Hola guitarristas: Si habéis llegado hasta aquí, es porque queréis aprender cuatro canciones populares andaluzas con la guitarra.
Lo vamos a hacer aplicando y practicando 8 acordes. Primero te presentaremos los acordes que hemos seleccionado para esta clase, después haremos ejercicios prácticos para cambiar de un acorde a otro, haremos diferentes ritmos y aplicaremos estos cambios a diferentes canciones.
Esta es la organización de la clase de hoy:
- Presentación de los acordes:
- Mi (E)
- Si7 (B7)
- La (A)
- mim (Em)
- Do (C)
- lam (Am)
- Re (D)
- Sol (G)
- Ejercicios de técnica para aprender a cambiar acordes.
- Diferentes ritmos y progresiones para la aplicación de estos acordes.
- 4 canciones para consolidar lo aprendido:
- Los cuatro muleros
- Llevan las sevillanas
- La tarara
- El Vito
Cuando planteamos una clase con 8 acordes, es que suponemos que ya tienes cierto dominio con ellos, nos has visto en clases anteriores y empiezas a dominar los cambios. Si crees que debes repasar ejercicios planteados anteriormente, te dejamos por aquí un enlace para que puedas repasar el curso de guitarra para principiantes.
Te recordamos que estas últimas clases, que son muy concentradas, te pueden servir para ampliar tu repertorio de acordes y posiblemente tengas que plantearte conseguir los objetivos a medio plazo.
Contenidos:
8 Acordes fáciles con la guitarra
Estos son los acordes que tenemos preparados para esta clase:
Si7 (B7), mi menor (Em), Mi mayor (E), la menor (Am)
La mayor (A), Re mayor (D), Sol mayor (G) y Do mayor (C).
Canciones populares andaluzas
Los cuatro muleros
Esta canción popular andaluza es relativamente fácil de acompañar.
Está compuesta en 3×8, un compás que todavía no hemos dado pero que es muy fácil de resumir.
Es un compás ternario que tiene tres corcheas en cada compás. Su característica más importante es que en vez de sentir tres notas por compás, se nota más un solo pulso.
Los acordes que entran en esta canción, son tres:
Mi mayor (E)
Si7 (B7
Ma mayor (A)
Antes de empezar con la canción, te proponemos varios ejercicios que los vamos a dividir en 5 pasos
Canciones populares andaluzas
Paso nº 1: Hacer un rasgueo por compás:
El ejercicio que os proponemos a continuación, es para aprender a cambiar de acorde de forma rápida y consiste básicamente en hacer solo rasgueos desde las cuerdas graves hacia las agudas:
Entes de empezar, recordamos el truco para cambiar del acorde de Mi (E) al Si7 (B7).
El truco consiste en dejar el dedo nº 2 puesto y no levantarlo en los cambios.
Ahora intenta hacer el ejercicio que te mostramos a continuación utilizando el metrónomo a velocidad lenta.
Canciones populares andaluzas
Los cuatro muleros
Paso nº 2: Aprender el ritmo de 3×8 con todos los acordes:
Este segundo ejercicio consiste en hacer el ritmo de los acordes en 3/8 como se muestra en los gráficos:
Acorde de Mi mayor (E)
Recordaros que para combinar los bajos para el acorde de Mi mayor, primero tocamos la 6ª cuerda al aire y a continuación la cuerda 5 trate 2
Acorde de Si7 (B7)
Para combinar los bajos para el acorde de Si7, primero tocamos la 5ª cuerda y después la cuerda 6 traste 2, con el dedo nº 2.
Acorde de La mayor (A)
Paso nº 3: Hacer el ritmo de 3/8 un acorde por compás:
Para este acorde, primero podemos tocar la 5ª cuerda y después la cuerda 6 traste 0 o la cuerda 4 traste 2.
Canciones populares andaluzas
Los cuatro muleros
Paso nº 4: Incorporar la canción utilizando solo el pulso:
Canciones populares andaluzas
Los cuatro muleros
Paso nº 5: Incorporar el ritmo de 3/8 a la canción:
Este último paso, es el colofón a todos los pasos que has dado anteriormente.
Para llegar aquí, es muy importante que seas muy metódico y no tengas prisa en llegar. Tómate tu tiempo, estudia y verás que en muy poco tiempo consigues superar estas pequeñas dificultades.
Canciones populares andaluzas
Llevan las sevillanas
Los acordes que entran en esta canción, son tres:
mi menor (Em)
Si7 (B7
Do mayor (C)
Antes de empezar con la canción, te proponemos varios ejercicios que los vamos a dividir en 5 pasos
Canciones populares andaluzas
Llevan las sevillanas
Paso nº 1: Hacer un rasgueo por compás:
El ejercicio que os proponemos a continuación, es muy parecido al que hemos presentado en la anterior canción, incorporando el acorde de Do mayor.
