplifica el sonido.
Te dejo enlace a las partes de la guitarra aquí:
Hay que tener en cuenta que los adelantos tecnológicos que hay ahora, antes eran muy básicos y rudimentarios. Una misma cuerda que ahora nos parece tan simple, antes se hacían con tripas carnero. Para conseguir una cuerda de calidad, había que eliminar primero todos los intestinos que no fueran uniformes eligiendo solo los de máxima eficacia.
Los bordones, los que ahora son la 4ª, 5ª y 6ª cuerda, son posteriores y estaban hechos de un hilo de metal entorchado sobre un hilo de seda.
¿Qué pasaba con las tripas de carnero?
Pues que había de desechar un montón de tripas para conseguir intestinos uniformes y que no tendrían muchas deformaciones. Principalmente porque si hay diferentes grosores puede llegar a desafinar.
Durante la 2ª guerra mundial, ante la falta de animales se empezó a investigar con otros materiales como el nylon.
En estos momentos también puede pasar que una cuerda mal fabricada tenga problemas de afinación y también ocurre cuando las cuerdas llevan mucho tiempo colocadas.
Es muy importante cambiar de vez en cuando las cuerdas porque con el tiempo se deforman, puede pasar que una cuerda al aire esté afinada y en algún traste de afinación incorrecta.
¿Cómo afinar una guitarra?
¿Qué factores intervienen en la afinación?
Ahora en estos momentos es muy fácil afinar porque existen aparatos electrónicos que más tarde veremos. Lo que sí tenemos que saber es que puede suceder que las afinaciones no sean igual para todos.
- Dependiendo de la climatología.
- Dependiendo de si estamos acompañando a instrumentos de viento tranpositor.
- Dependiendo si estamos con instrumentos antiguos.
- Dependiendo de si estamos en agrupaciones diversas.
Por lo general, la afinación está estandarizada los sonidos, están todos calibrados igual y cada vez se fabrican instrumentos nuevos, pensando en esta calibración.
Los teclados electrónicos, instrumentos de placas e instrumentos en general que no se puedan modificar su afinación, ya tienen presentes esta premisa.
¿Cómo afinar una guitarra?
Afinar con un diapasón:

Un diapasón es un aparato de metal, en forma de U, que termina en una bola y que da una nota con afinación correcta cuando su temperatura está a unos 20 grados centígrados.
Esta nota es un la a 440 hercios (Vibraciones por segundo). A partir de esta nota, podemos afinar la guitarra de la siguiente forma:
¿Cómo afinar una guitarra?
Afinación por equísonos:
Al golpear por uno de los extremos del diapasón y colocar la bola en la caja de la guitarra, nos da el sonido de la nota La y esta nota, tiene que coincidir con la 1ª cuerda traste 5. Subiremos o bajaremos la tensión de la cuerda hasta que esta, coincida con el sonido que nos ha dado el diapasón.
Una vez afinada la 1ª cuerda, colocamos un dedo en el traste 5 de la 2ª cuerda. Este sonido, nos tiene que coincidir con la 1ª cuerda al aire. Subiremos o bajaremos la tensión de la 2ª cuerda hasta que el sonido coincida con la 1ª cuerda que ya tenemos afinada.
Con las demás cuerdas haremos lo mismo, colocamos el dedo en el traste 5 y su sonido tiene que coincidir con la siguiente cuerda al aire. Solo hay una excepción para afinar la 3ª cuerda que en vez de poner el dedo en el trate 5, es en el 4 y este sonido, tiene que coincidir con la 2ª cuerda al aire.
Esta afinación que parece tan primitiva, es relativamente reciente, aunque lo más seguro es que vaya desapareciendo porque cada vez existen aparatos que hacen esta labor con incluso más eficacia.
¿Cómo afinar una guitarra?
¿Por qué hay que afinar a 440 Hz?
Cada vez, las agrupaciones instrumentales son más diversas, más heterogéneas y todos los instrumentos, necesitan estar a la misma altura para que no exista desfase entre ellas.
Sin embargo, hay circunstancias que pueden variar la afinación.
Si estamos tocando con aparatos relativamente modernos, en principio, no tenemos que tener problemas pero puede pasar que:
Estemos con algún instrumento antiguo: En este caso, lo más seguro es que la afinación a 440 no nos sirva. Los instrumentos antiguos, estaban afinados por debajo de esta cifra. Tendremos que averiguarlo y bajar la afinación hasta ponernos a su altura.
Si estamos con la guitarra en alguna agrupación como la banda.
Los instrumentos de viento al ser de metal, se dilatan o se encogen dependiendo de la temperatura en la que están expuestos. Normalmente, resisten bastante bien a las inclemencias ya que estos instrumentos tienen un margen bastante amplio para poder afinarlos a 440 pero cuando las temperaturas son extremas (Sobre 10 grados o menos o sobre 35 o más) puede ocurrir que ese margen que tienen esté al máximo y no se puedan modificar, en estos casos, hay que subir o bajar la calibración de 440 Hz para equilibrar toda la banda.
La propia guitarra, sufre mucho los cambios bruscos de temperatura. Si estas en casa a unos 20 grados y sales a la calle y tienes bajo cero, las cuerdas acusarán mucho este desfase y te costará un rato equilibrar la tensión hasta conseguir estabilizar el cambio tan brusco de temperatura.
Las cuerdas metálicas de la guitarra acústica y eléctrica, sufren todavía más que las cuerdas de la española.
Tocar con agrupaciones poco convencionales: Si estás tocando con algún acordeón o con algún otro instrumento poco convencional, no te queda otra que amoldarte al calibre de este instrumento normalmente por encima de 440 Hz.
¿Cómo afinar una guitarra?
¿Qué es lo que necesitamos para afinar?
Existen varios aparatos electrónicos, relativamente baratos que te dan una afinación muy fiel y que te detallamos a continuación:
Afinador metrónomo:

