Acordes de la menor Mi mayor y Mi7 con la guitarra

En esta cuarta lección, vas a aprender los acordes de la menor Mi mayor y Mi7 con la guitarra y lo practicarás con un ritmo muy sencillo.
Clase de guitarra nº 4

Empezamos la lección cuatro, con los acordes de la menor, Mi mayor y Mi7 con la guitarra, ya verás cómo poco a poco, aprender a tocar este instrumento, te va a resultar cada día, más fácil.

Si has llegado hasta aquí, es porque los acordes de la menor (Am) y Mi (E) ya empiezas a dominarlos.

En el vídeo que hemos hecho para esta clase, vamos a profundizar un poco más sobre estos acordes utilizando tres canciones:

  • La sirena.
  • La contamanina.
  • El abuelo Víctor.

Una vez superada la dificultad que conlleva hacer los cambios de acordes en la mano izquierda, vamos a trabajar ahora la mano derecha y lo haremos con un ritmo muy sencillo para que puedas aprender a tocar guitarra acompañando.

En la última parte del vídeo, cantaré todos los temas para que tu solo, tengas que acompañarme.

La sirena: práctica de los acordes de lam y Mi con la guitarra

Antes de empezar, recuerda tener siempre a mano las letras de las canciones y las partituras que te dejo. Estaría bien si la imprimes para ponerlas en el atril de estudio y después las puedas guardar en un archivador.

Acordes de la menor y Mi mayor
Canciones fáciles para guitarra con solo dos acordes la menor (Am) y Mi mayor (E)

Explicación de compás:

El la clase dos, ya explicamos ¿Qué era un compás? Existen muchos tipos pero nosotros los vamos a resumir en tres: 2/4, 3/4 y 4/4 que a su vez podemos definirlos como: Binarios o ternarios. El compás de 3/4 sería ternario y los compases de 2/4 y 4/4 binarios. La mayoría de las canciones están compuestas en compases de 4 pulsos llamados también compás de compasillo o de 4/4. A este compás lo vamos a tratar como binario al ser múltiplo de dos.

Compás de ¾:

Significa que hay 3 negras en cada compás. Este compás es característico porque se utiliza mucho en tempos de vals.

Sugerencia rítmica

Es importante oír la canción antes de tocarla para que sientas el pulso y veas dónde están los cambios. Aprender a tocar los acordes de la menor, Mi mayor y Mi7 con la guitarra por imitación también tiene sus ventajas.

En la partitura pone: ”Sugerencia rítmica” hay 2 versiones de pentagrama y tablatura, elige la que más te convenga.

Acordes de la menor y Mi mayor
En este dibujo, puedes apreciar como se acompaña un vals.

Antes de empezar a acompañar esta canción, te recomiendo hacer un ejercicio para que luego te resulte más fácil.

En un primer momento, el pulgar solo toca la 5ª cuerda, cuando ya sepas acompañar, alternaremos la 5ª y la 6ª.

A continuación, los dedos índice, medio y anular, tocarán las tres primeras cuerdas a la vez, de forma que el movimiento salga de las falanges, nunca de la muñeca o del brazo.

El siguiente paso es conseguir imitar el ritmo que haría un batería en este compás de 3/4: tres negras que se tocan de esta forma ||: Bombo, caja, caja :||. Esto traducido a la guitarra sería: tocar la 5ª cuerda con el pulgar que imitaría al bombo y después, tirar 2 veces de las 3 primeras cuerdas a la vez que imitaría a la caja.

En esta sugerencia rítmica, vemos como trabajar con los dos acordes, si no entiendes que es exactamente el significado de los dibujos, acuérdate que en la clase nº 2, te explicamos la diferencia entre pentagrama y tablatura. Si coges la 2ª opción, verás que es muy sencillo.

Este acompañamiento, lo vamos a ejecutar 8 veces con el acorde de la menor (Am) y a continuación, otras 8 con el acorde de Mi mayor (E).

Cuando ya consigas cambiar con fluidez llevando el ritmo propuesto, es el momento de intentar tocar tú, con la secuencia que te pongo en el vídeo. Si ves que te resulta muy difícil, intenta llevar solo el pulso.

Este movimiento de los dedos, lo habrás visto muchas veces, si quieres aprender a tocar guitarra, es importante conocerlo y ejecutarlo de forma correcta tal y como indicamos en el vídeo explicativo.

