¿Te gustaría aprender a tocar guitarra sacando de oído tus canciones favoritas?
Hola guitarristas esta clase, queremos que sea un poco especial porque vamos a sacar de ti ese oído musical que sabemos que tienes y que todavía no lo has sabido exteriorizar.
La idea es, que seas capaz de sacar canciones de oído con acordes fáciles, que ya hallas tocado y que sean asequibles con tus conocimientos guitarrísticos a nivel de principiante.
Este método de aprender te facilitará un montón a la hora de sacar de oído tus canciones favoritas.
En esta clase, es imprescindible que veas el vídeo que tenemos a tu disposición o que oigas los audios. Puedes seguir los pasos a través de estos textos o a través del propio vídeo, lo que te resulte más cómodo.
Al final de esta clase, te daremos los resultados de los de dictados que te vamos a proponer para que los compares con los que tú has hecho.
Antes de empezar esta clase, os recordamos que ya tenemos publicados un montón de vídeos de acordes mayores, menores y séptima. Te dejo por aquí el enlace al curso intensivo “36 acordes con la guitarra”
Aprender a tocar guitarra sacando de oído tus canciones
Contenidos:
- 1 Ejercicio nº 1: Aprender a diferenciar los acordes mayores de los menores
- 2 Ejercicio nº 2: Sacar de oído pasajes musicales con los acordes Am, E y Dm.
- 3 Ejercicio nº 3: Sacar de oído pasajes musicales con los acordes A, E, Am y Dm.
- 4 Ejercicio nº 3: Sacar de oído pasajes musicales con los acordes A, E, Am y Dm.
- 5 Ejercicio nº 3: Sacar de oído pasajes musicales con los acordes G, D, C y Em.
- 6 Sacar de oído la canción “Yo vendo unos ojos negros”
- 7 Soluciones a los ejercicios de este tutorial.
- 7.1 Ejercicio nº 1: Aprender a diferenciar los acordes mayores de los menores
- 7.2 Ejercicio nº 2: Sacar de oído pasajes musicales con los acordes Am, E y Dm.
- 7.3 Ejercicio nº 3: Sacar de oído pasajes musicales con los acordes A, E, Am y Dm
- 7.4 Ejercicio nº 5: Sacar de oído la canción “Yo vendo unos ojos negros”
- 8 Despedida y cierre
Ejercicio nº 1: Aprender a diferenciar los acordes mayores de los menores
La primera lección que debemos aprender es saber identificar y saber diferenciar los acordes mayores de los menores.
Para este ejercicio, necesitamos que cojas papel y lápiz y apuntes una M mayúscula para los acordes mayores y una m minúscula para los menores.
En un primer momento, no intestes saber el nombre del acorde que estoy tocando solo
queremos ver si eres capaz de identificar el modo mayor o menor.
Tocaré dos veces cada acorde y tu solo adivina si es mayor o menor.
Estos son los acordes los acordes que voy a tocar:
De los mayores tocaré: E, A, D, G y C
De los menores tocaré: Em, Am y Dm
Ahora es el momento de oír el audio. Otra opción es que tu profesor u otro alumno, toque los acordes sin que tú los veas.
Si te ha resultado fácil, puedes comprobar al final de esta página los resultados.
Aprender a tocar guitarra sacando de oído tus canciones
Ejercicio nº 2: Sacar de oído pasajes musicales con los acordes Am, E y Dm.
Ahora, vamos a hacer algo parecido pero solo con 3 acordes (Am, E y Dm)
El reto, consiste en que además de adivinar el acorde que estoy tocando, seas capaz de hacer también la rítmica.
En el vídeo, se repiten 2 veces cada pasaje y a continuación, se deja un margen de tiempo para que puedas pensar y repetir lo que has oído. Si ves que este margen es muy corto dale a la pausa del vídeo y tómate el tiempo que sea necesario.
Este ejercicio, es muy bueno para sacer canciones en modo menor.
Tu profesor, puede repetir 2 veces el ejercicio.
En la primera repetición, escribe los acordes que has oído y en la segunda intenta imitar al profesor con los acordes que tienes apuntados.
