¿Quieres aprender todos los acordes Rock, Power Chord y 5 con la guitarra?
En esta clase, vamos a aprender a fabricar todos los acordes Power Chords también llamados acordes de 5ª que tantas veces los hemos visto en canciones de Rock, Heavy metal, hard rock o cualquier canción que lleve en su contenido este tipo de acordes.
Al final, aprenderás los 12 acordes en diferentes lugares del mástil, cómo buscarlos y cómo acompañar tomando como referencia su relación con la tonalidad.
Antes de empezar esta clase, os recordamos que ya tenemos varios acordes mayores explicados en diferentes vídeos. Son los acordes más utilizados también llamados acordes abiertos.
Esta es la organización de la clase para hoy:
Contenidos:
- 1 ¿Cómo te vas a encontrar los acordes de 5 en las partituras?
- 2 Conocer las notas para entender después los acordes
- 3 Aprende a fabricar Acordes Rock, Power Chord y 5 con la guitarra
- 4 Fabricar un acorde de 5, teniendo como referencia la cuerda 6
- 5 Fabricar un acorde de 5, teniendo como referencia la cuerda 5
- 6 Fabricar un acorde de 5, teniendo como referencia la cuerda 4:
- 7 Otras fórmulas para los acordes de Rock, Power Chord, de 5 con la guitarra.
- 8 Colocación de los acordes de 5 con la fundamental en cuerda 3
- 9 Inversión de los Acordes Rock, Power Chord y 5 con la guitarra.
- 10 Qué importancia tienen los acordes de Rock, Power Chord, de 5 con la guitarra.
- 11 Despedida y cierre
¿Cómo te vas a encontrar los acordes de 5 en las partituras?
Antes de empezar con los acordes Power Chords, tenemos que saber cómo se nombran y para eso utilizaremos las letras A, B, C, D, E, F y G para los 7 acordes naturales y los signos sostenido y bemol para 5 acordes con alteraciones.
El cifrado americano, también llamado sistema anglosajón utiliza letras y números para llamar a los acordes:
En este gráfico están los 7 acordes mayores y ahora aprenderemos los acordes con alteraciones que son los que se encuentran entre el paréntesis del gráfico que vemos a continuación:
Al igual que las notas, los acordes con alteraciones, se pueden llamar de dos maneras diferentes:
• Con Sostenidos
• Con Bemoles
Como podemos apreciar hay 5 acordes con alteraciones y cada uno de ellos, se pueden llamar de dos maneras diferentes.
Y en el cifrado americano quedarían así:
De todo lo que hemos aprendido, lo más importante es que sepamos que entre los acordes (Mi, Fa) y (Si, Do) no existen acordes con alteraciones.
En los acordes mayores con alteraciones es más probable que te los encuentres solo con bemoles y no con sostenidos.
Db, Eb, Gb, Ab y Bb.
Ahora que ya nos sabemos como se llaman los acordes mayores, lo único que tenemos que hacer, es añadir el nº 5 para saber que son acordes Power Chords.
Nos quedaría esta tabla:
Conocer las notas para entender después los acordes
Cuando hablamos del Do, Re, Mi, Fa, Sol, La, Si y Do, lo primero que nos viene a la cabeza es que estamos hablando de la escala.
Lo que tenemos que aprender en esta clase es saber diferenciar que es una nota, un acorde o una escala.
• La nota es un solo sonido.
• La escala, es una sucesión de notas ordenadas de grave a agudo o de agudo a grave.
• Acorde son varias notas que tocamos a la vez.
¿Cuantas notas hay?
Las 7 que conocemos más 5 más llamadas notas alteradas.
En el teclado del piano, puedes visualizar las 7 notas blancas que son notas naturales y las 5 teclas negras que son las alteradas.
Las notas alteradas, pueden recibir dos nombres diferentes para un mismo sonido dependiendo si en la escala vamos descendiendo o ascendiendo.
¿Cuántos acordes hay?
Acordes como tal existen muchísimos por eso tenemos que aprender a diferenciar que tipo de acorde queremos tocar.
En esta clase, vamos a aprender todos los acordes rock con la guitarra también llamados Power Chords o de 5.
Aprende a fabricar Acordes Rock, Power Chord y 5 con la guitarra
Si os resulta muy difícil entender qué es un acorde, os recomendamos que veáis el vídeo Teoría musical para guitarristas.
Os dejo un enlace aquí.
Acordes mayores:
Antes de nada vamos a repasar cómo formalizar un acorde mayor teniendo como referencia la escala de Do mayor
En este gráfico que estás viendo, vemos que una vez hecha la escala, el siguiente paso, es extraer 3 notas:
- La fundamental: Do
- La tercera mayor: Mi.
