El ritmo con la guitarra

Es importante conocer el ritmo con la guitarra antes de enfrentarnos a acompañar estas canciones: La farola del mar y Allá en el rancho grande.
Clase guitarra 5

Acorde de La mayor.

Antes de empezar la clase nº 5 “el ritmo con la guitarra”, vamos a dar un repaso a todo lo aprendido hasta ahora:

Clase 1.- Postura, colocación de la guitarra y digitación en el pentagrama y tablatura.

Clase 2.- Lenguaje musical básico, zona grave y zona aguda, pentagrama, tablatura, compás, pulso, notas negras y corcheas.

Clase 3.- Canciones fáciles con la guitarra, los peces en el río, acordes de Am y E, técnica de rasgueo simple, técnica de estudio para el cambio de acorde, aprender a seguir una secuencia con un acompañamiento simple.

Clase 4.- Técnica de acompañamiento con los acordes de Am, E y E7, acompañamiento en 3/4 y acompañamiento con un arpegio simple utilizando tres canciones: La sirena, La contamanina y el abuelo Víctor.

Si has llegado hasta aquí, es porque ya empiezas a dominar los acordes de Am, E y E7 y quieres ampliar tu repertorio con un nuevo acorde: El La mayor (A).

En esta clase, vamos a aprender dos ritmos básicos e imprescindibles para saber diferenciar las canciones con tempos binarios y tempos ternarios y te lo enseñaremos con 2 canciones: La farola del mar y Allá en el rancho grande.

Antes de empezar, te recuerdo que en la anterior clase, ya empezamos a utilizar los rasgueos con el pulso de la canción, con los acordes de Am, E y E7 y aprendimos a utilizar el compás de ¾. Te dejo el enlace aquí: Clase 004

Para conseguir acompañar con dos ritmos diferentes, vamos a necesitar hacerlo en 4 pasos.

Paso nº 1: Conocer el nuevo acorde (La mayor)

Paso nº 2: Practicar con el metrónomo los cambios de los acordes A y E7. Este paso no te lo saltes porque si no podrás conseguir los pasos siguientes.

Paso nº 3: Conocer dos ritmos básicos para dos canciones diferentes.

Paso nº 4: Aplicar estos dos ritmos a las dos canciones que te proponemos.

Paso 1: Conocer el nuevo acorde La mayor (A)

Practicarlo con una buena colocación de los dedos para que suenen bien todas las cuerdas.

El ritmo con la guitarra
Es importante tener una buena colocación con el instrumento para que suenen bien todas las notas.

Los dedos 1, 2 y 3 se colocan en el 2º traste en las cuerdas 4, 3 y 2.

Dedo 1, traste 2 cuerda 4.

Dedo 2, traste 2 cuerda 3 y

Dedo 3, traste 2 cuerda 2.

Las demás cuerdas la 6ª, 5ª y la 1ª tienen que sonar al aire.

La dificultad de este acorde es que si no tienes una buena colocación del instrumento, es probable que no te suenen bien alguna cuerda.

Intenta hacer una comprobación cuerda por cuerda para ver si suenan todas.

Paso 2: Practicar los cambios de los acordes A y E7

El siguiente acorde que necesitamos es el Mi7 que te lo recuerdo con el gráfico.

El ritmo con la guitarra
Este acorde se conoce también por ser el dominante de A
El ritmo con la guitarra
Este ritmo, lo puedes utilizar para cualquier canción que esté en 3/4

Siempre que empezamos con un acorde nuevo, recomendamos ensayar los cambios de acordes antes de empezar con las canciones para que de esta forma te resulte cada vez más fácil.

El siguiente paso que vamos a dar, es trabajar este cambio con pulsos de negra a una velocidad cómoda

Empezamos poniendo el metrónomo a 40. Con esta velocidad seguro que te resulta muy fácil intentar el cambio.

Rasgueamos y contamos 4 pulsos con el La mayor y pasamos todo lo rápido que se pueda al Mi7 sin perder el tempo.

El ritmo con la guitarra
Practica este ejercicio con metrónomo antes de empezar con ritmos más complejos.

Cuando consigamos superar estos cambios, aumentaremos la velocidad cada día un poco más.

Una recomendación muy buena, es que cuando superes una velocidad, vallas aumentando con pasos de 5 en 5 al metrónomo hasta conseguir que tus cambios sean cada vez más ágiles.

Paso 3: Conocer dos ritmos básicos

Ahora vamos a aprender dos ritmos básicos para aplicarlos después a dos canciones diferentes.

Cuando superes los cambios de acordes, vamos a hacer lo mismo con el ritmo de Vals que ya sabemos y que te recuerdo.

Práctica del ritmo para el compás de 3/4

El ritmo con la guitarra
Este ritmo es el que se utiliza normalmente para acompañar el vals

Para el ritmo de 3/4 necesitamos 3 negras.