Si ves que no te suena bien, dile a tu profe que te repita las veces que hagan falta hasta que lo adivines.
Pistas que te doy:
- Pista nº 1: Hay solo 4 pasajes
- Pista nº 2 El primer pasaje empieza en Am.
- Pista nº 3 Los pasajes 2, 3 y 4 empiezan en Dm.
- Pista nº 3 De los 3 acordes, solo aparecen 2 acordes en cada exposición.
Ahora es el momento de oír el audio. Otra opción es que tu profesor u otro alumno, toque los acordes sin que tú los veas con otros ejercicios parecidos a este.
Ejercicio con una secuencia:
Una vez superado el anterior reto, es el momento de oír lo mismo con más instrumentos de forma que tu concentración y tu oído, se fije solo en la armonía y los acordes que van saliendo.
Después de cada frase musical, la secuencia sigue y tienes el espacio justo para que puedas repetirlos. Si te equivocas, tienes dos opciones o paras el vídeo y repites este fragmento o la segunda opción (recomendada) sigues con el audio hasta el final.
¿Por qué recomendamos esta segunda opción? Porque es lo que nos vamos a encontrar fuera de las clases, cuando estamos tocando con otras personas, la realidad es que no se puede parar. Si nos equivocamos alguna vez, tiene que ser parte del concierto como algo anecdótico y circunstancial.
Para este ejercicio, te recomendamos que en la primera repetición, escribas los acordes que has oído y en la segunda intentes imitar al profesor.
Si crees que no te coincide o no estás muy satisfecho con el resultado, al final del vídeo, se repite todo el ejercicio para que compruebes si lo tienes todo correcto.
Ahora es el momento de oír el audio. Otra opción es que tu profesor u otro alumno, toque los acordes sin que tú los veas con otros ejercicios iguales o parecidos a este.
Este gráfico es parte del primer pasaje para que te sirva también de pista.
Aprender a tocar guitarra sacando de oído tus canciones
Ejercicio nº 3: Sacar de oído pasajes musicales con los acordes A, E, Am y Dm.
Para el siguiente ejercicio, vamos a utilizar 2 acordes mayores y 2 acordes menores y lo vamos a dividir en varios pasos
Paso nº 1
Primero te oculto el acorde que estoy tocando y después te lo muestro. Intenta adivinar qué acorde estoy tocando.
Ejemplo del ejercicio que se puede utilizar:
- Tocar G y enseñar G
- Tocar D y enseñar D
- Tocar C y enseñar C
- Tocar Em y enseñar Em.
Paso nº 2:
De los 4 acordes voy a tocar solo uno. Repetiré 2 veces cada acorde y te dejaré un margen para que lo repitas y lo aciertes. Si necesitas más tiempo para adivinar el acorde dale a la pausa del vídeo.
Ahora es el momento de oír el audio. Otra opción es que tu profesor u otro alumno, toque los acordes sin que tú los veas con los ejemplos que te pongo al final de esta página o con otros ejercicios parecidos a este.
Paso nº 3
Ahora, además de adivinar el acorde, tienes que tratar de imitar también el ritmo.
Solo hay 4 pasajes y la única pista que te doy es que el primer pasaje empieza en A y el último termina con el mismo acorde.
Lo voy a tocar 2 veces. La primera apunta en un papel los acordes que crees estoy tocando en cada frase y la segunda intenta imitarme con la guitarra.
Ahora es el momento de oír el audio. Otra opción es que tu profesor u otro alumno, toque los acordes sin que tú los veas con otros ejercicios parecidos a los del resultado final de esta página.
Paso nº 4: Ejercicio con una secuencia.
Este último paso es el más complicado. Si te resulta muy difícil, te recomendamos no te saltes los anteriores.
Vamos a poner una secuencia con instrumentación. Además de oír estos acordes que hemos dado, vas a oír muchos más instrumentos. Entre frase y frase, tienes el espacio justo para que puedas repetirlos.