- La quinta justa: Sol
Al tocar estas 3 notas tenemos el acorde de Do.
Acordes menores:
En este gráfico que estás viendo, percibimos que una vez hecha la escala partiendo de la nota La, nos salen 3 notas:
• La fundamental: La
• La tercera menor: Do.
• La quinta justa: Mi
Al tocar estas 3 notas tenemos el acorde de la menor.
Acordes séptima:
En este gráfico, vemos que una vez hecha la escala partiendo de la nota Sol, y si queremos un acorde séptima, nos salen 4 notas:
• Fundamental: Sol.
• Tercera mayor: Si.
• Quinta justa: Re.
• Bemol 7: Fa.
Al tocar estas 4 notas tenemos el acorde de Sol7.
Todos los Acordes Rock con la guitarra, Power Chord y 5
Hemos visto que todos los acordes anteriores, tenían 3 notas excepto los acordes séptima que tienen 4.
Además, en estos acordes coincidían en 2 notas la fundamental y su quinta
Pues bien, los acordes Power Chord también llamados acordes de 5, se caracterizan porque solo tienen 2 notas: La fundamental y su quinta.
Otras de las características de estos acordes, es que dejan de tener modo pues al omitir la 3ª del acorde, desaparece el modo mayor o menor.
Fabricar un acorde de 5, teniendo como referencia la cuerda 6
En este gráfico, estamos viendo todas las notas naturales correspondientes a la sexta cuerda pues bién, para fabricar el acorde de 5, necesitaríamos una segunda nota veamos:
Empezamos con la nota Mi:
En este gráfico, estamos viendo la escala de Mi mayor. De ella, tenemos que extraer 2 notas el Mi y el Si.
De esta forma, ya tendríamos configurado el acorde de E5
Veamos cómo quedaría colocado en el diapasón:
• Cuerda 6, traste 0.
• Cuerda 5, traste 2.
Una vez que sabemos colocar el primer acorde, los demás son super fáciles, sólo tenemos que seguir la lista y nos salen un montón de acordes más:
El siguiente acorde que nos sale sería el acorde F5:
• Cuerda 6, traste 1.
• Cuerda 5, traste 3.
Veamos qué acordes nos saldrían a continuación:
Fa#5, G5 y Ab5:
Podríamos continuar con la lista hasta el traste que quieras, nosotros de momento, lo vamos a dejar aquí para centrarnos en la cuerda 5.
Fabricar un acorde de 5, teniendo como referencia la cuerda 5
En este gráfico, estamos viendo todas las notas naturales correspondientes a la quinta cuerda pues bién, para fabricar el primer acorde de 5, necesitaríamos una segunda nota veamos:
Empezamos con la nota La:
• Cuerda 5, traste 0.
• Cuerda 4, traste 2.
Una vez que sabemos colocar el primer acorde, los demás son super fáciles, sólo tenemos que seguir la lista y nos salen un montón de acordes más:
Los siguientes acordes que nos sale serían:
Bb5, B5, C5, Db5, etc.
Podríamos continuar con la lista hasta el traste que quieras, nosotros de momento, lo vamos a dejar aquí para centrarnos en la cuerda 4.
Fabricar un acorde de 5, teniendo como referencia la cuerda 4:
En este gráfico, estamos viendo todas las notas naturales correspondientes a la cuarta cuerda pues bién, para fabricar el primer acorde de 5, necesitariamos una segunda nota veamos:
Empezamos con la nota Re:
Acorde D5
Veamos qué acordes nos salen a continuación si seguimos esta lista:
Eb5, E5, F5, Gb5, etc.
Podríamos continuar con la lista hasta el traste que quieras. Nosotros de momento, lo vamos a dejar aquí porque si algo caracteriza a los acordes de Rock, Power Chord y 5 es que es más probable que tengas que utilizarlos con distorsión y a medida que subimos el tono, van perdiendo interés. Es mejor con cuerdas graves.
Otras fórmulas para los acordes de Rock, Power Chord, de 5 con la guitarra.
Hasta ahora, solo hemos aprendido los acordes de 5 con solo 2 notas. Ahora vamos a ver otras fórmulas para añadir una nota más.
Si nosotros en la escala de Do hemos aprendido a coger solo 2 notas para fabricar el acorde de C5, ahora vamos a añadir también su octava.
Entonces el acorde de C5, quedaría de la siguiente forma:
Si le añadimos la octava, el acorde quedaría así:
Vamos a ver a continuación cómo quedarían los acordes en las diferentes cuerdas:
Si empezamos por los acordes en la cuerda 5, nos quedarían los acordes:
A5, Bb5, B5, Db5, etc.
Ahora, solo tienes que seguir la lista y te saldrán todos los demás como hemos visto antes.
