Acorde Dm y escala de re menor con la guitarra

Acorde Dm y escala de re menor con la guitarra.
En esta clase podrás ver también varias escalas, diferentes posturas y diferentes formulas para acompañar.

¿Quieres aprender el acorde Dm y escala de re menor con la guitarra?

Hola guitarristas: En esta clase vamos a aprender el acorde de re menor y además veremos con qué otros acordes se llevan bien, que bajos hay que utilizar, varias fórmulas de acompañamiento y diferentes lugares del mástil donde podemos colocarlo.

Antes de empezar esta clase, os recordamos que hay otra clase preparada, que nos explica con ejemplos prácticos y canciones, cómo podemos trabajarlo.

Os dejo por aquí el enlace

Acorde Dm y escala de re menor con la guitarra

Cómo te vas a encontrar los acordes en las partituras

El cifrado americano, también llamado sistema anglosajón utiliza letras y números para llamar a los acordes:

Cifrado americano de acordes
Relación de letras de los acordes con cifrado americano y español.

El acorde de re menor se escribe de varias formas y te lo puedes encontrar así:

  • Cifrado americano: Dm
  • En español, solo en partituras de habla hispana quedaría así: (rem)

En partituras más antiguas, los acordes menores se pueden ver también con el signo menos (D-) o (re-) esta opción empieza a estas en desuso.

Acorde Dm y escala de re menor con la guitarra

Posición más fácil y posición más utilizada.

El acorde de re menor, es uno de los llamados acordes abiertos, porque suele tener una o varias notas al aire.

Acorde Dm con la guitarra

Las fundamentales de este acorde están en la cuerda 4, traste 0 y en la cuerda 2 traste 3.

Se coloca de la siguiente forma:

  • Dedo 2, cuerda 3, traste 2.
  • Dedo 3, cuerda 2, traste 3.
  • Dedo 1, cuerda 1, traste 1.

Cuando rasguees este acorde, lo puedes hacer desde la cuerda 4 hacia la primera.

Siempre que hagas rasgueos, procura que te suene, sobre todo, la 1ª cuerda.

Uno de los problemas que tienen mis alumnos con este acorde está precisamente en que no les suena la cuerda 1 y es porque al colocar el dedo nº 3 en la cuerda 2, con la yema de este dedo rozan y mutean la cuerda 1 evitando que esta vibre.

Acorde Dm y escala de re menor con la guitarra

Fórmulas de acompañamiento:

Acompañar puede ser muy sencillo o muy difícil y sofisticado, pero para que no te pierdas, vamos a simplificar los ritmos con dos fórmulas diferentes.

  • Ritmos binarios:

Para compases de 2/4 o múltiplos de 2.

  • Ritmos ternarios:

Para compases de 3/4 o múltiplos de 3.

Ritmos para compases binarios:

Aquí te pongo un ejemplo de cómo podemos hacer un ritmo muy básico separando el bajo de la zona aguda.

Ritmo en 2x4 con el acorde de Dm.

Para la zona grabe, utilizaremos el dedo pulgar (p) que puede tocar la 4ª o 5ª cuerda.

Con los dedos índice (i), medio (m) y anular (a), podemos tocar las tres primeras cuerdas de forma simultánea o con arpegios.

Tocar un acorde de forma arpegiada significa que las notas, se han de tocar una después de otra. Es lo contrario a tocar el acorde con notas simultáneas, varias notas a la vez.

Arpegios:

Tocando una cuerda después de otra.

Ritmo en 2x4 arpegiado con el acorde Dm

Ritmos para compases ternarios:

Utilizaremos el compás de 3/4 y luego puedes aplicar este ritmo a compases con estructura ternaria.

Con arpegios:

Ritmo de 3x4 en re menor arpegiado

Con notas simultáneas:

Ritmo en 3x4 en re menor

Combinación de bajos:

Cuando tengas que hacer varios compases con el mismo acorde, te va a quedar más interesante si utilizas diferentes bajos.

Es este caso, este bajo que debes utilizar primero es la 4ª cuerda al aire y a continuación, en el siguiente compás, puedes utilizar la 5ª cuerda al aire.

Acorde Dm y escala de re menor con la guitarra

Utilizar la escala para conocer mejor el acorde.

Acorde y escala de re menor

El acorde de re menor tiene tres notas y se construye de esta manera:

  • Fundamental: Que corresponde al primer grado de la escala y que es la nota principal, que recibe también el nombre del acorde.
  • Tercera menor: Que corresponde al tercer grado de la escala y que tiene que tener una distancia interválica de 3ª menor.
  • Quinta: Que corresponde al quinto grado de la escala y que tiene que tener una distancia interválica de 5ª justa.

Suele pasar que, si queremos poner un acorde determinado con las notas ordenadas, o sea: Fundamental, tercera y quinta, la postura que nos sale puede ser muy incómoda.

En este caso, tenemos que buscar la nota Re que nos sale al aire en la cuerda 5, traste 5.

Cómo podéis observar, esta postura es muy incómoda, hay que tener cierta práctica y también estirar los dedos.

Si la nota Fa la buscamos en otra cuerda, nos sale que el acorde ya no tiene las notas ordenadas, esto es normal. Los guitarristas, nos tenemos que amoldar a posturas concretas, aunque no tengamos las notas ordenadas.

En la parte derecha del gráfico, hemos cogido las tres notas del acorde de re menor utilizando las cuerdas 5, 4 y 3 y después con las cuerdas 3, 2 y 1. Las dos posturas, tienen las mismas notas, la primera tienes las notas ordenadas y la segunda aparece primero la quinta, después la fundamental y por último la 3ª menor.

