Aprende música de Rock And Roll con la guitarra de una manera fácil y divertida a nivel principiante.
Hola guitarristas ¿Qué pasa pues? Soy Fernando Rivas, el profesor de guitarra de tocaruninstrumento.com.
En esta clase, vamos a empezar desde cero para ver todo lo que hay dentro del Rock And Roll desde su estructura, el bajo, el acompañamiento y además te enseñaremos a grabar una secuencia.
La idea es que cada vez que oigas este tipo de música, identifiques rápidamente el estilo y cómo los grupos de los años 50-60 fueron capaces de arrastrar a las masas con solo tres acordes.
Antes de empezar esta clase, os recordamos que ya tenemos publicados un montón de vídeos de acordes mayores, menores y séptima. Te dejo a continuación el enlace.
Aprende música de Rock And Roll con la guitarra
Contenidos:
Contexto histórico
En Estados Unidos, entre 1920 y 1940 ya existían diferentes géneros musicales que hacían presagiar cambios importantes en la música.
En esta época, ya existía una correlación entre los músicos de blues, jazz, boogie y el Rhythm and blues. A su vez, también se escuchaban otros géneros como la música folk de Irlanda, la música góspel y la música country.
Con este amasijo de estilos y principalmente la mezcla del blues, el rhythm and blues y el country es donde verdaderamente se gesta el rock and roll.
Cómo todo género musical, el rock and roll tuvo una época de transición y a finales de los 40, principios de los 50, empezó a explosionar siendo uno de los géneros más populares de estados unidos exportándose rápidamente a Europa.
Los grupos de pequeño formato con instrumentos modernos como la guitarra y el bajo eléctrico, toman especial protagonismo que junto algún instrumento de viento, el piano y la batería, sería el germen para el éxito que vendría después.
Los primeros y los más punteros fueron:
- Elvis Presley “El rock de la cárcel”
- Jerry Lee Lewis “Great Balls Of Fire” grandes bolas de fuego
- Little Richard “Lucille” “Tutti Frutti”
- Chuck Berry “Johnny B. Goode”
Los años 60, fue una década que los británicos supieron aprovechar. Salieron varios grupos que atraían a multitudes y donde se empezaron a vender infinidad de discos con canciones que en su esencia tenía raíces de la década anterior pero que ya empezaban a romper la estructura rígida del rock del Rock and roll más tradicional.
Aprende música de Rock And Roll con la guitarra
Estructura del Rock And Roll
La estructura de este género musical es de 12 compases, tiene una armonía sencilla de tónica, dominante y subdominante y salvo pequeñas modificaciones, siempre se colocan los acordes en el mismo sitio.
Si quieres recordar que es tónica dominante y subdominante, acuérdate que tenemos un vídeo que habla de todo esto y de armonía para principiantes, te dejo aquí el enlace.
Esta estructura quedaría de la siguiente forma:
- Compases 1, 2, 3 y 4 Tónica
- Compases 5 y 6 Subdominante.
- Compases 7 y 8 Tónica
- Compas 9 Dominante
- Compás 10 Subdominante
- Compás 11 Tónica
- Compás 12 Dominante
A partir de este compás se retoma todo otra vez con tantas repeticiones como dure la obra.
Se añade un compás más para terminar.
Si la tonalidad es La mayor quedaría así:
Si es cualquier otra tonalidad, se respeta siempre el orden de tónica dominante y subdominante.
Aprende música de Rock And Roll con la guitarra
Los bajos del Rock and roll
En esta clase vamos a hacer un experimento que espero os guste y es grabar por pistas todos los instrumentos.
Primero grabaremos los bajos, después la batería, después la guitarra rítmica y por último la voz. Al final se oirán todos los instrumentos juntos; esperemos que te guste.
Análisis de la partitura:
De momento, vamos a aprender solo los bajos. Te pongo la partitura para que la analices y veas lo que está ocurriendo:
Los acordes que vamos a utilizar son:
- La mayor (A) que hace la función de Tónica.
- Re mayor (D) que hace la función de subdominante.
- Mi7 (E7) Que hace la función de dominante.
Tres líneas en una misma partitura:
- Línea 1; Correspondiente a la escritura musical.
- Línea 2; Correspondiente a la escritura con tablatura
- Línea 3; Correspondiente a la escritura rítmica.
Dedos: escritos del 1 al 4, nos indica que dedos vamos a utilizar en nuestra mano izquierda.
Aprender sin el audio:
De momento, cómo esta clase es para principiantes, vamos a utilizar primero la tablatura (Línea 2)
En el primer compás, pone posición IV. Esto significa, que tenemos que trasladar nuestra mano izquierda hasta que el dedo nº 1 coincida con el traste 4. Los demás dedos, el 2, 3 y 4 coincidirán con los trastes 5, 6 y 7 respectivamente.