Si hacemos lo mismo en la cuerda 6 nos salen los siguientes acordes:
E5, F5, F#5, G5, Ab5, etc.
Y así podríamos continuar hasta el traste que tu quieras
En la cuerda 4, hay una pequeña modificación postural con respecto a los anteriores acordes.
Las cuerdas 4 y 3 permanecen igual pero a la cuerda 2 hay que sumar un traste más.
Vamos a poner otros 2 ejemplos para que no tengas dudas:
D5 y Eb5 con 3 cuerdas:
Si quieres seguir con los acordes Rock, Power Chord y 5 con la guitarra con la fundamental en la cuerda 4, ya sabes lo que tienes que hacer.
Colocación de los acordes de 5 con la fundamental en cuerda 3
Si tomamos como referencia tener la nota fundamental en la cuerda 3, la postura para los acordes 5 se complica un poco más ya que la extensión de los dedos es mayor al tener 3 trastes entre la nota fundamental y su 5ª y 8ª.
Pongo otros dos ejemplos con los acordes G5 y Ab5 para que se vean:
La utilización de esta postura es poco habitual. A continuación, veremos otras formas de colocar los acordes de 5 con inversión.
Inversión de los Acordes Rock, Power Chord y 5 con la guitarra.
Si utilizamos los acordes teniendo como referencia la nota fundamental en 6ª, 5ª o 4ª cuerda, nos da la postura que hemos estado estudiando hasta ahora pero si en vez de tomar como referencia la nota fundamental, lo hacemos tomando como referencia la 5ª, podemos ver que todos los acordes se pueden colocar de una forma más fácil:
Vamos a poner un ejemplo para que lo veas:
Estos 2 acordes que estás viendo, son E5. Al segundo le hemos quitado la cuerda 6 y ahora nos queda en la 5ª cuerda, nota Si, que es la quinta del acorde y en la 4ª cuerda, nota Mi, que es la fundamental.
Si hacemos lo mismo con el acorde de F5:
Ocurre que colocando 2 dedos uno encima de otro, ya tendríamos el acorde de F5 invertido.
Podemos hacer esto mismo en todas las demás cuerdas exceptuando si cojemos la opción en las cuerdas 2 y 3.
Hay un Riff muy famoso de Deep Purple con la canción “Smoke on the water” que utiliza los acordes de esta forma con los acordes G5, Bb5 y C5 todo en cuerdas 4 y 3.
Qué importancia tienen los acordes de Rock, Power Chord, de 5 con la guitarra.
En el momento que nace la guitarra amplificada los compositores, se dan cuenta que con un cierto volumen estos acordes de 5 con la distorsión, disparaban un montón de armónicos. De esta forma, el sonido real del acorde se convertía en un sonido poderoso que hacía que un simple acorde de 2 notas, tenga muchos sonidos añadidos hasta el punto que a veces, prevalecen las octavas del acorde en cuestión.
Otras de las cualidades era el sonido prolongado llamado también sustain.
De esta forma, al utilizar los acordes de 5 podían permanecer durante un tiempo con un sonido hasta que muteaban las cuerdas.
Los acordes de 5, al tener tanta riqueza armónica puede sustituir fácilmente unos violines o un órgano en los momentos que el compositor quiera tener notas y acordes de adorno.
En los punteos y en los riffs, también se utilizan estos acordes, veamos un ejemplo típico de Rock también aplicado al blues.
Seguramente que encontrarás un montón de ejemplos con riffs famosos, ponlos en los comentarios para que podamos compartirlos y dinos también si te ha gustado esta clase.
Despedida y cierre
Bueno pues hasta aquí la clase de hoy. Si os ha quedado cualquier duda, me podéis dejar comentarios aquí y también en la descripción del vídeo.
Si quieres ayudarnos y para seguir haciendo más vídeos y más contenido de calidad, solo tienes que hacer un clic al Like, suscribirse y a la campanita.
Si necesitas más contenidos para aprender, te dejo la descripción de mis libros.
Métodos de iniciación para niños y para adultos.
«Mi primer cuaderno de guitarra con CD» By: Fernando Rivas, Ed: Real Musical.
«Mi segundo cuaderno de guitarra con CD» By: Fernando Rivas, Ed: Real Musical.
«Método de guitarra moderna Volumen 1 con CD» By: Fernando Rivas y Alberto Pérez, Ed: Real Musical.
Partituras para empezar a tocar la guitarra
En nuestra página web, encontrarás un apartado de partituras donde iremos actualizando el contenido correspondiente a los vídeos y también partituras para clases colectivas para guitarristas.
Muchísimas gracias por estar ahí, nos vemos en el siguiente tutorial.
¡Hasta pronto!