En esta clase vamos a aprender una de las melodías de guitarra para principiantes En un mercado persa de Albert Ketelbey.
Este tutorial, está preparado para que te aprendas una melodía que habrás oído un montón de veces y que nos traslada al mundo mágico de los cuentos de oriente.
Lo vamos a hacer empezando desde cero y separando la melodía del acompañamiento.
También pretendemos que sea una clase colectiva y que puedas tocar con alguna otra guitarra o cualquier otro instrumento porque te vamos a dejar las partituras de toda la instrumentación.
Esta es la organización de la clase para hoy:
Melodías de guitarra para principiantes. En un mercado Persa.
Contexto Histórico
Albert William Ketelbey (1875 – 1959) Compositor, director y pianista inglés.
En la historia de la música, ocurre que muchos de los compositores con más renombre, solían ser bastante estudiosos y prematuros. Ya a los once años escribió una sonata para piano que interpretó en presencia de Edward Elgar, que en esos momentos era profesor de música.
Consiguió una beca para poder estudiar y mostró su gran talento para interpretar varios instrumentos orquestales.
Mientras ejercía como director del teatro de Vaudeville (Londres), Ketelbey continuó escribiendo música vocal e instrumental.
Más adelante su fama se acrecentaba y se hizo famoso por muchas de las canciones que componía, fueron utilizadas como acompañamiento de películas, y como música de ambiente en salas de baile.
Compuso un buen número de piezas para piano pero la música por la que se le recuerda es la serie de piezas orquestales entre la que se encuentra su composición más famosa
«En un mercado persa” que es una pieza para una escena de intermezzo que explicaremos más adelante.
Es una obra programática que describe el ajetreo y bullicio de la gente en un abarrotado mercado es espacio abierto y que cambia constantemente de escenarios. Caravanas de camellos, malabaristas, La llegada de la princesa, mendigos y un encantador de serpientes.
La obra se compone de 10 escenas diferentes. La partitura que vamos a estudiar, corresponde a los dos primeros movimientos, la melodía de la flauta es el canto de los mendigos.
Es una pieza que apenas dura 6 minutos inspirada en un zoco árabe y los instrumentos que se utilizan son: violín, viola, violonchelo, contrabajo, arpa, flauta travesera, oboe, trompeta e instrumentos de la familia de percusión.
Melodías de guitarra para principiantes. En un mercado Persa.
¿Qué es un Intermezzo?
Intermezzo es una palabra italiana que significa “Interludio”. Comienza a utilizarse en el renacimiento italiano a finales del siglo XV. Eran pequeñas pautas o descansos que necesitaban hacer en los teatros para cambiar las escenas.
La idea era que estas pausas fueran refrescantes e interesantes. Aunque, por supuesto, con el tiempo fueron evolucionando y requerían una elaboración compleja y llena de escenografías espectaculares. Todo esto, transcurría entre acto y acto siendo lo que se conoce en la actualidad como intermedio.
El intermezzo “En un mercado persa” fue compuesto para amenizar los intermedios de las obras de teatro en Londres mientras unos actores (teloneros de hoy) representaban lo que la música evocaba
Melodías de guitarra para principiantes. En un mercado Persa.
Versión fácil de la melodía más conocida.
El canto de los mendigos pidiendo limosna es la segunda melodía, esta es la partitura de este intermezzo y en el vídeo anexo a esta clase, podéis oír el audio.

En la partitura que estamos viendo, podéis disfrutar de una melodía súper fácil que vamos a explicar a continuación.
El acompañamiento, es un poco más complejo porque hay un montón de acordes y si no estás familiarizado con ellos te costará un poco más.
Vamos primero con los acordes porque aparecen acodes nuevos que no hemos dado todavía en los anteriores tutoriales.
Melodías de guitarra para principiantes. En un mercado Persa.
Acordes de 5
Por definición, los acordes de 5, son los que se componen solo de dos notas: fundamental y quinta.
Normalmente se utilizan en guitarras eléctricas con distorsión en estilos como el heavy-metal, rock o pop. La función principal de estos acordes es rellenar huecos musicales con un solo instrumento manteniendo el sonido hasta que las cuerdas de la guitarra, dejan de vibrar. También podemos oír melodías con sonidos distorsionados donde se requiere principalmente que la guitarra mantenga el sonido el máximo tiempo posible.
Melodías de guitarra para principiantes. En un mercado Persa.
¿Cómo se construyen un acorde de 5?
Vamos a empezar con la escala de Do mayor y vamos a repasar esta clase.
Si queréis volver a verla, os pongo un enlace por aquí.

