Hola guitarristas:

En la clase anterior, hemos aprendido a colocarnos la guitarra. En este, vamos a aprender otros conocimientos básicos fundamentales para que cuando te aparezca algo desconocido, enseguida te habitués al nuevo lenguaje que utilizamos los guitarristas.

En el siguiente vídeo, aprenderás a acompañar con la guitarra poco a poco de una forma amena y divertida.

Aprender a tocar guitarra desde cero: Teoría musical

A continuación, te explico 6 elementos musicales básicos que seguro has oído y que te recuerdo. También te lo explicamos en el vídeo.

  1. Diferenciar las dos zonas de la guitarra, (zona grave y zona aguda).
  2. Pentagrama.
  3. Tablatura.
  4. Compás: ¿Qué es un compás?
  5. Pulso.
  6. Las negras y las corcheas.

Zona grave y zona aguda:

Para aprender a tocar la guitarra desde cero, es necesario diferenciar que las tres primeras cuerdas (Las de abajo) son más agudas que las cuerdas 4, 5 y 6. Estas cuerdas, las utilizaremos para marcar el bajo en las canciones.

Pentagrama:

Compuesto de 5 líneas paralelas sobre las cuales y entre sus espacios se escriben las notas musicales.

Tablatura:

Compuesta por 6 líneas paralelas sobre las cuales se escriben unos números.

Cada línea nos indica el número de cuerda a utilizar y los números el  traste.

Clave:

Signo colocado al principio de cada pentagrama, sirve para precisar el nombre y la entonación de las notas. La clave de sol es la que utilizan la guitarra y mayoría de los instrumentos.

Compás, compases:

Discurso musical entre 2 líneas verticales que atraviesan los pentagramas, estas líneas se llaman barras de compás.

Compás de 4/4:

Significa que en cada casilla o compás hay 4 pulsos o tiempos. Hay varios tipos de compases 2/4 (2 tiempos) 3/4 (3 tiempos) etc.

Aprender a tocar guitarra desde cero, lenguaje musical básico.
Pentagrama: Sitio donde se escriben las notas musicales. Tablatura líneas donde se escriben el número de traste.

Notas musicales:

Signos que se escriben en el pentagrama. Nos indica la altura y la duración del sonido. En este curso de guitarra, utilizaremos un lenguaje musical básico que es importante que sepas. Empezaremos por dos figuras: La negra y la corchea.

Aprender a tocar la guitarra desde cero
La figura rítmica negra, tiene la misma duración que un pulso.
Aprender a tocar la guitarra desde cero
La figura rítmica corchea, tiene la mitad de duración que un pulso. La mitad que una negra.

Notas negras:

Formadas por una cabeza y una línea vertical llamada plica. Cada nota tiene la misma duración que un pulso.

Notas corcheas:

Formadas por una cabeza, una plica y un corchete. Entran dos en un pulso, también se pueden escribir sustituyendo el corchete y añadiendo una barra entre dos.

Ejercicio práctico:

Para entender un lenguaje musical básico utilizando y diferenciando el pulso, las negras y las corcheas:

A continuación interpreta con palmas o con la voz con el sonido (ta) el siguiente ejercicio. Ponte el metrónomo a una velocidad cómoda o sigue las instrucciones que hay en el vídeo.

Aprende a tocar la guitarra desde cero
Este ejercicio es muy chulo para diferenciar los valores de las notas.

Lenguaje musical básico: Melodía y acorde

Si quieres aprender a tocar la guitarra desde cero, es imprescindible que sepas la diferencia entre  acorde y melodía:

¿Qué es un acorde?

Es un conjunto de sonidos que tocamos a la vez.

¿Qué es una melodía?

Son varias notas que tocamos una detrás de otra.

Aprender a tocar guitarra desde cero: Técnica

En un primer momento, en los rasgueos, solo vamos a utilizar la zona aguda de la guitarra, procurando siempre que nuestra inercia valla dirigida hacia la primera cuerda.

Las cuerdas 4, 5 y 6 las utilizaremos con el dedo pulgar.

Tenemos que saber diferenciar el bajo de las canciones, con el sonido agudo de las tres primeras cuerdas; estas, nos van a dar una sensación rítmica más agradable y de alguna forma, el ritmo queda más contundente separando la zona grave de la zona aguda.

Aprender a tocar guitarra desde cero:¿Cómo acompañar con la guitarra?

Esta es una pregunta que todos los guitarristas nos hacemos al enfrentarnos a una canción. Si no sabes que hacer, no intentes nada raro, no merece la pena, es mejor tener claro cómo llevar el pulso, que hacer filigranas sin sentido.

Si tú rasgueas un pulso continuado y uniforme el ritmo de una canción, te va a quedar más elegante que si lo haces de forma desordenada.

De momento, para aprender a tocar la guitarra desde cero, los conocimientos de un lenguaje musical básico, son suficientes. En las próximas clases los ampliaremos a medida que los vayamos necesitando. Si os ha quedado cualquier duda, me la podéis dejar en los comentarios.

En la siguiente clase, empezaremos con dos acordes muy sencillos y con varias canciones que se pueden acompañar sólo con estos dos acordes.Si quieres aprender a tocar guitarra desde cero, éste es tu canal.

Si necesitas más contenidos para aprender, te dejo el enlace a mis libros con CD.

Gracias por estar ahí, nos vemos en la siguiente clase.

Métodos de iniciación para niños a partir de 6, 7 años.

Mi primer cuaderno de guitarra:

http://www.carisch.com/esp/producto.asp?sku=MK17355

Mi segundo cuaderno de guitarra:

http://www.carisch.com/esp/producto.asp?sku=MK17535

Método de guitarra moderna, libro para adultos:

http://www.carisch.com/esp/producto.asp?sku=MK18517