Te has preguntado alguna vez ¿Cómo sacar canciones de oído con la guitarra?

Hola guitarristas esta clase, es continuación de otra que tenemos ya editada que nos va a servir para aclarar dudas e intensificar nuestro oído con los acordes que ya nos sabemos.

Si todavía no la has visto, te recomendamos que la visualices antes de empezar este tutorial. Te dejo por aquí el enlace.

Estos ejercicios que os vamos a proponer tienen la finalidad de conseguir acompañar sin necesidad de tener la partitura delante ni ningún tipo de referencia.

Seguimos pensando que en esta clase, tienes un nivel de principiante. Intentaremos no subir mucho este nivel para que los logros y las metas sean asequibles.

Este método de aprender te facilitará un montón a la hora de sacar de oído tus canciones favoritas y si eres muy atrevido podrás también componer poniendo acordes a tus letras.

En esta clase, es imprescindible que veas el vídeo asociado a esta clase y que tengas a mano lápiz y papel para que  escribas que acordes están sonando. A continuación haremos las comprobaciones oportunas y al final del vídeo, te daremos todas las soluciones a los retos que tenemos preparados.

Antes de empezar esta clase, os recordamos que ya tenemos publicados un montón de vídeos de acordes mayores, menores y séptima. Te dejo por aquí  el enlace al curso intensivo “36 acordes con la guitarra”

Esta es la organización de la clase para hoy:

¿Cómo sacar canciones de oído con la guitarra?

Ejercicio nº 1: Aprender a diferenciar los acordes mayores de los menores.

Esta primera lección está pensada para los que me habéis escrito en los comentarios y que todavía os cuesta saber identificar y saber diferenciar los acordes mayores de los menores. Una de vuestras dudas es con los acordes de Do mayor (C) y el acorde de mi menor (Em)

Estos dos acordes, tienen en común 2 notas que son idénticas, pasa lo mismo con el acorde de C y el acorde de Am.

Para aprender a diferenciar estos acordes, vamos a pensar en sensaciones y tenemos que ser capaces de relacionar estas sensaciones con el modo mayor o menor.

Cuando hablamos del modo mayor, vamos a intentar pensar en alegría, juerga, algo divertido, jovial, distensión, etc.

Cuando hablamos del modo menor, intentad pensar en melancolía, tristeza, drama, desamoríos, etc.

Júntate con algún compañero y que te toque varios acordes y mayores a ver si eres capaz de identificarlos.

En el audio del vídeo, hacemos varias muestras para que tu los identifiques. Inténtalo a ver que tal te va.

Para este ejercicio, necesitamos que cojas papel y lápiz y apuntes una M mayúscula para los acordes mayores y una m minúscula para los menores.

En un primer momento, no intestes saber el nombre del acorde que se está tocando solo

queremos ver si eres capaz de identificar el modo mayor del menor.

El ejercicio consiste en lo siguiente:

  • Tocaré dos acordes, uno menor y otro mayor o viceversa.
  • Repetiré dos veces el mismo ejercicio.

Tocaré dos veces cada acorde y tu solo adivina si es mayor o menor.

Estos son los acordes los acordes que se van a oir:

De los mayores tocaré: E, A, D, G y C

De los menores tocaré: Em, Am y Dm

Si te resulta muy difícil, puedes rebobinar esta secuencia de vídeo, acuérdate que puedes comprobar los resultados al final de este tutorial.

¿Cómo sacar canciones de oído con la guitarra?

Ejercicio nº 2: Aprender a diferenciar los acordes séptima de los demás acordes:

Los acordes séptima, tienen una peculiaridad que los hace imprescindibles en cualquier canción y que tienen un carácter de inestabilidad y que esta inestabilidad, necesita ser resuelta con los acordes mayores o menores.

Dentro de cualquier composición que se precie, hay tres tipos de acordes:

  • Tónica.
  • Dominante
  • Subdominante

Si no sabes de que estoy hablando te recomendamos que veas antes el vídeo “Armonía para guitarristas” Te dejo por aquí el enlace.

De todas formas te los vamos a recordar brevemente.

