Repertorio de guitarra para principiantes. Minueto de Bach

Para esta clase, hemos preparado un tema de los más conocidos del repertorio de guitarra para principiantes. Minueto de Bach.
Clases individuales y colectivas.

Para esta clase, hemos preparado un tema de los más conocidos del repertorio de guitarra para principiantes. Minueto de Bach.

Este tutorial, está preparado para que te aprendas las voces por separado de esta pieza y lo vamos a hacer empezando desde cero.

También pretendemos que sea una clase colectiva y que puedas tocar con alguna otra guitarra o cualquier otro instrumento porque te vamos a dejar las partituras de toda la instrumentación.

Antes de empezar esta clase, tenemos alguna sugerencia de nuestros alumnos y es principalmente el tema de las partituras y el teléfono móvil.

La mayoría de los usuarios de tocaruninstrumento.com, utiliza el móvil para estudiar y hay un conflicto porque en este tipo de pantalla, principalmente por que no se ve bien la partitura.

En los ejemplos, solemos poner pocos compases para velo en pantallas pequeñas pero aun así, no es lo suficientemente grande para poder trabajar con el teléfono.

Una de las soluciones que proponemos es que os bajéis aparte la partitura en papel o si es en imagen, ampliar el tamaño a vuestras necesidades. Otra opción es imprimir la partitura o trabajar con la pantalla del ordenador.

Esta es la organización de la clase para hoy:

Repertorio de guitarra para principiantes. Minueto de Bach

Contexto Histórico

Johann Sebastian Bach: Nace en Eisenach, Turingia, 21 de marzo de 1.685 y muere en  Leipzig, 28 de julio de 1750.

Bach descendiente de una familia de 60 músicos alemanes. Fue organista y compositor alemán de música del Barroco, su reputación era legendaria, con fama en toda Europa. Aparte del órgano y del clavecín, también tocaba el violín y la viola de gamba.

Su obra es considerada como la más importante de la música barroca y uno de los grandes pilares de la cultura universal, no sólo por su profundidad intelectual, su perfección técnica y su belleza artística, sino también por la síntesis de los diversos estilos internacionales de su época y del pasado y su incomparable extensión. Bach es el último gran maestro del arte del contrapunto y es fuente de inspiración e influencia para posteriores compositores y músicos desde Mozart pasando por Schoenberg, hasta nuestros días.

Este Minueto en Sol mayor, ha sido versionada para multitud de instrumentos aunque originalmente fue compuesta para teclado y se encuentra en el Cuaderno de JS Bach para Anna Magdalena Bach.

Minueto o minué es una danza de la música barroca, fue introducida en la corte francesa por Jean-Baptiste Lully (1673).

Enseguida se incluyó en óperas y, a partir de ese momento, formó parte del ballet.

Fue una de las danzas preferidas de Luis XIV y compositores posteriores, se han servido de ella para sus obras. Es de forma ternaria y suele tener carácter humorístico y también se incluyen en parte de sonatas y sinfonías.

Repertorio de guitarra para principiantes. Minueto de Bach

​Oír y visualizar, diferentes versiones de este Minueto.

Lo primero que os proponemos es que escuchéis una versión para guitarra sola y después veremos la melodía y los acordes por separado.

Os dejo por aquí el enlace

Y para rematar os he preparado otra versión sinfónica súper chula.

A ver qué os parece, os dejo el enlace

Repertorio de guitarra para principiantes. Minueto de Bach

Análisis de la partitura.

Una vez que hemos oído las diferentes versiones, es el momento de ver que es lo que está ocurriendo en la melodía.

Minueto en G De Bach: Melodía con acordes.

Lo primero que nos tenemos que fijar siempre, es en la armadura que es justamente lo que tenemos al principio:

  • La clave de Sol
  • El compás de 3/4.
  • Y la cantidad de sostenidos o bemoles. En este caso un sostenido colocado en la nota Fa. Esto significa que cada vez que aparezca la nota Fa hay que sumar un traste más a la nota original.

Al principio de esta pieza, nos pone la palabra Moderato que viene a significar algo así como tempo moderado. Viene a ser una velocidad de metrónomo entre 108 a 120. Aunque como hemos visto y según las interpretaciones puede variar a tempos más lentos o más rápidos dependiendo del interprete.

Esta obra sería un A, B ¿Qué significa esto?

Pues que hay una primera exposición llamada (A) que estaría ubicada entre al compás 1 al 10 y otra parte llamada B que va desde el compás 11 hasta el final.

