Hoy vamos a aprender 10 Ritmos para bailes y canciones de verbena con la guitarra.

Esta clase, debido a su extensión, la vemos dividido en 2, con 5 estilos musicales en cada tutorial.

En la primera repasamos los ritmos y estilos musicales más sencillos y en esta segunda, propondremos nuevos estilos más complejos.

Si hay algún ritmo nuevo que no hemos dado aquí, no dudes en ponerlo en la descripción, en breve te contestaremos y veremos de darle cabida en otro tutorial.

En esta segunda clase queremos que aprendas algunos ritmos básicos de bailes, retos musicales y canciones que la gente te reclama en las verbenas y también aprenderemos algún ritmo para bailes de salón que seguro tendrás que tocar alguna vez.

En el primer bloque, hemos dado los estilos musicales de

  • Vals.
  • Pasodoble, corrido mexicano.
  • Twist.
  • Habanera.
  • Polka, Chotis.

Y en este tutorial daremos:

  • Rumba.
  • Tango.
  • Reggae.
  • Tarantella.
  • Pop en 6/8 y 12/8

Antes de empezar la clase os recordamos que tenemos publicados todos los acordes mayores, menores y séptima en dos formatos:

  • Acordes en un minuto
  • Master class con 36 acordes para la guitarra.

Te dejo el enlace por aquí.

Cuando vemos a los músicos que tocan en las verbenas, nos damos cuenta que tienen una cultura musical muy extensa y que prácticamente no se les pone nada por delante.

En mi trayectoria como músico de verbena, me he dado cuenta que hay gente para todo, que te piden todo tipo de canciones y que tienes que estar preparado para cualquier imprevisto que te venga.

Independiente te de las canciones de actualidad que todos los años van cambiando, existe un repertorio básico que debes conocer y que tiene que formar parte de tu cultura musical.

Bailes y canciones de verbena con la guitarra.

Aprende a acompañar Rumba.

Para la rumba, tenemos una clase preparada. Os delo por aquí el enlace.

En esta clase, os vamos a enseñar un ritmo muy básico y si queréis profundizar más sobre este ritmo, os recomendamos que veáis la clase completa anteriormente citada.

Además tenéis una explicación muy amplia de la cadencia andaluza y el acorde de Fa.

Ritmo de rumba para guitarra.

Una de las canciones más oídas con este estilo musical es el Porompompero que cantaba Manolo Escobar.

El porompompero: Manolo Escobar

Bailes y canciones de verbena con la guitarra.

Aprende a acompañar Tango.

Cuando hablamos del tango y su ritmo, nos referimos al tango cantado donde Carlos Gardel fue uno de los compositores y cantantes más conocidos de este tipo de género musical.

El tango es un referente cuando hablamos de la cultura argentina y el tango bailado, aunque tiene el mismo germen, su evolución ha llegado a una sofisticación elevada tanto en el baile como en la instrumentalización.

En esta clase, vamos a dar el ritmo básico de tango con un audio por si lo queréis aprender.

Tango "No mires a los pies" By: F. Rivas

Esta partitura, la podemos tocar de dos formas diferentes:

  • Versión 1: Acordes abiertos
  • Versión 2: Acordes con cejilla (Recomendado)

La segunda versión, es más recomendable porque podemos apagar mejor el sonido del acorde con poco esfuerzo.

Si lo hacemos con acordes abiertos, la mano derecha es la encargada de que el acorde suene muy cortado para que la sensación rítmica sea mayor.

Si lo hacemos con acordes con cejilla, con solamente dejar de presionar en el mástil el acorde puesto, es más que suficiente.

Puedes probar primero con acordes abiertos y si te resulta muy fácil, inténtalo también con cejillas. Tienes los acorde expuestos en la partitura.

Si practicas con el audio del vídeo, nos puedes comentar que tal te ha ido.

Bailes y canciones de verbena con la guitarra.

Aprende a acompañar Reggae.

En este estilo musical el bajo, toma una especial relevancia asumiendo un papel muy importante y la guitarra eléctrica quedaría como acompañante a contratiempo, con un obstinato rítmico que se repite constantemente.

