Hola guitarristas: Hoy vamos a estudiar acordes arpegiados de guitarra para canciones de cuna, intentaremos dormir a vuestro bebé y si al final de esta clase no se ha dormido, tenemos una segunda sorpresa:
Tenemos preparado un segundo vídeo con todas las canciones y las partituras que hemos preparado, lo haremos con el sonido relajante del carrillón para que tu bebé se duerma bien, podrás acompañar con el sonido de tu guitarra o si lo prefieres con las mismas canciones de cuna cantadas.
La idea de esta clase, es practicar acompañamientos con los acordes que conocemos,
pondremos varios ejemplos de técnica con arpegios y también os proporcionaremos la partitura por si queréis aprenderos también la melodía.
¿Te gustaría dormir a tu bebé mientras practicas la guitarra?
Este es el lugar perfecto.
Antes de empezar, os recordamos que si hay algún acorde que no conozcas, tenéis a vuestra disposición una lista de reproducción y también un vídeo con todos los acordes. Os dejo por aquí el enlace.
El segundo vídeo, lo grabaremos en estéreo de forma que puedas balancear y anular una de sus pistas y tocar encima la parte que has ocultado.
Acordes de Acordes arpegiados de guitarra para canciones de cuna.
Contenidos:
- 1 Ejercicio de técnica del arpegio p, i, m, a.
- 2 Estrellita dónde estás
- 3 Antes de dormirse
- 4 Combinación de varios tipos de arpegios
- 5 Arroró mi niño
- 6 Ejercicio de técnica del arpegio p, i, m
- 7 Duérmete niño.
- 8 Ejercicio de técnica del Arpegio p, i, m, a, m, i
- 9 Canción de cuna de J. Brahms
- 10 Despedida y cierre
Ejercicio de técnica del arpegio p, i, m, a.
Cómo hacemos siempre antes de enfrentarnos a un tema, consideramos importante trabajar su técnica. Estos son los acordes que vamos a emplear:
El ejercicio que os proponemos es el siguiente:
Con las cuerdas muteadas tocamos p, i, m, a sucesivamente · El pulgar, puede tocar una de las cuerdas grabes que puede ser 4ª, 5ª o 6ª cuerda. · El índice (i) tocará siempre la cuerda 3. · El medio (m) tocará siempre la cuerda 2. · El anular (a) tocará siempre la cuerda 1.
Hacerlo primero sin metrónomo y después utilizarlo velocidades lentas con un sonido suave.
Podemos empezar con estos acordes:
Acordes arpegiados de guitarra para canciones de cuna
Estrellita dónde estás
Esta canción que os proponemos es muy conocida y hay multitud de versiones. La más conocida es el villancico “Campanitas del lugar”.
En este caso, hemos cogido una adaptación para canción de cuna.
Antes de empezar, vamos a ver que acordes se están utilizando:
C, F, Dm y G7.
De los 4 acordes el F, es el más conflictivo. Si a estas alturas, todavía no te suena bien, te recomendamos vigiles tu postura frente al instrumento. Si no te acuerdas, tenemos varias clases donde puedes trabajarlo de forma individual.
Te dejo por aquí el enlace a una de ellas.
Para esta clase, vamos a hacer una pequeña trampa para este acorde. Quedaría de la siguiente forma:
- Dedo 3, cuerda 4, traste 3
- Dedo 2, cuerda 3, traste 2
- Dedo 1, media cejilla traste1 con las cuerdas 1 y 2.
Si ves que aun así no te suela, tenemos otro acorde sustituto que en este caso, te puede ir bien:
- Dedo 3, cuerda 4, traste 3
- Dedo 2, cuerda 3, traste 2
- Dedo 1, cuerda 2, traste 1
- Cuerda 1 al aire.
Este acorde se llama FMaj7, tiene una sonoridad especial, es más jazzístico y creemos que puede sustituir, en este caso, al acorde de F. También es verdad que hay que acostumbrarse a su sonoridad.
Para completar el ejercicio de técnica anterior, lo vamos a hacer con estos acordes:
||: C, C, / F, C, / Dm, C, / G7, C :||
Ahora que ya dominamos la técnica, es el momento de hacerlo con la letra de la canción y después con la partitura.
Cuando creas que lo dominas incorpora a continuación el audio del vídeo.
Acordes arpegiados de guitarra para canciones de cuna
Antes de dormirse
Con la misma técnica de arpegio trabajado en el tema anterior, hemos preparado otra canción de cuna, un arreglo mío de una adaptación de la canción infantil Frère Jacques.
Antes de nada, lo primero que tenemos que hacer es ver que acordes vamos a utilizar y practicarlos con el arpegio:
Quedaría así:
D,D, A7, A7, G, G, A7, A7, D
Una vez que tenemos la técnica es el momento de conocer la canción. Te dejo a continuación la letra con los acordes y la partitura.
Incorpora el audio del vídeo para estudiarla.
Acordes arpegiados de guitarra para canciones de cuna
Combinación de varios tipos de arpegios
Para este ejercicio, vamos a necesitar 2 acordes:
C y G7.