Ahora es el momento de oír el audio. Otra opción es que tu profesor u otro alumno, toque los acordes sin que tú los veas con otros ejercicios parecidos a este.
Este gráfico que tienes a continuación, es la primera pista del primer compás.
Aprender a tocar guitarra sacando de oído tus canciones
Ejercicio nº 3: Sacar de oído pasajes musicales con los acordes A, E, Am y Dm.
Para el siguiente ejercicio, vamos a utilizar 2 acordes mayores y 2 acordes menores y lo vamos a dividir en varios pasos
Paso nº 1
Primero te oculto el acorde que estoy tocando y después te lo muestro. Intenta adivinar qué acorde estoy tocando.
Ejemplo del ejercicio que se puede utilizar:
- Tocar A y enseñar A
- Tocar E y enseñar E
- Tocar Am y enseñar Am
- Tocar Dm y enseñar Dm.
Paso nº 2:
De los 4 acordes voy a tocar solo uno. Repetiré 2 veces cada acorde y te dejaré un margen para que lo repitas y lo aciertes. Si necesitas más tiempo para adivinar el acorde dale a la pausa del vídeo.
Ahora es el momento de oír el audio. Otra opción es que tu profesor u otro alumno, toque los acordes sin que tú los veas con los ejemplos que te pongo al final de esta página o con otros ejercicios parecidos a este.
Paso nº 3
Ahora, además de adivinar el acorde, tienes que tratar de imitar también el ritmo.
Solo hay 4 pasajes y la única pista que te doy es que el primer pasaje empieza en A y el último termina con el mismo acorde.
Lo voy a tocar 2 veces. La primera apunta en un papel los acordes que crees estoy tocando en cada frase y la segunda intenta imitarme con la guitarra.
Ahora es el momento de oír el audio. Otra opción es que tu profesor u otro alumno, toque los acordes sin que tú los veas con otros ejercicios parecidos a los del resultado final de esta página.
Paso nº 4: Ejercicio con una secuencia.
Este último paso es el más complicado. Si te resulta muy difícil, te recomendamos no te saltes los anteriores.
Vamos a poner una secuencia con instrumentación. Además de oír estos acordes que hemos dado, vas a oír muchos más instrumentos. Entre frase y frase, tienes el espacio justo para que puedas repetirlos.
Ahora es el momento de oír el audio. Otra opción es que tu profesor u otro alumno, toque los acordes sin que tú los veas con otros ejercicios parecidos a este.
Este gráfico que tienes a continuación, es la primera pista del primer compás.
Aprender a tocar guitarra sacando de oído tus canciones
Ejercicio nº 3: Sacar de oído pasajes musicales con los acordes G, D, C y Em.
Para el siguiente ejercicio, vamos a utilizar 3 acordes mayores y 1 acorde menor al igual que el ejercicio anterior, lo vamos a dividir en varios pasos:
Paso nº 1:
Tocaré dos veces cada acorde. Primero te lo oculto y después te lo muestro.
Ejemplo del ejercicio que se puede utilizar:
- Tocar G y enseñar G
- Tocar D y enseñar D
- Tocar C y enseñar C
- Tocar Em y enseñar Em.
A estas alturas de la clase, notaréis que el acorde menor tiene una sensación claramente diferenciada del acorde mayor.
Paso nº 2:
De estos 4 acordes (G, D, C y Em), podemos tocar solo uno cada vez, y se puede repetir 2 veces. Hay que dejar un margen para que el alumno lo repita y lo acierte. Si ves que con el vídeo no se llega a tiempo hay que dale a la pausa.
Ejemplo del ejercicio que se puede hacer
- Tocar G 2 veces. Ídem para los demás.
- C.
- D.
- Em.
- C.
- G.
- Em.
- C.
- D.
- G.
Paso nº 3:
Ahora, además de adivinar el acorde, tienes que tratar de imitar también el ritmo.
Solo hay 4 pasajes y la única pista que te doy es que el primer pasaje empieza en G y el último también termina en G.
Ahora es el momento de oír el audio. Otra opción es que tu profesor u otro alumno, toque los acordes sin que tú los veas con otros ejercicios parecidos a este.