También podemos percibir dentro de la parte B una tercera sub-división que va desde el compás 25 hasta el final.

Repertorio de guitarra para principiantes. Minueto de Bach

Versión fácil de la melodía

En este caso nosotros pensamos que con el nivel que tú tienes, la melodía es relativamente fácil para ti y que la podemos tocar prácticamente a primera vista exceptuando alguna parte que se nos va a la mitad del mástil.

Intenta darle un repaso rápido para ver donde te puedes atascar. Ojo con el Fa sostenido.

Repertorio de guitarra para principiantes. Minueto de Bach

Trabajar la melodía con el metrónomo y después con el audio.

Ahora que ya sabes cómo va la melodía, es el momento de que empieces a hacerlo con una guía que te sirva para estar asentar el tempo.

Ya sabes que antes de empezar con el metrónomo, debes repasar las veces que haga falta los sitios que veas más conflictivos.

Repertorio de guitarra para principiantes. Minueto de Bach

Trabajar con el metrónomo.

A continuación, pon el metrónomo a una velocidad cómoda para que puedas seguir la partitura sin problemas.

Os proponemos la velocidad de 72 pero tú lo puedes poner más lento o más rápido hasta que veas que estás cómodo con la velocidad elegida.

Acordaros que estamos en un compás de 3 partes. Cada parte es una negra.

Ahora que nos sabemos bien las partes, es el momento de hacerlo con el metrónomo a esta velocidad que os sugerimos 72.

Repertorio de guitarra para principiantes. Minueto de Bach

Trabajar con el audio.

Ahora que ya sabes interpretar esta melodía, es el momento de incorporar el audio.

En la siguiente grabación que puedes  escuchar en el vídeo adjunto a este tutorial, vas a oír toda la instrumentación y además te vamos a ayudar para que puedas seguirla sin problemas.

El siguiente paso que vamos a dar es estudiar con la misma secuencia con unos pequeños cambios, te vamos a quitar la voz 1 para que tú puedas tocar encima y además yo, en el vídeo, desapareceré poco a poco.

Si es la primera vez que lo haces, no te preocupes porque te vamos a señalar en la partitura por donde vas en todo momento.

Repertorio de guitarra para principiantes. Minueto de Bach

Incorporar la segunda voz de la melodía.

Antes de empezar este apartado, debes saber que esta pieza se puede tocar todas las dos voces a la vez. Nosotros pensamos que en este tutorial, es mejor hacerlo por separado. Luego más adelante, cuando tengas más nivel, puedes aprenderlo así.

Tal y como lo planteamos, esta experiencia que vamos a hacer a continuación, es muy fácil y la única sensación que vais a tener es que os va a parecer raro porque siempre, escuchamos primero la voz más aguda. Es normal, la gracia de aprender la voz 2 es que luego al juntarla con la voz uno, es una gozada. Vamos a ello a ver qué te parece.

Minueto en G De Bach: Voz grave.

Como puedes observar, esta voz es incluso más fácil que la anterior así que intenta darle un repaso rápido a ver qué te parece.

Una vez que ya lo tengas dominado, es el momento de incorporar una secuencia para que tú puedas tocar encima.

En el vídeo, lo hago yo primero para que puedas seguir esta segunda voz.

Después, puedes oír la misma secuencia con la diferencia que lo tendrás que hacer tu solo para que practiques. No te preocupes porque verás siempre los marcadores de compás para que no te pierdas.

Repertorio de guitarra para principiantes. Minueto de Bach

Acompañar la melodía con acordes

Una vez  que tengas clara la melodía, es el momento de utilizar un acompañamiento que resulte atractivo.

Vamos a hacer un acompañamiento que ya hemos trabajado un montón de veces en nuestros tutoriales y es llevar el pulso con los acordes marcados.

Antes de nada, vamos a dar un repaso a todos los acordes que nos entran:

G, C, D7, D, Em, A7

Poner aquí el dibujo de los acordes

El siguiente paso que vamos a dar es hacer un pequeño recordatorios de donde tenemos las notas fundamentales de cada acorde y con qué notas podemos combinarlo:

  • Acorde de Sol (G). Nota del bajo: Cuerda 6, traste 3.
  • Acorde de Do (C). Nota del bajo: Cuerda 5, traste 3.
  • Acorde de Re7 (D7) y Re (D). Nota del bajo: Cuerda 4, traste 0.
  • Acorde de mim (Em). Nota del bajo: Cuerda 6, traste 0.
  • Acorde de La7 (A7). Nota del bajo: Cuerda 5, traste 0.