En el compás 9, hay que trasladar la posición anterior hasta que el dedo nº 1 coincida con el traste nº 6 y los demás dedos tocarán en el 7, 8 y 9 respectivamente tal y como indican los números puestos encima de la tablatura.
Estas notas grabes son las que utiliza un bajista cuando se toca un Rock And Roll.
Fíjate en los dedos, hay un dibujo muy común para estos dedos de la mano izquierda. Tienes que permanecer en la misma posición, son trasladar la mano, siguiendo estos pasos (2, 1, 4, 1 y 2) en posición V y VII.
Trabaja primero sin el metrónomo y cuando te veas seguro, incorpóralo primero a velocidades lentas y poco a poco subir la velocidad hasta más o menos 130.
Aprender con el audio.
Una vez hayas ejercitado varias veces los bajos, es el momento de añadir el audio que te proponemos en el video e esta clase.
Este paso es más conflictivo y tienes que estar muy concentrado para no perderte.
Aprende música de Rock And Roll con la guitarra
El ritmo del Rock And Roll.
Ahora es el momento de incorporar un ritmo. Podemos sugerirte varios de momento, vamos a ceñirnos a la partitura.
Si te fijas en la línea nº 3, prácticamente se repite la misma secuencia cada 2 compases exceptuando a partir del compás 9 que se simplifica con negras y silencios.
Para que la sensación rítmica sea más acentuada, hemos puesto algunos puntitos debajo de las notas.
Este signo, significa staccato, acortado. Lo que nos interesa realmente es que el ritmo que hacemos con los acordes, se parezca lo máximo posible al ritmo que haría un batería cuando toca la caja.
En realidad lo que tiene que suceder, es tratar de que el acorde suene poco rato acortando la nota.
Practica esta línea rítmica poniendo el metrónomo a 130.
A continuación incorpora el audio del vídeo para ser lo más preciso posible.
Puedes hacerlo de forma que primero toques el acompañamiento y en la repetición el bajo.
Acuérdate de silenciar con el lateral de la mano que sujeta la púa los staccatos señalados.
Aprende música de Rock And Roll con la guitarra
Grabar tu propio Rock And Roll
Existen varias Apps y programas que puedes grabar varias pistas para una sola canción.
Sin perder mucho tiempo, he encontrado 2 programas con buenas valoraciones
- Audacity: Lo he probado en mi PC, fácil manejo y muy intuitivo.
- n-Track Studio 9: Para el teléfono, También fácil de utilizar.
En esta clase, no trataremos de recomendar ningún programa, seguro que existen muchos más en plan gratuito y tampoco nos atrevemos a decir cuál es el mejor. Mirad por internet y buscar tutoriales de gente experta en esta materia.
La idea es que con esta herramienta, puedas grabar tu propia canción añadiendo pistas de audio y al final mezclarlas.
Las recomendaciones que dan todos los expertos es que primero grabemos la batería:
Así que sin más dilación lo primero que vamos a coger es el metrónomo que nos puede servir como orientación del primer paso.
La mayoría de los metrónomos electrónicos, tienen salida de auriculares. Nos ponemos los cascos y grabaremos una batería sencilla de la siguiente forma.
Paso nº 1 ¿Cómo utilizar el metrónomo?
Ponemos el metrónomo en 4 partes, a una velocidad de 130 y lo oímos a través de los auriculares.
Paso nº 2: Grabar el bombo.
Para simular el bombo con la guitarra, tocamos en la madera del puente y grabamos este sonido en el programa que hemos elegido y que ya tenemos preparado.
De las 4 partes del compás, solo le damos a la primera y a la 3 dejando el pulso 2 y 4 sin tocar y grabamos esto durante los 12 compases que dura la canción y si queremos hacer una repetición, grabaremos 24 compases.
Paso nº 3: Grabar la caja.
Para simular la caja, vamos a entrecruzar las cuerdas 5 y 6 a la altura del traste 10 y tenemos que mantenerlas con un dedo justo donde entrecruzan. A continuación tocamos las 2 cuerdas a la vez y este sonido simula muy bien la caja de la batería.
Ahora, en vez de utilizar el metrónomo, utilizaremos el sonido de imitación del bombo que hemos grabado poniendo los auriculares en la aplicación del programa con el que estamos trabajando.
Le damos a grabar en una tercera pista que hemos generado y para este sonido, utilizamos el pulso 2 y 4 del compás de esta forma:
Paso nº 4: Grabar los bajos.
Si ya tienes bien estudiados los bajos que te hemos propuesto, es el momento de incorporarlos a tu grabación.
Es muy posible que si es la primera vez que lo haces, no te gusten los resultados.
Ten paciencia y borra las veces que haga falta hasta que tengas una grabación buena.
Esta fórmula que te proponemos es muy exigente y a su vez muy buena para tu proceso de aprendizaje. Nunca te lo tomes como un fracaso, todo lo que te ocurre es normal. Cuantas más grabaciones hagas, más vas a aprender y más satisfacciones vas a tener cuando toques con tus compañeros.