En éste gráfico, vemos la escala de Do que todos conocemos y para construir el acorde, solo necesitamos 3 notas:
- Grado I. Fundamental, la nota Do que da nombre también al acorde.
- Grado III. Tercera mayor, nota Mi.
- Grado V. Quinta justa, nota Sol.
En el gráfico de la derecha, ya hemos extraído las tres notas y las ponemos una encima de otra para tocarlas a la vez.
Si colocamos el acorde de Do y tocamos a partir de la 5ª cuerda hacia la primera, repetimos las notas Do y Mi aunque el acordes sigue teniendo solo 3 notas que son el Do, el Mi y el Sol. Da igual en que octava estén las notas al final solo son 3.
Una vez que ya tenemos claro cómo se construye el acorde de do, vamos a ver cómo se construyen los acordes de 5.
Para construir el acorde de 5, solo necesitamos 2 notas: La fundamental y la 5ª
Desaparece la 3ª y por simpatía, podemos añadir la 8ª.
Entonces, para el acorde de C5, cogemos las notas Do y Sol y de esta forma, ya tendríamos este acorde.

Para una postura concreta en la guitarra, es mejor tener todas las notas en cuerdas vecinas. Por eso en el gráfico, ponemos la nota Sol que antes estaba en el traste 0 de la cuerda 3, en la cuerda 5 traste 5.
Con estas dos notas, en principio ya podemos tocar el acorde de C5, aunque nosotros recomendamos duplicar la 8ª y nos quedaría Do, Sol y otra vez Do colocados de esta forma.

Si trasladamos nuestros dedos un traste hacia la izquierda, nos quedaría el arpegio y el acorde de B5.
Ahora, lo único que tenemos que saber, es dónde está la fundamental de cada acorde y a partir de esta nota, construiremos el resto.
Vamos a hacer un repaso de las notas de la 5ª y 6ª cuerda:
- Do: Cuerda 5 traste 3.
- Si: Cuerda 5 traste 2.
- La: Cuerda 5 traste 0.
- Sol: Cuerda 6 traste 3.
- Fa: Cuerda 6 traste 1.
- Mi: Cuerda 6 traste 0.
Una vez que nos sabemos las fundamentales, es el momento de construir a partir de esta nota, su correspondiente acorde de 5.
Facilismo:
Si5 (B5)

La5 (A5)

Sol5 (G5)

Fa5 (F5)

Mi5 (E5)

Para este tema, “En un mercado persa” vamos a hacer una versión muy fácil solo con 4 acordes:
- G5
- B5
- A5
- E5
Cómo ya henos dicho antes, aunque los acordes de 5 están vinculados a la guitarra eléctrica normalmente con distorsión, aquí los vamos a utilizar con la guitarra española y en forma de arpegio utilizando los dedos p, i, m.
Melodías de guitarra para principiantes. En un mercado Persa.
Acompañar la melodía con acordes de 5
Antes de empezar a acompañar la melodía, vamos a trabajar aparte los acordes con un ejercicio que os propongo:
G5. B5, E5 y A5
Tocamos, Fundamental con p y el resto i, m, i en las cuardas vecinas.
Para este ejercicio, vamos a tocar 2 compases cada acorde.
Ponemos nuestro amigo el metrónomo a una velocidad cómoda y haz las repeticiones que te hagan falta hasta que domines el ejercicio..
Una vez que ya conseguimos familiarizarnos con los acordes, es el momento de incorporar la partitura:

Damos un repaso rápido y nos queda de la siguiente forma:
G5, B5, E5, y A5 repitiendo 2 veces esta secuencia.
Cuando creas que lo tienes, es el momento de incorporar el audio que incorporamos en el vídeo relacionado con esta clase.
Melodías de guitarra para principiantes. En un mercado Persa.
Pentagrama y Tablatura de la melodía.
Una vez que ya sabemos acompañar, es el momento de incorporar también la melodía. Es muy sencilla y si ya tienes conocimientos de solfeo y Tablatura, verás que prácticamente la puedes tocar a primera vista.
Intenta hacerlo primero con metrónomo y luego incorpora también el audio.