La 1ª, corresponde al bajo que en este caso lo vamos a hacer con el pulgar tocando la 5ª cuerda, la 2ª y la 3ª negra, la utilizaremos tirando de los dedos índice, medio y anular de las cuerdas 3, 2 y 1 a la vez.

Acordaros que el movimiento de los dedos nace en las falanges, hay que procurar que la muñeca no participe en el movimiento y el brazo tampoco.

Cuando consigas que este movimiento sea correcto, practicarlo ahora con el nuevo acorde de La mayor,

Vamos a hacer lo mismo paro ahora incorporando el metrónomo. Ya sabes, 1º a velocidades muy lentas y después, subir la velocidad pero poco a poco.

Haremos 4 compases de A y otros 4 de E procurando que en el cambio, no se nos vaya el tempo.

Ahora que ya conocemos el ritmo con el compás de 3×4, vamos a aprender el ritmo con el compás de 2×4.

Práctica del ritmo para el compás de 2/4.

El compás de 2/4, en vez de tener 3 negras que teníamos en el de 3/4, solo tiene 2.

La primera negra la tocamos con el bajo tocando con el pulgar en la 5ª cuerda, y la 2ª negra la tocamos tirando de las 3 primeras cuerdas. Lo tienes puesto en el gráfico que tienes a continuación.

Práctica con negras:

El ritmo con la guitarra
Utiliza este ritmo para compases de 2/4 y también para compases de 4/4

Como la canción, es bastante rápida, necesitamos que el movimiento sea muy ágil y los cambios también.

Cuando esto ocurre, en vez de escribir el ritmo con negras, lo escribimos con corcheas que para el caso es lo mismo, lo único que hacemos es duplicar el ritmo.

Práctica con corcheas:

El ritmo con la guitarra
Este ritmo es el que se hace normalmente en los corridos mexicanos y en los pasodobles.

No te tienes que preocupar si no te sale hoy, puedes practicar el ritmo más lento con negras y si tampoco te sale, lo puedes hacer con rasgueos. Lo importante es que en el cambio, no pierdas el tempo.

Paso 4: Aplicar estos dos ritmos a dos canciones

Para el paso nº 4 te voy a proponer un reto con 2 canciones.

El reto consiste en saber que compás se utiliza, el de 2/4 o el de 3/4. Empezamos con la canción La farola

La farola del mar:

Ritmos con la guitarra
Practica el ritmo tipo vals con la guitarra

En un primer momento, hazlo con rasgueos para saber acompañar llevando solo el pulso.

Te doy una pista, piensa como bailarías este tema.

¿Ya lo has adivinado?

Seguro que ya lo sabes esta canción, está compuesta en 3/4. Recuerda que hicimos en la clase anterior.

Si no conoces la canción, escucha el vídeo propuesto para esta clase.

Vamos con la 2ª canción. “El Rancho grande”. Seguro que también has acertado que esta canción está compuesta en 2/4.

Allá en el rancho grande:

Ritmos con la guitarra.
Esta ranchera está compuesta en 2/4 y el movimiento es rápido.

Escúchala varias veces e incorpora rasgueos llevando solo el pulso.

Si te das cuenta, el sentimiento de pulso es diferente a la canción anterior antes, era con la sensación de vals y ahora no.

Estas sensaciones se ven mejor cuando los músicos nos tocan un vals o un corrido mexicano.

Ahora te toca a ti, intenta acompañar “El rancho grande” como te pongo en la figura. Recuerda que tienes varias opciones hacerlo rápido a corcheas, más lento a negras y más sencillo solo con rasgueos.

Hasta aquí la clase de hoy, si tienes alguna duda me la puedes dejar en los comentarios, intentaremos solucionarlo lo antes posible.

En el siguiente vídeo, empezaremos con un acorde nuevo incorporando varios temas canarios. También profundizaremos con los ritmos que hemos aprendido.

El ritmo con la guitarra.

Despedida y cierre

Bueno pues hasta aquí la clase de hoy. Si os ha quedado cualquier duda, me podéis dejar comentarios aquí y también en la descripción del vídeo.

Si quieres ayudarnos y para seguir haciendo más tutoriales, solo tienes que hacer un clic al Like, suscribirse y a la campanita.

Si necesitas más contenidos para aprender, te dejo la descripción de mis libros.

Métodos de iniciación para niños y para adultos.

«Mi primer cuaderno de guitarra con CD» By: Fernando Rivas, Ed: Real Musical.
«Mi segundo cuaderno de guitarra con CD» By: Fernando Rivas, Ed: Real Musical.
«Método de guitarra moderna Volumen 1 con CD» By: Fernando Rivas y Alberto Pérez, Ed: Real Musical.

Partituras para empezar a tocar la guitarra

En nuestra página web, encontrarás un apartado de partituras donde iremos actualizando el contenido correspondiente a los vídeos y también partituras para clases colectivas para guitarristas.

Muchísimas gracias por estar ahí, nos vemos en el siguiente tutorial.

¡Hasta pronto!

Deja un comentario