Paso nº 5: Grabar la línea rítmica.
Si es la primera vez que lo haces, te resultará complicado que esta línea coincida con la caja en los pulsos 2 y 4 del compás.
Si no te gusta el resultado, puedes borrar y grabar esta pista las veces que haga falta hasta que veas que está más o menos decente.
Paso nº 6: Grabar la voz u otra línea rítmica.
Grabar la voz del tema Rock And Roll que te guste o uno que te inventes.
Luego te daremos varias sugerencias.
Si no te gusta cantar, puedes dejarlo así mismo. Ya nos contarás el resultado.
Paso nº 7: Tocar encima con otra rítmica
A continuación te voy a enseñar una pequeña grabación con todos los pasos que hemos dicho antes y vamos a incorporar la voz y otros acompañamientos que también se utilizan en este género musical.
Aquí tenemos varias sugerencias:
A continuación, vamos a trabajar con otro tipo de ritmo que seguramente habrás oído y que te pongo en la partitura.
Antes de empezar, vamos a ver cómo podemos mutear las cuerdas para que suenen un poco más apagadas.
Pal mute: Es la expresión que vamos a utilizar para hacer este efecto sonoro que se produce cuando ponemos el borde de la palma del mano justo en el puente de forma que podemos oír sonidos que duran muy poco porque la propia mano no deja que las cuerdas sigan vibrando.
PALM MUTE:
Esta técnica consiste en tocar apoyando la palma de la mano derecha, concretamente el lateral prolongación del dedo meñique, justo en el punto donde las cuerdas abandonan el apoyo sobre el puente.
De esta forma se obtiene un sonido de menor duración y ensordecido muy característico de la guitarra moderna y muy utilizado en los estilos que suelen usar sonidos distorsionados.
Para indicarlo en la partitura se utiliza las siglas P.M debajo del pentagrama seguido de una línea punteada hasta donde se deba prolongar.
Vamos con la primera propuesta que consiste en tocar dos cuerdas a la vez.
Para el acorde de A, tocaremos la 4ª y la 5ª cuerda.
Para el acorde de D, tocaremos la 4ª y la 3ª.
Para el acorde de E, tocaremos la 6º y la 5ª.
Vamos a fijarnos en el primer compás y vemos que los dedos 1 y 3 van haciendo un obstinato que se repite mientras dure el mismo acorde.
Para el acorde de D y E el obstinato es el mismo pero cambiando las cuerdas que hemos dicho.
A continuación te presentamos un segundo ejemplo también muy interesante.
Nos fijamos en el compás 1 y estudiamos este segundo obstinato que incluye el dedo nº 4.
Cuando veas que te sale bien este segundo ejemplo, practica los obstinados con los otros acordes.
Aprende música de Rock And Roll con la guitara.
Aplicación de lo aprendido a diferentes canciones de este estilo musical
Vamos a empezar con un Rock and roll en español que tuvieron mucho éxito:
Rock and Roll en la plaza del pueblo editado en 1978 por el grupo Tequila.
El tema original, está en Sol mayor (G) pero nosotros vamos a hacer todos los temas en La mayor. En otra clase, aprenderemos a bajar o subir la tonalidad.
Si ya tienes grabada tu secuencia, puedes cantar encima de que has grabado. Ya nos contarás cómo te ha quedado.
Rock and roll en la plaza del pueblo
Tutti Frutti
Publicación diciembre de 1955
“La plaga”
Los Teen Tops en 1959.
Otro tema muy conocido fue el
“Rock de la cárcel”
Editado en 1957 por Elvis Presley y popularizado en español por Miguel Ríos
La estructura se modifica de 12 a 16 compases, pero la esencia principal de los acordes se conserva.
Despedida y cierre
Bueno pues hasta aquí la clase de hoy. Si os ha quedado cualquier duda, me podéis dejar comentarios aquí y también en la descripción del vídeo.
Si quieres ayudarnos y para seguir haciendo más vídeos y más contenido de calidad, solo tienes que hacer un clic al Like, suscribirse y a la campanita.
Si necesitas más contenidos para aprender, te dejo la descripción de mis libros.
Métodos de iniciación para niños y para adultos.
«Mi primer cuaderno de guitarra con CD» By: Fernando Rivas, Ed: Real Musical.
«Mi segundo cuaderno de guitarra con CD» By: Fernando Rivas, Ed: Real Musical.
«Método de guitarra moderna Volumen 1 con CD» By: Fernando Rivas y Alberto Pérez, Ed: Real Musical.
Partituras para empezar a tocar la guitarra
En nuestra página web, encontrarás un apartado de partituras donde iremos actualizando el contenido correspondiente a los vídeos y también partituras para clases colectivas para guitarristas.
Muchísimas gracias por estar ahí, nos vemos en el siguiente tutorial.
¡Hasta pronto!