Cómo la cuarta cuerda al aire también se llama Re, podemos y utilizarla aunque se dupliques las mismas notas.

Otras escalas:

Existen varios tipos de escalas, pero solo vamos a dar 3:

  • Eólica.
  • Armónica
  • Melódica.

La que hemos aprendido que se llama escala menor natural también llamada eólica.

Escala de re menor armónica:

Es prácticamente igual a la natural, solo se le altera el séptimo grado.

Escala de Dm armónica

Escala de re menor melódica

Que se le altera el grado VI y VII ascendiendo y se quedan natural descendiendo:

Escala de Dm melódica

Acorde Dm y escala de re menor con la guitarra

En diferentes lugares del mástil

Cualquier acorde, puede localizarse en diferentes sitios del mástil.

Aquí te ponemos varios ejemplos:

Acorde de re menor, cejilla 5

En este gráfico vemos que hay una barra que atraviesa el traste nº 5

Esto significa que:

  • Colocamos el dedo nº 1 en el traste nº 5.
  • El dedo nº 3 en la cuerda, 4 traste 7.
  • El dedo nº 4 en la cuerda 3, traste 7.
  • El dedo nº 2 en la cuerda 2, traste 6.

El acorde se llama igual, la sonoridad es un poco más aguda y merece la pena conocerlo porque a veces las combinaciones con otros acordes, no obligan a utilizar otros trastes del mástil.

Las fundamentales de este acorde están en las cuerdas 5 y 3.

Acorde Dm y escala de re menor con la guitarra

En diferentes lugares del mástil, con las tres primeras cuerdas

Acorde de re menor, traste 5

Este acorde que os mostramos, utiliza las tres notas del acorde que hemos visto antes. La notal fundamental está en la cuerda 3.

Para hacer ritmos muy rápidos, por ejemplo, de tipo funk, no merece la pena utilizar todas las cuerdas de la guitarra.

El acorde queda de la siguiente forma:

  • Dedo 3, cuerda 3, traste 7.
  • Dedo 2, cuerda 2, traste 6.
  • Dedo 1, cuerda 1, traste 5.

Aquí hay que tener cuidado que las cuerdas 4, 5 y 6 no suenen.

Si nos trasladamos al traste nº 10, podemos colocar otra postura que también concuerda con las notas del acorde de re menor:

Acorde de re menor, cejilla 10

Las notas fundamentales de este acorde están en las cuerdas 6, 4 y 1.

Como vemos en el gráfico, este acorde es muy parecido al mi menor.

Que, si no lo conoces, te dejo por aquí el enlace.

Podemos utilizar solo las tres primeras si eliminamos las cuerdas que no vamos a utilizar nos queda el acorde de la siguiente forma:

Acorde  de re menor, traste 10

Podemos hacer una media cejilla en el traste 10 y ya tenemos el acorde de re menor con un sonido más agudo.

La nota fundamental está en la cuerda 1.

Repaso de todos los acordes que hemos aprendido:

Acordes en primera posición y su reducción tocando solo las tres primeras cuerdas:

Posición más utilizada:

Acorde Dm con la guitarra

Con cejilla en el traste 5 y su reducción:

Acorde de re menor, cejilla 5
Acorde de re menor, traste 5

Con cejilla en el traste 10 y su reducción:

Acorde de re menor, cejilla 10
Acorde de re menor, traste 10

Acorde Dm y escala de re menor con la guitarra

Tónica, dominante y subdominante.

Si tomamos como referencia el acorde de re menor en una composición musical, es muy probable que te aparezcan dos acordes más:

  • El La7 (A7)
  • El sol menor (Gm)
Acorde La 7 con la guitarra.
Acorde de sol menor con la guitarra

Si eres principiante, el acorde de sol menor puedes hacerlo utilizando solo las tres primeras cuerdas.

Si te gusta componer, puedes empezar con una canción que tenga estos tres acordes.

Verás que fácil te resulta.

Puedes empezar utilizando esta estructura de 4 compases:

Dm, A7, Gm, A7 y Dm

Composición de 4 compases en re menor

Practícalo siempre con metrónomo.

Pruébalos y ponnos en los comentarios si te han resultado útiles.

Despedida y cierre

Bueno pues hasta aquí la clase de hoy. Si os ha quedado cualquier duda, me podéis dejar comentarios aquí y también en la descripción del vídeo.

Si quieres ayudarnos y para seguir haciendo más vídeos y más contenido de calidad, solo tienes que hacer un clic al Like, suscribirse y a la campanita.

Si necesitas más contenidos para aprender, te dejo la descripción de mis libros.

Métodos de iniciación para niños y para adultos.

«Mi primer cuaderno de guitarra con CD» By: Fernando Rivas, Ed: Real Musical.
«Mi segundo cuaderno de guitarra con CD» By: Fernando Rivas, Ed: Real Musical.
«Método de guitarra moderna Volumen 1 con CD» By: Fernando Rivas y Alberto Pérez, Ed: Real Musical.

Partituras para empezar a tocar la guitarra

En nuestra página web, encontrarás un apartado de partituras donde iremos actualizando el contenido correspondiente a los vídeos y también partituras para clases colectivas para guitarristas.

Muchísimas gracias por estar ahí, nos vemos en el siguiente tutorial.

¡Hasta pronto!

Deja un comentario