La contamanina: Acordes de la menor, Mi mayor y Mi7 con la guitarra

Vamos con la 2ª canción que te proponemos, es un poco más difícil que las anteriores, porque los cambios del Am al E7, van a ser más seguidos.

En la anterior canción, los cambios duraban 8 compases en esta solo 2.

Además incorporamos un nuevo acorde el Mi séptima E7 (Mi7) que es prácticamente igual que el E con la única diferencia que se levanta el dedo nº 3.

Acorde Mi7, más fácil
Para aprender acordes con la guitarra es recomendable que por lo menos utilices dos: El Am y el E7

Antes de empezar te recomiendo oírla varias veces para que veas como es.

Acuérdate de tener siempre delante la partitura.

Acordes de la menor y Mi 7 con la guitarra
Esta canción se puede practicar con solo dos acordes: El lam (Am) y el Mi7 (E7).

Ahora que ya sabes cómo va, vamos a practicar un ejercicio que consiste en hacer la sugerencia rítmica una vez por acorde. O sea un ¾ en Am y otro ¾ en E. Te lo explicamos también el vídeo con los acordes de la menor, Mi mayor y Mi7 con la guitarra.

Cuando creas que los cambios en los acordes los haces correctamente, es el momento de poner la secuencia para que puedas hacerlo tú solo.

Recuerda que estos pasos que estamos dando en una sola lección, te pueden costar tiempo. Para cambiar con cierta fluidez los acordes de la menor, Mi mayor y Mi7 con la guitarra lo normal, es que no lo consigas a la primera a no ser que vengas de tener algo de práctica.

El abuelo Víctor: Acordes de la menor, Mi mayor y Mi7 con la guitarra

 Como colofón al trabajo realizado hasta ahora, te proponemos la canción: “El abuelo Víctor” del cantautor Víctor Manuel.

 Aquí, también vamos a utilizar los acordes de Am y E7. La mano derecha ahora, se complica mucho más, si antes tirábamos de las tres primeras cuerdas a la vez ahora, vamos a hacerlo de una en una como pone en la sugerencia rítmica.

Acordes de la menor y Mi7 con la guitarra
El abuelo Víctor se puede acompañar con esta sugerencia rítmica.

Técnica para la práctica del arpegio

Para practicar este ejercicio, tenemos que ser muy pacientes y ser constantes en el estudio. La técnica es sencilla lo vamos a explicar aquí, pero costará un poco hasta que te acostumbres.

1º.-  Coloca el dedo pulgar (p) en la 5ª cuerda, el dedo índice (i) en la 3ª, el dedo medio (m) en la 2ª y el dedo anular (a) en la 1ª

2º,-  Separa unos 5 milimetros tus dedos de las cuerdas y tocalas en este orden: 5ª, 3ª, 2ª, 1ª, 2ª y 3ª.

3º.- Repite esta operación varias veces, primero con cuerdas al aire y después Tabién los puedes trabajar con los acordes de la menor, Mi mayor y Mi7 con la guitarra.

Cuando ya creas que lo tienes dominado puedes incorporar este ejercicio a la letra de la canción.

Acordes de la menor y Mi7 con la guitarra
Puedes acompañar El abuelo Víctor con los acordes de la menor y Mi7.

De todas formas si quieres tocar pronto esta canción, siempre puedes recurrir al rasgueo llevando solo el pulso.

Hasta aquí la clase de esta página, si has tenido dudas, ponos comentarios, intentaremos solucionarlas.

En la siguiente clase, además de practicar los acordes de la menor, Mi mayor y Mi7 con la guitarra, empezaremos con un acorde nuevo incorporando varios temas canarios. También profundizaremos con los ritmos que hemos aprendido.

Si no te la quieres perder, te esperamos en el siguiente vídeo.

Despedida y cierre

Bueno pues hasta aquí la clase de hoy. Si os ha quedado cualquier duda, me podéis dejar comentarios aquí y también en la descripción del vídeo.

Si quieres ayudarnos y para seguir haciendo más tutoriales, solo tienes que hacer un clic al Like, suscribirse y a la campanita.

Si necesitas más contenidos para aprender, te dejo el enlace a mis libros.

Métodos de iniciación para niños y para adultos.

«Mi primer cuaderno de guitarra con CD» By: Fernando Rivas, Ed: Real Musical.
«Mi segundo cuaderno de guitarra con CD» By: Fernando Rivas, Ed: Real Musical.
«Método de guitarra moderna Volumen 1 con CD» By: Fernando Rivas y Alberto Pérez, Ed: Real Musical.

