En esta clase vamos a aprender el Himno de la alegría en guitarra para principiantes.
Este tutorial, está preparado para que te aprendas una de las melodías más conocidas del mundo. Se trata del movimiento nº 4 de la 9ª y ultima sinfonía de Beethoven.
Lo vamos a hacer empezando desde cero y separando la melodía del acompañamiento.
También pretendemos que sea una clase colectiva y que puedas tocar con alguna otra guitarra o cualquier otro instrumento porque te vamos a dejar las partituras de toda la instrumentación.
Esta es la organización de la clase para hoy:
Himno de la alegría en guitarra para principiantes
Contenidos:
Contexto Histórico
Cuando hablamos de historia de la música, siempre tratamos de delimitar con fechas, dónde empieza tal o cual periodo.
Ludwig van Beethoven 1720 – 1827.
Fue un compositor alemán, director, pianista y profesor
En este caso, cómo estamos hablando de uno de las más grandes compositores que ha dado la humanidad, sería injusto darle el estatus de la época del clasicismo.
Así que podemos decir que aunque cronológicamente es de la época del clasicismo, también lo podemos situar como principio del romanticismo.
Beethoven componía sobre todo sinfonías, era su punto fuerte pero su producción musical abarca todo tipo de géneros musicales como sonatas, música de cámara, música sacra, óperas, oberturas, cantatas, etc.
Una de las anécdotas más notorias es que la novena y la última sinfonía de Beethoven, la compuso completamente sordo.
Justo en este momento la música se ponía al servicio de la palabra y las planificaciones compositivas tomaban otro carácter que la forma sinfónica no tenia.
Beethoven tuvo la destreza de incluir la Oda a la alegría en la Novena sinfonía fue, una decisión arriesgada, pero por eso mismo nada podía ser más romántico en ese momento.
Himno de la alegría en guitarra para principiantes
¿Qué es una sinfonía?
Una sinfonía es una composición musical para orquesta, Suele tener tres movimientos (Rápido, lento, rápido) y a veces cuatro movimientos o más. Suelen ser diferentes en estructura y tiempos pero con con cierta unidad en el tono y en el desarrollo.
Himno de la alegría en guitarra para principiantes
Versión fácil de Miguel Ríos.
En la partitura que estamos viendo, podéis disfrutar de una melodía súper fácil que podéis trabajar con el audio que os vamos a pasar a continuación.
El acompañamiento, es un poco más complejo porque hay un montón de acordes y si no estás familiarizado con ellos te costará un poco más.
Los acordes que nos entran son los siguientes:
El único acorde que no hemos dado es el D9 pero como podéis ves es súper sencillo de colocar:
El arpegio que vamos a utilizar también es súper fácil:
p, i, m , a
Antes de incorporar el audio, lo primero que vamos a hacer es aprendernos bien los acordes trabajándolos aparte con este arpegio:
P, i, m, a
Ponemos el metrónomo a una velocidad lenta y pasamos por todos de esta forma
C, G7, E7, Am, D9, G, F, Fm y acabamos en C
Ahora podemos hacer lo mismo pero fijándonos en la partitura.
Aquí tenemos que tener cuidado porque cada acorde dura medio compás exceptuando los compases 1 y 4 que dura el compás entero por lo tanto debemos repetir 2 veces el mismo acorde.
Sería así:
- C, C, G7, E7, Am, D9, G7,G7
- C, C, G7, E7, Am, D9, G7, C
- G7, C, G7, C, G7, Am, D7, G7
- C, C7, F, Fm, C, D9, G7, C
Y una vez que te sabes todo podemos incorporar el audio utilizando el acompañamiento que hemos aprendido.
Himno de la alegría en guitarra para principiantes
Adaptación fácil del himno de la alegría para la clase colectiva.
Una vez que ya sabes acompañar, es el momento de incorporar también la melodía.
Intenta hacerlo poniendo el metrónomo hasta que consigas la velocidad 92.
Cuando tengas muy clara la melodía, es el momento de incorporar el audio.
Si visualizas el vídeo, verás que el audio que vas a escuchar, es el mismo que el anterior, tiene la misma instrumentación, pero desaparece la melodía para que tú puedas tocar encima.
Himno de la alegría en guitarra para principiantes
Aprender este Himno acompañando a una orquesta sinfónica.
Esta experiencia que vas a tener acompañando a una orquesta sinfónica es única así que manos a la obra.
Los acordes que vamos a utilizar son los mismos. Lo único es que en el vídeo que vamos a escuchar, el tempo es bastante más rápido.
- Opción 1: Tocar solo los bajos de los acordes
- Opción 2: Hacer 2 rasgueos por compás
- Opción 3: Intenta acompañar con un ritmo básico de esta forma:
Bueno pues ahora es el momento de incorporar el audio, si ves que no puedes, no pasa nada, es cuestión de práctica y sobre todo es cuestión de dominar bien los cambios en los acordes.
Despedida y cierre
Bueno pues hasta aquí la clase de hoy. Si os ha quedado cualquier duda, me podéis dejar comentarios aquí y también en la descripción del vídeo.
Si quieres ayudarnos y para seguir haciendo más vídeos y más contenido de calidad, solo tienes que hacer un clic al Like, suscribirse y a la campanita.
Si necesitas más contenidos para aprender, te dejo la descripción de mis libros.
Métodos de iniciación para niños y para adultos.
«Mi primer cuaderno de guitarra con CD» By: Fernando Rivas, Ed: Real Musical.
«Mi segundo cuaderno de guitarra con CD» By: Fernando Rivas, Ed: Real Musical.
«Método de guitarra moderna Volumen 1 con CD» By: Fernando Rivas y Alberto Pérez, Ed: Real Musical.
Partituras para empezar a tocar la guitarra
En nuestra página web, encontrarás un apartado de partituras donde iremos actualizando el contenido correspondiente a los vídeos y también partituras para clases colectivas para guitarristas.
Muchísimas gracias por estar ahí, nos vemos en el siguiente tutorial.
¡Hasta pronto!