Te gustaría aprender cómo acompañar boleros con la guitarra
Tenemos preparada una clase para que cuando tengas que acompañar unos boleros sepas hacerlo de una forma sencilla y cómoda.
Hemos dedicado bastantes clases para estudiar temas más o menos complejos y hasta este momento, lo hemos hecho con acordes bastante conocidos y con ritmos relativamente fáciles.
El bolero, es una expresión artística, que requiere bastantes conocimientos musicales y que vamos a intentar que lo veas asequible, fácil, ameno y divertido.
Si quieres enamorar a tu chico o a tu chica, la mejor forma es hacerlo es cantando y tocando un bolero.
Antes de empezar, os recordamos que anteriormente a este tutorial, tenemos publicada la clase: “Tutorial fácil de armonía y acordes para guitarristas Acordes diatónicos” te recomendamos que lo veas porque entenderás mejor cómo construir los acordes teniendo como referencia una tonalidad.
Esta es la organización de la clase para hoy:
Contenidos:
La magia del bolero, está en el bajo
Si quieres aprender cómo acompañar boleros con la guitarra, es muy importante hacerlo con la combinación de bajos que te proponemos a continuación.
En este apartado, vamos a desglosar los acordes teniendo como referencia el bajo principal, el bajo secundario y el bajo complementario.
A continuación, vamos a dar un repaso a los acordes para saber de qué estamos hablando.
En este gráfico, vemos todos los acordes diatónicos partiendo de la escala de Do. Lo que hemos hecho a esta escala es superponer una 3ª y una 5ª a todas las notas.
Recordaros que tenemos un montón de tutoriales de armonía para guitarristas.
Para los que no sepáis que es eso de una 3ª y una 5ª, os pongo este gráfico:
Para que esta tabla esté completa, nos faltarían las notas con sostenidos o bemoles pero para la explicación que queremos dar, creemos que de momento es suficiente:
Pongamos por ejemplo la nota Do:
Si queremos fabricar el acorde de Do, necesitamos 2 notas más que están a una distancia de 3ª y 5ª. Necesitaríamos además la nota Mi y la nota Sol.
Si ponemos como ejemplo la nota Re:
Necesitaríamos las notas Fa y La.
Podríamos seguir así pasando por todas las notas y completaríamos todos los acordes que nos salen en el gráfico con los acordes diatónicos.
Toda esta explicación, viene porque queremos extraer de cada acorde sus 3 notas más importantes para luego poder utilizarlas en los bajos.
A continuación, vamos a poner una tabla de acordes señalando la nota fundamental y sus bajos secundarios y complementarios.
Empecemos con el acorde de Do mayor (C).
· La nota fundamental (1ª), está en la cuerda 5, traste 3.
· El bajo secundario (5ª), en la cuerda 6 traste 3, nota Sol.
· El bajo secundario (3ª), en la cuerda 4, traste 2, nota Mi.
Acorde de re menor (Dm).
• 1ª. cuerda 4, traste 0.
• 5ª. cuerda 4, traste 3.
• 3ª. cuerda 5, traste 0.
Acorde de mi menor (Em).
• 1ª. cuerda 6, traste 0.
• 5ª. cuerda 6, traste 3.
• 3ª. cuerda 5, traste 2.
Acorde de Fa mayor (F)
• 1ª. cuerda 6, traste 1.
• 5ª. cuerda 5, traste 3.
• 3ª. cuerda 5, traste 0.
Acorde de Sol Mayor (G) o Sol7 (G7)
• 1ª. cuerda 6, traste 5.
• 5ª. cuerda 4, traste 0.
• 3ª. cuerda 5, traste 2.
Acorde de la menor (Am)
• 1ª. cuerda 5, traste 0.
• 5ª. cuerda 6, traste 0.
• 3ª. cuerda 5, traste 3.
Acorde de sim
• 1ª. cuerda 5, traste 2.
• 5ª. cuerda 6, traste 2.
• 3ª. cuerda 4, traste 0.
Como habrás podido observar, localizar la 5ª de los acordes, es relativamente fácil. En según qué acordes, la 3ª es un poco más conflictiva a no ser que hagamos estos mismos acordes con cejilla.
¿Cómo acompañar boleros? Ejemplo 1
Empezamos con un ritmo relativamente fácil para entender cómo acompañar boleros con la guitarra.
Cómo podéis observar es bastante fácil, practicarlo para ver cómo suena.
De momento, solo vamos a utilizar los bajos con 2 notas:
• La fundamental del acorde.
• La quinta.
Ahora que ya sabemos ejecutarlo, os propongo aplicarlo el bolero “Cuando vuelva a tu lado”
¿Cómo acompañar boleros? Ejemplo 2
Vamos con un segundo ejemplo, también relativamente fácil:
En este caso, dentro del mismo compás, se utilizan 2 ritmos diferentes:
Aprovechamos lo que hemos aprendido con el anterior ejercicio y a continuación desglosamos el ritmo incorporando más bajos.