Simplificando un poco la teoría de tónica dominante y subdominante serían los tres acordes más importantes que hay en las canciones que nacen de los grados I, IV y V de la tonalidad en la que estemos.

Podemos encontrar otros acordes con otras funciones pero, los que acabamos de mencionar son los más frecuentes.

Para el siguiente ejercicio, vamos a utilizar dos acordes:

  • Dominante
  • Tónica

Lo haremos en este orden y solo tienes que adivinar si el segundo acorde es mayor o menor. Utiliza la misma estrategia de sensaciones que has utilizado en el anterior ejercicio.

A continuación, te dejo una tabla de los acordes más usados ordenados de esta forma:

  • Tónica.
  • Dominante
  • Subdominante
Posiciones de los acordes más usados
Esta lista, te proporcionará todas las posiciones de los acordes para guitarra de forma ordenada.

Esta tabla de acordes, está ordenada de la siguiente forma:

  • Primera columna, acordes de tónica.
  • Segunda columna, acordes de dominante.
  • Tercera columna, acordes de subdominante.

Si te das cuenta, un mismo acorde puede tener varias funciones.

Por ejemplo el primer acorde que aparece es el Do mayor y si te fijas, en la tercera columna, fila 4 también aparece.

De las funciones de los acordes, hablamos en el tutorial “Armonía para guitarristas”.

Otra cosa en la que nos debemos fijar, es que un acorde dominante, puede resolver en tonalidad mayor o menor.

Ejemplo:

La7 (A7) puede resolver a Re mayor (D) o re menor (Dm)

Para este ejercicio, vamos a centrarnos en solo dos acordes: Dominante y tónica

El primer acorde que va a aparecer es el acorde de dominante y el segundo acorde es el que tienes que adivinar.

Puedes tener la tabla de acordes si quieres delante para que no te pierdas. Lo único que tienes que adivinar es el segundo acorde que puede ser mayor o menor.

Por ejemplo: Si te doy como referencia el acorde de Re7 (D7), el acorde que puede aparecer a continuación puede ser Sol mayor (G) o sol menor (Gm).

A estas alturas, cómo ya nos sabemos los acordes con cejilla, aparecen acordes que no están en esta tabla que son el fa menor (Fm) y el do menor (Cm).

Acorde de Fm con la guitarra
Acorde fa menor (Cm)
Acorde de do menor con la guitarra
Acorde do menor (Cm)

Apunta con lápiz el resultado que creas y luego al final de este vídeo asegúrate que lo tienes correcto, se repite dos veces cada pasaje:

¿Cómo sacar canciones de oído con la guitarra?


Ejercicio nº 3: Sacar de oído pasajes musicales con los acordes A, E7 y D

Para este ejercicio, vamos a utilizar una grabación que incluye 3 acordes:

  • Tónica La (A)
  • Dominante MI7 (E7)
  • Subdominante Re (D)

El reto, consiste en que además de adivinar el acorde que estoy tocando, seas capaz de hacer también la rítmica.

En el audio que vas a oír, cada pasaje se repite 2 veces: El primero, hay que oírlo y el segundo te deja un margen para que tú puedas repetir lo que has escuchado.

Si es la primera vez que haces esto, tendrás que tener un poco más de paciencia. Los alumnos que me siguen en mis tutoriales ya están más preparados porque el nivel que tenemos en esta clase es bastante alto. Así que no te rindas e intenta sacar lo que puedas. A base de hacerlo muchas veces, cada vez te costará menos.

Si ves que este margen es muy corto dale a la pausa del vídeo y tómate el tiempo que sea necesario.

Este ejercicio, es muy bueno para sacer canciones de oído y lo puedes hacer también con tu profesor u otro compañero inventando otra secuencia de acordes diferente a esta.

Antes de empezar, lo primero que podemos hacer es recordar estos acordes y ver cómo suenan.

Os recordamos que la cadencia perfecta sería D, E7 y A.