Son dos aparatos en uno que sirven para afinar todo tipo de instrumentos. Suelen tener calibrador para subir o bajar de 440 Hz y te dicen que notas es la que estás afinando con letras y con sus respectivos sostenidos o bemoles:
A = La.
B = Si.
C = Do.
D = Re.
E = Mi.
F = Fa.
G = Sol.
El afinador con posibilidad de convertirse en metrónomo, se puede comprar también por separado aunque por el mismo precio mejor junto.
Estos afinadores, suelen llevar un agujero para poder meterle una clavija-conector de yack para afinar directamente guitarras amplificadas, eléctricas y acústicas. También pueden llevar incorporado un cable con una pinza que recoge las vibraciones de la guitarra y que anula el micrófono que tiene el propio afinador. Esta opción es muy buena cuando queremos afinar el instrumento y hay mucho ruido exterior. Al anular el micrófono del aparato solo recoge lo que le viene por el cable anulando todos los sonidos que puedan llegarle por el micro.
Afinadores con pinza:


Estos aparatos los suelen utilizar los guitarristas de clásico. Son muy fiables y se recogen con facilidad.
Para concertistas de guitarra clásica, esta opción es la mejor. La pinza queda colocada en la cabeza de la guitarra y el aparato queda muy bien disimulado cuando se recoge. Cuando se hacen conciertos de música con la guitarra, lo normal es cambiar las cuerdas unos 15 días antes de la actuación debido a que tienen mejor respuesta sonora, más volumen y brillo que se va apagando a medida que las cuerdas son muy usadas.
Afinadores a través de aplicaciones:

Esta opción, cada vez está más extendida, es muy cómoda y las aplicaciones ofrecen además otros servicios como metrónomo, acordes y juegos musicales.
Te piden tener acceso al micrófono del Smartphone, Tablet o computadora y los hay de todo tipo, la fiabilidad es muy buena y cada vez salen con mejores versiones que hacen más fácil la afinación.
El problema es que al no poder incorporarle una pinza, hay que estar en silencio para poder afinar.
Hasta aquí la clase, si te ha quedado cualquier duda, puedes ponerla en los comentarios, intentaremos dar solución lo antes posible.
Si no quieres perderte ninguna de nuestras clases, ya sabes, suscríbete a mi canal.
Si quieres ampliar el contenido de estas clases tienes varios de mis libros en librerías especializadas. Te dejo los enlaces en la descripción.
Nos vemos en la siguiente clase.
Gracias por estar ahí.
¡Hasta pronto!
Método de guitarra moderna para adultos:
Mi primer cuaderno de guitarra para niños:
Mi segundo cuaderno de guitarra:
Deja tu comentario