Hoy vamos a aprender 10 Ritmos para bailes y canciones de verbena con la guitarra.
Esta clase, debido a su extensión, la vamos a dividir en 2 con 5 estilos musicales en cada tutorial.
En esta primera clase, repasamos los ritmos y estilos musicales más sencillos y en la segunda, propondremos nuevos más complejos.
Si hay algún ritmo nuevo que no hemos dado aquí, no dudes en ponerlo en la descripción, en breve te contestaremos y veremos de darle cabida en otro tutorial.
En esta clase queremos que aprendas algunos ritmos básicos de bailes, retos musicales y canciones que la gente te reclama en las verbenas y también aprenderemos algún ritmo para bailes de salón que seguro tendrás que tocar alguna vez.
En este primer bloque, daremos los estilos musicales de
- Vals.
- Pasodoble, corrido mexicano.
- Twist.
- Habanera.
- Polka, Chotis.
Y en el próximo tutorial daremos:
- Rumba.
- Tango.
- Reggae.
- Tarantella.
- Pop en 6/8 y 12/8
Antes de empezar la clase os recordamos que tenemos publicados todos los acordes mayores, menores y séptima en dos formatos:
- Acordes en un minuto
- Master class con 36 acordes para la guitarra.
Te dejo el enlace por aquí.
Cuando vemos a los músicos que tocan en las verbenas, nos damos cuenta que tienen una cultura musical muy extensa y que prácticamente no se les pone nada por delante.
En mi trayectoria como músico de verbena, me he dado cuenta que hay gente para todo, que te piden todo tipo de canciones y que tienes que estar preparado para cualquier imprevisto que te venga.
Independiente te de las canciones de actualidad que todos los años van cambiando, existe un repertorio básico que debes conocer y que tiene que formar parte de tu cultura musical.
Bailes y canciones de verbena con la guitarra
Contenidos:
Aprende a acompañar Vals vienés y algunos temas de Pop en 3/4.
Cuando tocamos ritmos con la guitarra, en realidad estamos imitando muchas veces al batería.
Si reducimos la batería a sus dos instrumentos clave, nos quedarían solo 2: El bombo y la caja.
Para el bombo, podemos utilizar un sonido grabe y para la caja un sonido agudo.
El ritmo del vals, es uno de los más sencillos, si has seguido nuestras clases, verás que os ha salido en multitud de ocasiones.
Siempre que aprendemos Vals, lo hacemos pensando en compases ternarios.
Aunque la mayoría de los profesores utilizamos el compás de 3/4 para enseñar Vals en realidad, su compás original es el 6/8 sobre todo si hablamos del Vals vienés.
En este tutorial pensado para principiantes, vamos a utilizar el compás de 3/4 porque es más fácil de explicar.
En esta figura que estás viendo, vemos que en el compás de 3/4, la primera parte corresponde al bajo y la segunda y tercera al acorde, tirando de las 3 primeras cuerdas a la vez.
A continuación, vamos a aprender dos patrones ritmos.
- Básico: 3 negras
- Más elaborado: 1 Negra y 4 corcheas.
La utilización de compases ternarios, también aparecen en canciones de tipo Pop por ejemplo:
“Nos dieron las 10” de Joaquín sabina
Otro tema es el de Julieta Venegas “Me voy”
Cuando hablamos de Vals, también nos referimos a los valses mexicanos como por ejemplo: “Cielito lindo”
Otro tema más elaborado es el tema de Mecano “Hijo de la luna”
En el folclore de Navarra (España), también encontramos ritmos ternarios como el de la jota vasca.
Bailes y canciones de verbena con la guitarra
Aprende a acompañar el pasodoble y el corrido mexicano.
Para entender bien los ritmos, vamos a hacerlo primero con percusión
En la figura que estáis viendo, se aprecia claramente que tenemos un bombo y una caja.