Este ejercicio, lo vamos a hacer entero dos veces:

  • En la primera, solo vamos a adivinar el acorde. Cuando oigas el pasaje, tienes un espacio para apuntar que acordes están sonando.
  • En la segunda repetición, intenta imitar el ritmo de los acordes que tienes apuntados.

Como tenemos la opción de rebobinar el vídeo y hacer pausas, puedes tomarte el tiempo que necesites hasta que estés seguro.

Pistas que te doy:

  • Pista nº 1: Hay solo 4 pasajes
  • Pista nº 2: El primer pasaje empieza en A.
  • Pista nº 3: Los pasajes 3 y 4 empiezan en D.
  • Pista nº 4: El cuarto pasaje, utiliza la cadencia perfecta.

Ahora es el momento de oír el audio. En este gráfico que te pongo a continuación puedes visualizar el ritmo del primer pasaje.

Referencia para el dictado de acordes

Si este reto, te ha  resultado muy difícil, ahora vamos a hacer lo mismo, lo vamos a repetir y te vamos a poner delante más pistas para que te resulte más sencillo.

Referencias rítmicas al dictado de acordes

El gráfico que estás viendo, contiene todos los compases con la rítmica de lo que has escuchado. Ahora vamos a repetir el audio y tienes que ser capaz de sacar los acordes que te falta pillar con las figuras rítmicas que tienes delante.

Te iremos guiando mientras lo oyes. Ahora, además te pedimos que intentes imitar la audición a ser posible sin hacer pausas.

Oye el audio entero y si no consigues hacerlo, inténtalo otra vez desde el principio.

¿Cómo sacar canciones de oído con la guitarra?


Ejercicio nº 4: Sacar de oído pasajes musicales con los acordes G, Em Am, y D7

Una vez superado el reto anterior, es el momento de hacer lo mismo con más acordes incluyendo también acordes menores.

Estos son los acordes que van a salir en este audio:

Sol mayor (G), mi menor (Em), la menor (Am) y Re7 (D7)

Acorde de Sol mayor (G) en la guitarra
Acorde Sol mayor (G)
Acorde de mi menor con la guitarra
Acorde mi menor (Em)
Acorde de Am
Acorde la menor (Am)
Acorde de Re7 con la guitarra
Acorde Re7 (D7)

Que un compañero toque estos acordes indistintamente y intenta adivinarlos.

Este reto, es muy parecido al anterior después de cada frase musical, la secuencia sigue y tienes el espacio justo para que puedas repetir lo que has oído.

Si te equivocas, tienes dos opciones o paras el vídeo y repites este fragmento o la segunda opción (recomendada) sigues con el audio hasta el final.

¿Por qué recomendamos esta segunda opción? Porque es lo que nos vamos a encontrar fuera de las clases, cuando estamos tocando con otras personas, la realidad es que no se puede parar. Si nos equivocamos alguna vez, tiene que ser parte del concierto como algo anecdótico y circunstancial.

Como en el ejercicio anterior, lo vamos a hacer 2 veces. Acuérdate primero de apuntar con lápiz los acordes y después repítelo entero si no lo has conseguido.

En esta primera repetición te vamos a dar varias pistas

  • Pista nº 1: Solo hay 6 pasajes
  • Pista nº 2: El primer pasaje empieza en G y termina en D7.
  • Pista nº 3: Hay 3 pasajes que tienen los mismos acordes en el mismo orden.
  • Pista nº 4: Hay un pasaje que se repite y son completamente iguales tanto en ritmos como en acordes.
  • Pista nº 5: El último pasaje, utiliza la cadencia perfecta.

Ahora es el momento de oír el audio.

En este gráfico que te pongo a continuación puedes visualizar el ritmo del primer pasaje.

Referencias para el dictado de los acordes: G, Em, Am y D7

Si este reto, te ha  resultado muy difícil, ahora vamos a hacer lo mismo y te vamos a poner delante más pistas para que te resulte más sencillo.

Referencias rítmicas al dictado de acordes

El gráfico que estás viendo, contiene todos los compases con la rítmica de lo que has escuchado. Ahora vamos a repetir el audio y tienes que ser capaz de sacar los acordes que te faltan con las figuras rítmicas que tienes delante.