Si vas a utilizar el audio, tendrás que tener en cuenta que:
Se repite 2 veces entero.
La primera vez, escucharás toda la instrumentación y la segunda, desaparecerá la melodía para que tú cojas el relevo.
Este tema, está extraído de mi libro “Método de guitarra moderna” Volumen 1. Te dejo los enlaces más abajo.
Si queréis seguir trabajando más, podéis ver a continuación un vídeo con mis alumnos gravado en el 2.020 en plena pandemia. Cada alumno se grabó desde su casa con una secuencia igual para todos y al final se mezclaron en un solo vídeo. Intenta tocar cualquiera de las voces con nosotros.
Melodías de guitarra para principiantes. En un mercado Persa.
Adaptación fácil de esta obra para la clase colectiva. Partes 1 y 2.
Aprender la melodía
Para los que os ha resultado muy fácil hacer la parte de los mendigos piden limosna, vamos a incorporar:
Los camelleros se acercan poco a poco al mercado.
Primero te recomiendo oír la versión original y después adaptaremos la partitura para el instrumento de guitarra. Ahora, vamos a empezar a trabajar la melodía y lo vamos a hacer con el metrónomo a 70.

Aunque, antes de empezar, recomendamos ver dónde tenemos sitios conflictivos para estudiarlos aparte.
Vamos un momento al compás 19. Lo recomendable en estos casos, es desplazar la mano izquierda hasta que el dedo 1 coincida en el trate 10 y así el resto de los dedos tienen una orientación que resulta más fácil de ejecutar.
El resto de la melodía yo creo que es bastante sencilla. Así que vamos a poner el metrónomo a una velocidad cómoda (Por ejemplo a 70) y vamos a estudiar todo el pasaje para ver donde nos atascamos.
Si ves que no puedes seguir el vídeo, es normal, rebobina esta parte y estudia este pasaje las veces que creas oportunas hasta que lo domines.
Melodías de guitarra para principiantes. En un mercado Persa.
Aprender el acompañamiento.
Después de este apartado, vamos a poner la versión orquestada para que tú puedas tocar encima.
En este caso y para acompañar esta melodía vamos a aprender a hacerlo con un nuevo efecto sonoro que le vamos a llamar tambora.
La tambora, es una pequeña percusión que se ejecuta golpeando las cuerdas con el lateral dedo pulgar.
Para acompañar la melodía correspondiente a los camellos llegan poco a poco al mercado vamos a utilizar solo 2 acordes:
E5 y B5


Una vez colocado el acorde, vamos a golpear las cuerdas graves con ritmo de blancas.
Si tenéis más nivel, podéis incorporar el acompañamiento que os proponemos en la partitura. Cada uno que elija lo que crea conveniente.

Melodías de guitarra para principiantes. En un mercado Persa.
Aprender a tocar acompañando a una orquesta sinfónica.
Esta experiencia que vas a tener acompañando a una orquesta sinfónica es única así que manos a la obra y disfrútala.
En la versión que vamos a oír, están modificados los tonos originales para amoldarlos a esta clase.
Los acordes y la melodía que vamos a utilizar son los mismos. Lo único es que en el vídeo que vamos a escuchar, el tempo es bastante más rápido.
Si todavía, andas regular con los cambios, una de las soluciones es tocar solo los bajos con la nota fundamental del acorde.
Damos un repaso para que no se te olvide:
Sol5 (G5)

Si5 (B5)


La5 (A5)

- G5: Cuerda 6 traste 3.
- B5: Cuerda 5 traste 2.
- E5: Cuerda 6 traste 0.
- A5: Cuerda 5 traste 0.
Bueno ha llegado el momento de enfrentarlos a la realidad y a esta experiencia súper chula que es tocar encima de una orquesta.
Si has llegado hasta aquí es porque eres muy estudioso y no se te pone nada por delante. Inténtalo las veces que haga falta hasta que veas que te sale.
Melodías de guitarra para principiantes. En un mercado Persa.
Despedida y cierre
Bueno pues hasta aquí la clase de hoy, si te ha quedado cualquier duda, ya sabes lo que tienes que hacer, intentaremos dar solución lo antes posible.
Si te ha gustado y para seguir haciendo contenido de calidad en esta plataforma, es muy importante que en el vídeo, le des al Like a suscribirte y a la campanita.
Si quieres ampliar el contenido de estas clases tienes varios de mis libros en librerías de música especializadas. Te dejo a continuación los enlaces.
Gracias por estar ahí.
Nos vemos en la siguiente clase.
¡Hasta pronto!
Método de guitarra moderna para adultos:
Mi primer cuaderno de guitarra para niños:
Mi segundo cuaderno de guitarra:
Deja tu comentario