El primer arpegio, ya lo conocemos:
p, i, m, a
Vamos a practicarlo con esta secuencia de acordes:
||: C,C, G7, G7 :||
El siguiente paso es un arpegio más complejo que funciona de la siguiente forma:
p, i. m, i, a, i, m, i
Hacerlo con los acordes anteriores
Si lo dividimos en 2 partes, nos queda
Primera parte: p, i, m, i
Segunda parte: a, i, m, i
Para que se entienda bien este arpegio los dedos i, m van a estar en las partes débiles del compás y los dedos p y a en partes fuertes.
El siguiente paso va a consistir en mezclar los 2 arpegios aprendidos con los mismos acordes de esta forma:
Acordes arpegiados de guitarra para canciones de cuna
Arroró mi niño
Con los dos acordes antes aprendidos, podemos acompañar esta canción.
Os dejo a continuación la letra y la partitura.
Acordes arpegiados de guitarra para canciones de cuna
Ejercicio de técnica del arpegio p, i, m
Para el siguiente ejercicio, vamos a necesitar los acordes de:
E, B7 y A.
Ahora vamos a cambiar el compás de carácter binario que teníamos antes a otro de carácter ternario y vamos a eliminar el dedo anulas (a).
El arpegio quedaría de la siguiente forma:
p, i, m
El pulgar va a tocar las cuerdas 4, 5 o 6 dependiendo del acorde que utilicemos.
Los dedos i, m tocarán siempre las cuerdas 2 y 1 respectivamente.
Por ejemplo: Si tocamos el acorde E quedaría así:
Pulgar 6ª, índice 2ª y medio 1ª
Al repetir esta secuencia, podemos meter otro bajo, por ejemplo la cuerda 5 traste 2.
Si tocamos el acorde B7, podemos tocar como primer bajo la cuerda 5, traste 2 y como segundo bajo la cuerda 4 traste 1.
Para el acorde de A, tocaremos primero la cuerda 5 al aire y después la 6 también al aire.
El siguiente paso sería hacer una secuencia de acordes con el metrónomo a una velocidad lenta.
Por ejemplo a 80. Acordaros de poner el compás del metrónomo a 3 partes con estos acordes:
E, E, B7, B7, A, A, B7, B7 y E
Acordes arpegiados de guitarra para canciones de cuna
Duérmete niño.
Ahora vamos a cantar la canción con lo que hemos aprendido. Quedaría de la siguiente forma:
El siguiente paso, sería tocar con la partitura delante y la secuencia de audio que tenemos en el vídeo.
Acordes arpegiados de guitarra para canciones de cuna
Ejercicio de técnica del Arpegio p, i, m, a, m, i
Este arpegio, ya lo hemos dado en otras lecciones y estoy seguro que los que seguís mi canal, lo sabéis hacer y los que todavía no estáis suscritos, supongo que será porque vuestro bebé es un dormilón, por pereza o porque no habéis tenido tiempo. Así que os proponemos suscribirse a nuestro canal porque aparecerán muchas más estrategias para aprender tu instrumento favorito.
Empezamos repasando los acordes que vamos a dar a continuación que será:
A, E7 y D
El ejercicio que os propongo es el siguiente:
Ponemos el acorde de A y tocamos con los dedos que hemos mencionado:
p, i, m, a, m, i
Recordaros que el acorde A tiene como bajos la 5ª y 6ª cuerda.
Hacemos lo mismo con el acorde E7 con las mismas cuerdas para el bajo.
Por último el acorde D con los bajos en 4ª y 5ª cuerda.
El siguiente paso sería hacer lo mismo con metrónomo utilizando los acordes de la siguiente forma:
A, A, E7, E7, D, D, E7, E7, A
Acordes arpegiados de guitarra para canciones de cuna
Canción de cuna de J. Brahms
Ahora vamos a cantar y acompañar esta canción con lo que hemos aprendido.
Os pongo la letra y la partitura para que te orientes mejor. Acuérdate de incorporar el audio del vídeo cuando estés más segura.
Despedida y cierre
Bueno pues hasta aquí la clase de hoy. Si os ha quedado cualquier duda, me podéis dejar comentarios aquí y también en la descripción del vídeo.
Si quieres ayudarnos y para seguir haciendo más vídeos y más contenido de calidad, solo tienes que hacer un clic al Like, suscribirse y a la campanita.
Si necesitas más contenidos para aprender, te dejo la descripción de mis libros.
Métodos de iniciación para niños y para adultos.
«Mi primer cuaderno de guitarra con CD» By: Fernando Rivas, Ed: Real Musical.
«Mi segundo cuaderno de guitarra con CD» By: Fernando Rivas, Ed: Real Musical.
«Método de guitarra moderna Volumen 1 con CD» By: Fernando Rivas y Alberto Pérez, Ed: Real Musical.
Partituras para empezar a tocar la guitarra
En nuestra página web, encontrarás un apartado de partituras donde iremos actualizando el contenido correspondiente a los vídeos y también partituras para clases colectivas para guitarristas.
Muchísimas gracias por estar ahí, nos vemos en el siguiente tutorial.
¡Hasta pronto!