Te iremos guiando mientras lo oyes. Ahora además, te pedimos que intentes imitar la audición a ser posible sin hacer pausas.

Oye el audio entero y si no consigues hacerlo, inténtalo otra vez desde el principio.

¿Cómo sacar canciones de oído con la guitarra?

Ejercicio nº 5: Sacar de oído la canción “Guantalamera”

Si has llegado hasta aquí, es porque se te da bien esto y los retos que te hemos puesto los has superado sin problemas y si hacer trampas.

El siguiente reto, consiste en que con muy pocas pistas, tienes que ser capaz de sacar de oído la canción “Guantalamera”

  • Pista nº 1: La canción solo tiene 3 acordes y está en Mi mayor (E).
  • Pista nº 2: Utiliza los acordes de Tónica, Dominante y Subdominante.
  • Pista nº 3: Empieza y termina con el mismo acorde subdominante.
  • Pista nº 4: Los acordes se repiten todo el rato en el mismo orden.

En este caso, la tonalidad de esta canción, es Mi mayor que es la tónica, si seguimos con la escala, en el cuarto grado, nos sale el acorde de A y en el quinto grado el acorde de B7.

La canción está en 4×4. En un primer momento no intentes hacer el ritmo solo rasguea el pulso.

Letra de la canción Guantalamera.

Cuando consigas sacar los acordes, intenta incorporar este ritmo:

Negra, silencio de corchea, corchea, negra, silencio de negra.

Ritmo 6 con silencios

¿Cómo sacar canciones de oído con la guitarra?

Ejercicio nº 6: Sacar de oído la canción “Yo te daré”

La canción que os voy a mostrar a continuación, está compuesta en dos modos diferentes: mayor y menor.

Se trata de la canción popular “Yo te daré”

Para adivinar los acordes de esta canción, os vamos a dar varias pistas:

  • Pista nº 1: Las estrofas están en modo menor y el estribillo en modo mayor
  • Pista nº 2: Solo hay 3 acordes.
  • Pista nº 3: El acorde de dominante, es el mismo para los dos modos.
  • Pista nº 4: La tonalidad de esta canción es Am y se empieza con este acorde.

Si no habéis oído nunca esta canción, escucharla antes de intentar sacarla de oído.

Os pongo por aquí la letra sin acordes:

Letra de la canción: Yo te daré

Rebobina este fragmento las veces que haga falta hasta que consigas hacerte con la canción.

¿Cómo sacar canciones de oído con la guitarra?

Proposiciones para que saques de oído algunos temas conocidos

A continuación, os vamos a propones varios temas para que seas capaz de sacar de oído los acordes.

La idea es que con la letra delante, sepáis poner los acordes en el sitio justo y en la sílaba apropiada.

Nada fue un error de Coti

El primero ejemplo es “Nada fue un error”  de Coti.

Aquí tenéis la letra sin acordes y dice así:

Letra de la canción: Nada fue un error

El reto de esta lección es que seáis capaces de poner los acordes encima de la sílaba correspondiente.

Os damos algunas pistas:

  • La tonalidad es La mayor
  • Solo utiliza los acordes de tónica dominante y subdominante
  • Toda la canción está estructurada con la misma secuencia de acordes.

Ahora la idea es que os pongáis con la guitarra y con el vídeo de Coti, intentes sacar la canción de oído.

Un consejo a tener en cuenta, es que cuando os pongáis a sacar los acordes, no intentéis hacer también el ritmo. De momento solo llevad el pulso.

A continuación, podemos sacar también el ritmo con algunas de las propuestas que habéis estudiado en este vídeo o con el tutorial:

“Ritmos fáciles para principiantes” Os dejo aquí el enlace

Nosotros os recomendamos hacer uno de los más usados:

Ritmo 2 con sincopas

Al final, te daremos el resultado para que puedas compararla con tengas hecho tú.

Soledad de E. José

Vamos ahora con un segundo reto; Se trata de la canción “Soledad” de Emilio José.