Fijaros en el movimiento de bajos:
Ahora que ya sabemos utilizarlo, podemos incorporar este ritmo al bolero “Camino verde” y así aprenderás de forma fácil, cómo acompañar boleros con la guitarra.
¿Cómo acompañar boleros? Ejemplo 3
Este tercer ejemplo que os proponemos es el ritmo más utilizado en guitarra y con él, podréis acompañar todo tipo de boleros.
El compás, lo hemos dividido en dos secciones:
La primera, compuesta en un ritmo sincopado y la segunda, igual que el ejemplo anterior.
Interpretar primero el ritmo sincopado para que veas como se hace y a conticuación incorpora la segunda parte del compás.
Si ves que no te sala mutea la guitarra y hazlo sin acordes.
A continuación, interpreta este mismo ritmo con estos acordes:
D, D#dim7 y A7
Quedaría así:
Ahora, intenta aplicar este ritmo a un bolero muy conocido que se titula “Aquellos ojos verdes”
A continuación, vamos a seguir trabajando este mismo ritmo pero ahora incorporando 2 acordes por compás.
Los acordes que vamos a utilizar son:
C, Am, Dm y G7.
El gráfico, quedaría así:
Una vez que te aprendas este paso, es el momento de incorporarlo al bolero llamado “Perfidia”
Esta misma sucesión de acordes, lo encontramos en el bolero “El reloj”
¿Cómo acompañar boleros? Ejemplo 4
Podríamos más combinaciones aunque pensamos que con 4 ejemplos es más que suficiente para saber cómo acompañar boleros con la guitarra.
A los ritmos que hemos puesto anteriormente, vamos a añadir alguna pincelada para que os queden mejor los acompañamientos y sepáis cómo acompañar boleros con la guitarra.
En realidad, consistiría en añadir a cada final de frase un cambio de ritmo para romper la monotonía.
En este ejemplo, vemos que al final el acorde Dm y G7, hacen los 2 el mismo ritmo.
Este efecto sonoro, lo puedes incorporar también en el segundo compás.
La idea, está en poder tener varias herramientas para decidir en qué momento lo podemos hacer.
Otra opción, sería hacerlo siempre tanto en el 2º como en el 4º compás. Toma tú la decisión que consideres más apropiada.
¿Cómo acompañar boleros incorporando los 3 bajos del acorde? Ejemplo 5.
De todos los ejemplos que hemos puesto este, es el más complejo principalmente porque hay que saber con antelación dónde están todos los posibles bajos de cada acorde.
De momento, solo vamos a ver un ejemplo con 4 acordes. Si queréis que profundicemos más sobre este tema, nos lo escribís y estaremos encantados de profundizar más sobre este tema.
Los acordes que vamos a ver son:
C, Am, Dm y G7
Como ya nos sabemos sus fundamentales y sus quintas, vamos a recordar donde estarían sus terceras:
• En C su 3ª estaría en traste 2 de la cuerda 4.
• En Am su 3ª estaría en el traste 3 de la cuerda 5.
• En Dm su 3ª estaría en el traste 3 de la cuerda 4.
• En G7 su 3ª estaría en el traste 2 de la cuerda 5.
En este gráfico que estamos viendo, vemos que cada acorde dura un compás y es aquí donde podemos incorporar los 3 bajos.
Hemos puesto un 3 en los bajos correspondientes a la 3ª de cada acorde.
Para verlo mejor, os animamos a cantar el bolero “Si nos dejan” y así vemos mejor su aplicación.
• Como el acorde de C dura 2 compases, es el mejor momento de utilizar los 3 bajos.
• Los acordes de Dm7 y G7 los podemos hacer de 2 formas diferentes: Tocando los 3 bajos o utilizar la síncopa del ejemplo 4 con 2 síncopas seguidas.
• Con el acorde de Dm, los 3 bajos.
• Con el acorde de G7, los 3bajos.
• Con el acorde de C, los 3 bajos.
Despedida y cierre
Bueno pues hasta aquí la clase de hoy, si te ha quedado cualquier duda para saber cómo acompañar boleros con la guitarra, ya sabes lo que tienes que hacer, intentaremos darte solución lo antes posible.
Si quieres ayudarnos y para seguir haciendo más vídeos y más contenido de calidad, solo tienes que hacer un clic al Like, suscribirse y a la campanita.
Si necesitas más contenidos para aprender, te dejo la descripción de mis libros.
Métodos de iniciación para niños y para adultos.
«Mi primer cuaderno de guitarra con CD» By: Fernando Rivas, Ed: Real Musical.
«Mi segundo cuaderno de guitarra con CD» By: Fernando Rivas, Ed: Real Musical.
«Método de guitarra moderna Volumen 1 con CD» By: Fernando Rivas y Alberto Pérez, Ed: Real Musical.
Partituras para empezar a tocar la guitarra
En nuestra página web, encontrarás un apartado de partituras donde iremos actualizando el contenido correspondiente a los vídeos y también partituras para clases colectivas para guitarristas.
Muchísimas gracias por estar ahí, nos vemos en el siguiente tutorial.
¡Hasta pronto!