Partituras para empezar a tocar la guitarra

En nuestra página web, encontrarás un apartado de partituras donde iremos actualizando el contenido correspondiente a los vídeos y también partituras para clases colectivas para guitarristas.

Muchísimas gracias por estar ahí, nos vemos en el siguiente tutorial.

¡Hasta pronto!

11 comentarios en «Acordes de la menor Mi mayor y Mi7 con la guitarra»

    • Hola Julia, buenos días: Hay varias formas pero para no liarte, la mejor es que hagas lo siguiente:
      Abre en tu ordenador el programa Paint. Paint es un programa que lleva incorporado Windows y es muy fácil de usar.
      Cuando ya lo tengas abierto, vete al sitio justo donde esta la partitura.
      Con el ratón, ponte encima de la imagen, botón derecho, copiar imagen.
      Vete otra vez al Paint y arriba a la izquierda, te pone pegar.
      Una vez que lo tengas en el escritorio. Ya lo puedes imprimir.
      Ya me dirás si te ha servido. Un cordial saludo.

      Responder
  1. Buenos días Fernando y muchas gracias por tu paciencia y simpatía. Me he iniciado hace poco en la guitarra y no entiendo el golpe con los 3 dedos de las cuerdas 1, 2 y 3 a la vez.

    No me sale muy bien, me lo podrías explicar mejor y ponerme un ejemplo claro para practicar?

    Muchas gracias,

    Responder
    • Hola Jesús, antes de nada gracias por estar suscrito a nuestro canal.
      Tu pregunta, entiendo que te refieres a cómo tirar de las 3 cuerdas a la vez.
      Antes de nada debes saber que, en este caso, asignamos cada dedo de nuestra mano derecha a una cuerda:
      A la cuerda 3, le corresponde el dedo índice (i)
      A la cuerda 2, le corresponde el dedo medio (m)
      A la cuerda 1, le corresponde el dedo anular (a)
      Con esto dedos, podemos hacer 2 tipos de acompañamiento:
      Con cuerdas simultáneas, tirando de las 3 cuerdas a la vez
      Con arpegios, tirando una cuerda después de otra.
      Prueba a tirar de las 3 primeras cuerdas y a continuación incorpora el pulgar en una cuerda grabe por ejemplo la cuerda 5.
      Si te suenan bien las 3 primeras cuerdas, a continuación incorpora el acorde de A y después el acorde de E.
      Ya me dirás si te ha servido esta explicación. Un cordial saludo.

      Responder
  2. Muchas Gracias Profe, 2023 empezando con muchas ganas para aprender, Ya llevo 2 dias y ya me sale muy bien las 3 canciones.

    Responder
  3. Que bueno eres Fernando.
    No habia cogido nunca una guitarra, aunque estudio acordeón. LLevo 12 días aprovechando una lesion de rodilla y me lo paso genial aprendiendo contigo, ya ando machacando la contamanima. Tambien he pedido tu libro, ya que a mi que soy mayor me cuesta menos leyendo. Eres un fenomeno, gracias.

    Responder
  4. Hola, muchísimas gracias por el curso. Gracias a esto me he motivado a aprender guitarra otra vez, después de algunos intentos fallidos. Tengo una duda respecto a la técnica de las 3 cuerdas con el índice, medio y anular. Me pasa que la cuerda aguda -la que toca el anular- no me suena o suena muy poco respecto a las otras cuerdas. ¿es normal? ¿tengo el dedo anular muy débil? o estaré colocando la mano en alguna posición errónea?
    Saludos.

    Responder
    • Hola Natalia, El dedo anular, es el más complicado y es el que más cuesta.
      Te voy a mandar unos ejercicios de técnica a ver si podemos solucionarlo:
      Siempre con el metrónomo a una velocidad que tu te encuentres cómoda.
      Puedes combinar los ejercicios de arpegios de varias formas, te paso el enlace a la clase: https://tocaruninstrumento.com/rutinas-calentamiento-y-tecnica-en-guitarra/#Arpegios-2
      Tómatelo con calma y cada semana un ejercicio hasta que tu mano derecha consiga hacerse con todos ellos.
      El que más te recomiendo, es el que empieza con el dedo anular.
      Si además de esto practicas también con la guitarra muteada, veras que tus dedos luego irán flotando.
      Cuando pase una temporada, me dices si te han servido.
      Saludos cordiales.

      Responder

Deja un comentario