Vamos a empezar con un pasodoble que canta muchas veces la tuna “La morena de mi
copla”
Si el pasodoble es instrumental podríamos poner otro ejemplo como “España Cañí”
Si hacemos corridos mexicanos, en realidad prácticamente es lo mismo pero más rápido.
O como los que cantaba Roció Durcal y su “Me gustas mucho”
Bailes y canciones de verbena con la guitarra
Aprende a acompañar Twist.
El Twist es un ritmo que nace del Rock.
A continuación, os pongo un ejemplo práctico para que empecéis a practicar.
Hay una canción del Dúo Dinámico que se titula “Bailando el Twist”
Quedaría así:
Bailes y canciones de verbena con la guitarra
Aprende a acompañar habanera.
La habanera es un estilo musical que proviene de Cuba y que en España durante muchos años, ha tenido mucho éxito en canciones tradicionales y también en corales.
Escrito quedaría de esta forma:
Los acordes de A, E y D son los mejores para el ritmo de habanera porque al tener los bajos con cuerdas al aire nos da más facilidad a la hora de ejecutarlo.
Os pongo este ejemplo por si queréis practicarlo:
Ahora os voy a enseñar un truco para apagar los bajos y que no queden sonando.
Se trata de que una vez tocada la cuerda 6, reposemos el pulgar en la cuerda 5 y con un pequeño giro y con el borde del dedo muteamos el sonido.
Vamos a hacer varias canciones con ritmo de habanera a ver si las recordáis:
Empezamos con “De colores” este tema se hizo muy famoso en una versión de Nana Mouskouri
Otro tema también muy famoso es “La paloma” tenéis una versión de Mari Trini con los Panchos por si queréis recordarla.
Otro tema también muy conocido es “Mi bella Lola”
Bailes y canciones de verbena con la guitarra
Aprende a acompañar Polka y Chotis.
Este ritmo ya lo hemos dado en otro tutorial te dejo el enlace por aquí. Vamos a recordarlo y vamos a hacer el ritmo con la guitarra eléctrica y a continuación lo pasaremos a la española.
En este gráfico, vemos que de los 4 partes que tiene cada compás todas se tocan a contratiempo menos la parte 4.
Evidentemente como en todos los ritmos, puede haber variaciones pero el concepto básico es este.
A continuación, os pongo una partitura completa con ritmo de Polka de la canción “Oh Susana” por si la necesitáis.
Una vez que tenemos claro los contratiempos, vamos a hacer lo mismo con la guitarra española.
Prácticamente estamos haciendo lo mismo que con la eléctrica, lo único que hemos añadido son los bajos correspondientes a los acordes.
En el vídeo correspondiente a este tutorial, ponemos un audio de este tema para que lo practiques.
El chotis:
Nace de la Polka alemana y tiene varias vertientes en Latinoamérica y otra en Madrid.
El ritmo del chotis, es prácticamente igual que el de la Polka tocándolo más lento.
Despedida y cierre
Bueno pues hasta aquí la clase de hoy. Si os ha quedado cualquier duda, me podéis dejar comentarios aquí y también en la descripción del vídeo.
Si quieres ayudarnos y para seguir haciendo más vídeos y más contenido de calidad, solo tienes que hacer un clic al Like, suscribirse y a la campanita.
Si necesitas más contenidos para aprender, te dejo la descripción de mis libros.
Métodos de iniciación para niños y para adultos.
«Mi primer cuaderno de guitarra con CD» By: Fernando Rivas, Ed: Real Musical.
«Mi segundo cuaderno de guitarra con CD» By: Fernando Rivas, Ed: Real Musical.
«Método de guitarra moderna Volumen 1 con CD» By: Fernando Rivas y Alberto Pérez, Ed: Real Musical.
Partituras para empezar a tocar la guitarra
En nuestra página web, encontrarás un apartado de partituras donde iremos actualizando el contenido correspondiente a los vídeos y también partituras para clases colectivas para guitarristas.
Muchísimas gracias por estar ahí, nos vemos en el siguiente tutorial.
¡Hasta pronto!