Ritmo de Reggae con la guitarrra

Al igual que el tango, nosotros aconsejamos hacer los acordes con cejilla y si es posible con las cuerdas más agudas.

A continuación, os ponemos un ejemplo de tango que lo podéis practicar con el audio del vídeo.

Reggae "Cuando canto" By: F. Rivas

En esta partitura solo se utilizan 2 acordes (A y E). Te ponemos el audio e intenta hacerlo tanto con acordes abiertos como con cejilla.

Cuando hablamos de Reggae, es obligatorio nombrar al precursor más importante de este estilo.

Estamos hablando de Bob Marley. Uno de sus temas más conocidos y versionados es “I Shot the Sheriff”

Bailes y canciones de verbena con la guitarra.

Aprende a acompañar Tarantella

La tarantella es un tipo de música folclórica que nace en el sur de Italia, puede ser instrumental o acompañada con canto y danza.

En la actualidad, es uno de los géneros más populares de Italia y también se utiliza en temas de repertorio más actual.

La tarantela más famosa es “La Napolitana”

Ritmo de tarantella con la guitarra

El ritmo que vamos a utilizar sería este que estáis viendo.

El compás que se utiliza es el de 6/8 y las notas que tienen la plica hacia abajo coinciden con la nota grave. Las de arriba coinciden con las notas agudas.

O dejo un ejercicio en mi menor por si lo queréis practicar.

Ejercicio del ritmo de tarantella.

En este gráfico que estamos viendo corresponde a la escritura rítmica que se utiliza en guitarra española. En realidad es la misma que hemos visto antes pero ahora con notas y con tablatura.

Este ritmo también es utilizado en temas tradicionales como por ejemplo:

“La raspa”

La raspa: Letra con acordes

Otro tema muy conocido de Pop es el de “Fiesta Pagana” del grupo Mago de oz.

Mago de oz "Fiesta pagana" Letra con acordes

También tenemos este mismo ritmo en danzas populares como esta que ponemos en el vídeo popular de vascongadas, Se titula Kaskarrotz.

Otra tema en canción infantil lo tenemos en la canción A garbancito no piséis.

Letra con acordes "A garbancito no piséis"

Bailes y canciones de verbena con la guitarra

Aprende a acompañar canciones de Pop en 6/8 y 12/8

Aquí tenemos otro género menos usado aunque a mi modo de ver muy interesante.

En internet, encontramos muchas canciones escritas en 4/4 llenas de tresillos y en realidad existen compases que simplifican mucho este tipo de lectura como por ejemplo 6/8 y 12/8.

Estos compases ya los hemos explicado, si queréis saber más sobre ellos, os dejo por aquí el enlace: Clase 017 Teoría musical para guitarristas

En este caso, vamos a poner varios ejemplos que cumplen estos requisitos.

Como por ejemplo la canción “Cuando calienta el sol”.

Este tipo de balada se solía hacer arpegiando el acorde de esta forma

p, i, m, a, m, i

Letra con acordes "Cuando calienta el sol"

Otro tema también muy conocido es “La casa del sol naciente” del grupo The Animals

The Animals "La casa del sol naciente"

También tenemos otro temazo de Queen y su “We are the Champions”

We Are The Champions

Bueno pues hasta aquí la clase de hoy, si te ha quedado cualquier duda, ya sabes lo que tienes que hacer, intentaremos dar solución lo antes posible.

Si no quieres perderte ninguna de nuestras clases, nos hacer un favor dándole al Like, suscribiéndote a mi canal y también dándole a la campanita.

Si quieres ampliar el contenido de estas clases, tienes varios de mis libros en librerías especializadas y en internet Te dejo a continuación los enlaces.

Gracias por estar ahí, nos vemos en la siguiente clase.

¡Hasta pronto!

Método de guitarra moderna para adultos:

https://amzn.to/2ONs2SQ

Mi primer cuaderno de guitarra para niños:

https://amzn.to/3cPXuI2

Mi segundo cuaderno de guitarra:

https://amzn.to/31bfhUV