Una vez que ya sabemos utilizar los bajos de cada acorde, es el momento de ver que ocurre en la partitura del acompañamiento.

Antes de empezar, os recordamos que tenemos un montón de tutoriales de acordes en diferentes formatos:

  • Vídeos de acordes en menos de un minuto.
  • Escalas y acordes en clases completas separando acordes mayores, menores y séptima.
  • 36 Acordes en un solo vídeo.

Os dejo por aquí el enlace.

Acordaros también de suscribiros a nuestro canal para estar informados de las novedades.

Minueto en G De Bach: Melodía con acordes.

Como puedes observar esta partitura, con los conocimientos que tú tienes, te va a resultar súper fácil.

Vamos a darle un repaso rápido a ver qué está ocurriendo.

Vamos con la parte A

De momento solo vamos a rasguear con el pulgar hacia la primera cuerda cada vez que veas un acorde nuevo.

Dale un  repaso rápido siguiendo la partitura.

Hacemos lo mismo la parte B

Inténtalo también tarareando la melodía a la vez que rasgueas los acordes.

Ya verás que es súper fácil

Bueno y ahora que ya sabemos seguir la partitura, es el momento de poner la misma secuencia de antes tocando solo los acordes.

Yo os ayudaré solo al principio

Después de practicar el pulso, vamos a hacer otro tipo de acompañamiento que también hemos trabajado en anteriores tutoriales y es el famoso ¾, normalmente trabajado con el ritmo de vals.

El único problema que vas a tener es cuando te aparecen 2 acordes en un mismo compás.

En este caso, lo mejor es rasguear con el tempo asignado en cada uno de los acordes.

Por ejemplo:

Vamos al compás 7: Rasgueamos el acorde D y G. D en una negra y G una blanca.

También te los vas a encontrar en los compases 23 y 31.

Si has llegado hasta aquí, es porque eres muy estudioso y no se te pone nada por delante.

Ahora intenta hacerlo solo con la siguiente secuencia de audio.

Solo te vamos a ayudar en los primeros compases y después tienes que intentar seguir tu solo la partitura.

Acuérdate de decirnos en los comentarios si te ha resultado fácil o difícil.

Repertorio de guitarra para principiantes. Minueto de Bach

Aprender a tocar acompañando a una orquesta sinfónica.

Esta experiencia que vas a tener acompañando a una orquesta sinfónica es única así que manos a la obra.

Los acordes y la melodía que vamos a utilizar son los mismos que hemos estudiado. Lo único es que en el audio que vamos a escuchar, tendrás que estar muy atento para poder seguir la partitura.

Puedes incorporarte con cualquiera de las voces que has aprendido, nosotros te recomendamos que utilices primero unos rasgueos intentando llevar el tempo y si te gusta la experiencia, puede repetir este audio con cualquiera de las otras voces.

Si todavía, andas regular con los cambios en los acordes, una de las soluciones es tocar solo los bajos con la nota fundamental del acorde.

Nosotros te vamos a ayudar con los marcadores para que no te pierdas así que mucho ánimo y a disfrutar.

Bueno ha llegado el momento de enfrentarlos a la realidad y a esta experiencia súper chula que es tocar encima de una orquesta.

Despedida y cierre

Bueno pues hasta aquí la clase de hoy. Si os ha quedado cualquier duda, me podéis dejar comentarios aquí y también en la descripción del vídeo.
Si quieres ayudarnos y para seguir haciendo más vídeos y más contenido de calidad, solo tienes que hacer un clic al Like, suscribirse y a la campanita.
Si necesitas más contenidos para aprender, te dejo la descripción de mis libros.
Métodos de iniciación para niños y para adultos.
«Mi primer cuaderno de guitarra con CD» By: Fernando Rivas, Ed: Real Musical.
«Mi segundo cuaderno de guitarra con CD» By: Fernando Rivas, Ed: Real Musical.
«Método de guitarra moderna Volumen 1 con CD» By: Fernando Rivas y Alberto Pérez, Ed: Real Musical.

Partituras para empezar a tocar la guitarra

En nuestra página web, encontrarás un apartado de partituras donde iremos actualizando el contenido correspondiente a los vídeos y también partituras para clases colectivas para guitarristas.
Muchísimas gracias por estar ahí, nos vemos en el siguiente tutorial.
¡Hasta pronto!

Repertorio para guitarra sola: Minueto en G de J. S. Bach.

Deja un comentario