Paso nº 4: Ejercicio con una secuencia.
Si has conseguido hacer los anteriores, estamos seguros que este paso lo vas a poder hacer sin problemas.
Además, te dejamos hacer trampas. Si ves que un pasaje se te apodera puedes rebobinar y escucharlo las veces que haga falta hasta que lo averigües y si ves que aun así, se te complica, al final de este vídeo, te daremos todas las soluciones.
Este último paso es el más complicado. Si te resulta muy difícil, te recomendamos no te saltes los anteriores.
Vamos a poner una secuencia con instrumentación. Acuérdate que hay 4 frases musicales y tienes el margen justo para que puedas repetirlas de oído.
Este gráfico que tienes a continuación, es la primera pista del primer compás.
Aprender a tocar guitarra sacando de oído tus canciones
Sacar de oído la canción “Yo vendo unos ojos negros”
Si has llegado hasta aquí, es porque se te da bien esto y los retos que te hemos puesto los has superado sin problemas y si hacer trampas.
El siguiente reto, consiste en que con muy pocas pistas, tienes que ser capaz de sacar de oído la canción “Yo vendo unos ojos negros”
- Pista nº1: La canción solo tiene 3 acordes y está en Do mayor.
- Pista nº 2: Utiliza los acordes de Tónica, Dominante y Subdominante. Si no sabes de que estoy hablando te recomendamos que veas antes el vídeo “Armonía para guitarristas” Te dejo por aquí el enlace. De todas formas te los vamos a recordar brevemente a continuación.
- Pista nº 3: Empieza y termina con el mismo acorde. El acorde de tónica.
- Pista nº 4: La subdominante, solo aparece dos veces en la segunda parte, en el estribillo.
Simplificando un poco la teoría de tónica dominante y subdominante serían los tres acordes más importantes que hay en las canciones que nacen de los grados I, IV y V de la tonalidad en la que estemos.
En este caso, la tonalidad de esta canción, es Do mayor que es la tónica, si seguimos con la escala, en el cuarto grado, nos sale el acorde de F y en el quinto grado el acorde de G7.
La canción está en 3×4. En un primer momento no intentes hacer el ritmo solo rasguea el pulso.
Aprender a tocar guitarra sacando de oído tus canciones
Soluciones a los ejercicios de este tutorial.
Ejercicio nº 1: Aprender a diferenciar los acordes mayores de los menores
- 1 A
- 2 Am
- 3 Dm
- 4 G
- 5 C
- 6 Em
- 7 E
- 8 D.
Ejercicio nº 2: Sacar de oído pasajes musicales con los acordes Am, E y Dm.
Ejercicio nº 3: Sacar de oído pasajes musicales con los acordes A, E, Am y Dm
Ejercicio nº 4: Sacar de oído pasajes musicales con los acordes G, D, C y Em.
Ejercicio nº 5: Sacar de oído la canción “Yo vendo unos ojos negros”
Despedida y cierre
Bueno pues hasta aquí la clase de hoy. Si os ha quedado cualquier duda, me podéis dejar comentarios aquí y también en la descripción del vídeo.
Si quieres ayudarnos y para seguir haciendo más vídeos y más contenido de calidad, solo tienes que hacer un clic al Like, suscribirse y a la campanita.
Si necesitas más contenidos para aprender, te dejo la descripción de mis libros.
Métodos de iniciación para niños y para adultos.
«Mi primer cuaderno de guitarra con CD» By: Fernando Rivas, Ed: Real Musical.
«Mi segundo cuaderno de guitarra con CD» By: Fernando Rivas, Ed: Real Musical.
«Método de guitarra moderna Volumen 1 con CD» By: Fernando Rivas y Alberto Pérez, Ed: Real Musical.
Partituras para empezar a tocar la guitarra
En nuestra página web, encontrarás un apartado de partituras donde iremos actualizando el contenido correspondiente a los vídeos y también partituras para clases colectivas para guitarristas.
Muchísimas gracias por estar ahí, nos vemos en el siguiente tutorial.
¡Hasta pronto!