Entes de empezar, acuérdate de utilizar el truco que te he enseñado para cambiar del Em al B7 sin dejar de pisar el dedo 2.
Hacemos ahora el ejercicio utilizando el metrónomo a velocidad lenta y cuando consigas resultados, vete subiendo el metrónomo de cinco en cinco pasos.
Canciones populares andaluzas
Llevan las sevillanas
Paso nº 2: Aprender el ritmo en 3×4 utilizando arpegios con todos los acordes:
Este ejercicio es un poco más laborioso porque hay que tener cierto dominio con los arpegios. Esta propuesta es un poco más arriesgada que las explicadas en anteriores lecciones así que tendrás que tener un poco más de paciencia:
Antes de empezar tenéis que saber que un arpegio en un acorde tocando las notas una a una
Vamos a presentaros los acordes arpegiados uno por uno y después los juntaremos.
Acordaros también que hay una clase específica que os explica cómo se llaman los dedos de las manos cuando utilizamos la guitarra. Os pongo aquí el enlace Vídeo nº 002
Acordaros que las letras p, i, m y a corresponden a los dedos pulgar, índice, medio y anular de la mano derecha si eres diestro y los dedos 1, 2, 3 y 4, corresponden a los dedos de la mano izquierda.
Como podéis ver en el gráfico, los tres acordes tienen el mismo tipo de arpegio:
p, i, m, a, p, i
Os recordamos que los dedos i, m y a, siempre utilizan las mismas cuerdas en este orden:
Índice cuerda 3.
Medio, cuerda 2.
Anular, cuerda 1.
El pulgar puede ser el dedo que más problemas ocasione porque pasa de una cuerda a otra en el mismo compás.
Si ves que este método de acompañamiento es muy complicado, podemos recurrir al que ya hemos dado en otras ocasiones:
p, i, m, a, m i
Para hacer este ejercicio, dispones de dos versiones:
- Versión fácil; los dedos p, i, m, a que están encima.
- Versión más elaborada; los dedos p, i, m, a que están abajo.
Puedes empezar practicando el de arriba y cuando lo tengas incorpora el de abajo.
Si todavía se te hace complicado hacer los arpegios, puedes recurrir al ritmo de ¾ que te hemos enseñado otras veces.
Lo dejamos a vuestra elección.
Canciones populares andaluzas
Llevan las sevillanas
Paso nº 3: practicar lo aprendido con la canción:
Si te sabes la canción, ahora es el momento de que incorpores lo aprendido hasta ahora. Si no te sabes la canción incorpora el vídeo que tenemos para esta clase e intenta seguirlo en este punto.
Canciones populares andaluzas
La Tarara
Para este tema, vamos a necesitar 5 acordes:
mim (Em), lam (Am), Re (D), Sol (G) y Si7 (B7)
El compás está en 2/4 y en este caso, no nos vamos a complicar mucho con este ritmo, lo vamos a hacer con notas simultáneas añadiendo el bajo correspondiente:
Canciones populares andaluzas
El Vito
Esta canción, también está en 3/8 y la vamos a tratar con ritmo ternario como ya lo hemos explicado antes en la canción de los cuatro muleros.
Para que este tema, sea más interesante, te recomendamos alguna parada rítmica para dar más realce a la letra y también para que sea menos monótona.
Vamos directamente con la canción, escúchala primero si no la has oído nunca y después, puedes rebobinar e intentar seguirme.
Bueno pues hasta aquí la clase de hoy, si te ha quedado cualquier duda, puedes ponerla en los comentarios, intentaremos dar solución lo antes posible.
En la siguiente clase, vamos a explicar la cadencia andaluza y los acordes de Fa (F) y Si bemol (Bb). Si no te la quieres perder, suscríbete a nuestro canal.
Despedida y cierre
Bueno pues hasta aquí la clase de hoy. Si os ha quedado cualquier duda, me podéis dejar comentarios aquí y también en la descripción del vídeo.
Si quieres ayudarnos y para seguir haciendo más vídeos y más contenido de calidad, solo tienes que hacer un clic al Like, suscribirse y a la campanita.
Si necesitas más contenidos para aprender, te dejo la descripción de mis libros.
Métodos de iniciación para niños y para adultos.
«Mi primer cuaderno de guitarra con CD» By: Fernando Rivas, Ed: Real Musical.
«Mi segundo cuaderno de guitarra con CD» By: Fernando Rivas, Ed: Real Musical.
«Método de guitarra moderna Volumen 1 con CD» By: Fernando Rivas y Alberto Pérez, Ed: Real Musical.
Partituras para empezar a tocar la guitarra
En nuestra página web, encontrarás un apartado de partituras donde iremos actualizando el contenido correspondiente a los vídeos y también partituras para clases colectivas para guitarristas.
Muchísimas gracias por estar ahí, nos vemos en el siguiente tutorial.
¡Hasta pronto!