Os vamos a dar varias pistas:

  • La  versión de E. José la encontrareis en el vídeo original en la tonalidad de Mi mayor (E).
  • Toda la canción, está estructurada con tres acordes: Tónica dominante y subdominante.
  • Aparece otro acorde dominante secundario justo un compás antes del acorde de (A)
  • Hay muy pocos cambios y casi todas las frases aguantan con un solo acorde.

Al final os pondré el resultado para que lo comparéis.

Os pongo la letra para que te orientes mejor:

Letra de la canción soledad de E. José

En muchas canciones veréis que además de los acordes Tónica dominante y subdominante, salen más acordes y también acordes con séptima.

Es muy común preparar el acorde de subdominante y anticiparse a él añadiendo justamente su dominante.

No os preocupéis por esta explicación, lo vamos a ver mejor en el ejemplo que nos sale en esta canción.

En el estribillo, aparece el acorde E7 justo en la palabra ríe y después viene el acorde de A. Sencillamente lo que ocurre es que al utilizar el E7 antes de A, nos está prediciendo que a continuación nos va a aparecer la subdominante que en este caso es A.

lava, cose, llora y (ríe), E7

ay mi Sole(dad), (A)

Es un acorde súper efectista que da muy buenos resultados en las composiciones. Tenedlo siempre en cuenta.

¿Cómo sacar canciones de oído con la guitarra?

Soluciones a los ejercicios de este tutorial.

Ejercicio nº 1: Aprender a diferenciar los acordes mayores de los menores

  1. Am, A.
  2. Dm, D.
  3. E, Em.
  4. G, Dm.
  5. C, Em.
  6. Am, C.

Ejercicio nº 2: Aprender a diferenciar los acordes séptima de los demás acordes:

  1. E7, A.
  2. G7, Cm.
  3. A7, Dm.
  4. D7, Gm.
  5. G7, C
  6. C7, Fm.
  7. B7, E.
  8. B7, Em.

Ejercicio nº 3: Sacar de oído pasajes musicales con los acordes A, D y E7

Soluciones al dictado nº 4

Ejercicio nº 4: Sacar de oído pasajes musicales con los acordes G, Em Am, y D7

Solucion al distado de acordes nº 5

Ejercicio nº 5: Sacar de oído la canción “Guantalamera”

Guantalamera: Letra con acordes.

Ejercicio nº 6: Sacar de oído la canción “Yo te daré”

Letra con acordes de la canción: Yo te daré

Ejercicio nº 7: Proposiciones para que saques de oído algunos temas conocidos.

Aquí os pongo la letra de las dos canciones propuestas para que las comparéis con lo habéis hecho vosotras.

Acordaros de ponernos en los comentarios si este tutorial ha sido de vuestro agrado y decidnos también ¿dónde os habéis atascado?

 “Nada fue un error” de Coti

Acordes que nos salen:

  • Tónica A
  • Dominante E, probad también con el acorde de E7
  • Subdominante D

La secuencia de acordes que nos sale, es siempre la misma en este orden:

  • A
  • E
  • D
  • E
Letra con acordes de la canción: Nada fue un error de Coti

Soledad de E. José

Los acordes que nos salen son:

  • Tónica E
  • Dominante B7
  • Subdominante A
  • Dominante secundario E7
Letra con acordes de la canción Soledad de E. José

Bueno pues hasta aquí la clase de hoy, si te ha quedado cualquier duda, ya sabes lo que tienes que hacer, intentaremos dar solución lo antes posible.

Si te ha gustado y para seguir haciendo contenido en esta plataforma, es muy importante que en los vídeos, le des al Like a suscribirte y a la campanita.

Si quieres ampliar el contenido de estas clases tienes varios de mis libros en librerías de música especializadas. Te dejo los enlaces a continuación.

Gracias por estar ahí.

Nos vemos en la siguiente clase.

¡Hasta pronto!

Método de guitarra moderna para adultos:

https://amzn.to/2ONs2SQ

Mi primer cuaderno de guitarra para niños:

https://amzn.to/3cPXuI2

Mi segundo cuaderno de guitarra:

https://amzn.to/31bfhUV