9 ritmos fáciles de guitarra para principiantes

En esta clase, aprenderemos 9 ritmos fáciles de guitarra para principiantes, con su técnica apropiada y varias canciones de diferentes estilos musicales.

¿Os gustaría aprender 9 ritmos fáciles de guitarra para principiantes?

Hola guitarristas en esta clase, vamos a ir paso a paso, podremos varios ejemplos con su técnica apropiada, a saber utilizar los silencios en los ritmos y acompañamientos, podremos varias canciones de diferentes estilos musicales e incorporamos audios para que puedas seguirlos como si estarías en un grupo.

Antes de empezar esta clase, os recordamos que ya tenemos publicados un montón de vídeos de acordes mayores, menores y séptima. Puedes acceder  a través de este enlace.

A los que seguís mi canal, os va a resultar muy fácil esta clase. A los que no estáis suscritos, os recomendamos os veáis sobre todo la clase de “Teoría musical para guitarristas” os dejamos por aquí el enlace.

Vamos a repasar muchos aspectos de otras clases que ye hemos dado y profundizaremos en otros aspectos más complejos, si hay alguna cuestión que no entiendas, no dudes en ponerlo en los comentarios.

9 ritmos fáciles de guitarra para principiantes

Acompañamientos básicos utilizando diferentes figuras musicales

Acompañamiento con negras: Fito y Fitipaldis con la canción “Soldadito marinero”

Vamos a comenzar con el ritmo más básico que es llevar el pulso y con estos acordes:

Acordes La7, Sol y Re

Vamos a poner el metrónomo a 60 y rasgueamos con 4 negras en cada compás.

Acompañamiento con negras

Recordaros que los pulsos 1 y 3 son las partes fuertes del compás de 4/4 y los pulsos 2 y 4 son las partes débiles.

Este tipo de acompañamiento, le puede venir bien a canciones como la de Fito y Fitipaldis con la canción “Soldadito marinero”

Soldadito marinero

9 Ritmos fáciles de guitarra para principiantes

Acompañamiento con corcheas:

Una vez que ya tenemos el pulso de la canción, podemos empezar a subdividir con figuras más breves.

Acompañamiento con corcheas

Al empezar a hacer subdivisiones, las partes fuertes y débiles también se subdividen quedando los 4 pulsos del compás en 8 corcheas. Las primeras corcheas son de sensación más fuerte y las segundas de sensación más débil.

Esto es debido a la propia estructura del compás y por eso es recomendable tocar las cuerdas subiendo y bajando la mano.

Al subir, no hace falta tocar todas las cuerdas, con que suenen las tres primeras es suficiente.

Podemos utilizar este mismo ritmo para la misma canción y veremos cómo al meter más notas, empezamos a embarullar más el tema y posiblemente esta opción no sea la más adecuada.

9 Ritmos fáciles de guitarra para principiantes

Acompañamiento con semicorcheas:

Si dividimos la negra en 4 partes, nos sale otra figura que se llama semicorchea.

4 semicorcheas, tienen la misma duración que una negra.

Si utilizamos la misma secuencia de acordes a la misma velocidad, nos quedaría de esta forma:

Acompañamiento con semicorcheas

Si muteamos las cuerdas tendremos que notar que de las 4 semicorcheas, la primera se acentúa un poco más.

Este tipo de sentimiento rítmico, se suele utilizar en la música funk

Como por ejemplo, el tema  bailando

9 Ritmos fáciles de guitarra para principiantes

Acompañamiento con síncopas:

Para este ejercicio, vamos a necesitar que tengáis un poco de paciencia porque es fácil de explicar pero un poco más complejo de ejecutar.

Ligadura de unión:

Antes de empezar con la síncopa, vamos a explicar ¿Qué es la ligadura de unión?

La ligadura de unión, es una línea curva que une dos notas o dos acordes iguales sumando el valor de la primera nota al valor de la segunda.

Por ejemplo:

Si unimos una negra con otra negra mediante una ligadura de unión, tendría la misma duración que una blanca.

Ligadura de unión con negras

Si unimos 2 corcheas, tendría la misma duración que una negra.

Ligadura de unión con corcheas

Si unimos una blanca y una negra, tendría la misma duración que una blanca con puntillo.

Ligadura de unión blanca y negra

Con los acordes ocurre lo mismo:

Ligadura de unión con acordes

En el ejemplo que vemos, en el compás 1 y 2, hemos ligado el acorde de A7 mediante una negra y una blanca. Esto significa que éste acorde en total suma 3.

En el ejemplo que vemos en el compás 2 y 3, tenemos ligado el acorde de Sol mayor mediante una corchea y una negra.

En el último ejemplo hemos unido dos blancas. Como cada blanca vale 2, la duración total será de 4

A continuación vamos a poner un ejemplo dentro de un mismo compás uniendo 2 corcheas.

Ritmo 1 con síncopa de corcheas

En este ejemplo vemos una sucesión de corcheas. Si no existiera la ligadura de unión tocaríamos abajo, arriba todo el rato.

Ahora bien, cómo tenemos una ligadura de unión entre la 4ª y la 5ª corchea, tocamos la corchea número 4 y la dejamos sonar el valor de otra corchea más.

La complejidad de este ejercicio está en que la corchea 4, se toca pulsando hacia arriba y la corchea 6 también.

Intentad hacerlo vosotros sin y con metrónomo.

Para entenderlo mejor, vamos a convertirnos en un robot. Vamos a tocar abajo y arriba durante mucho rato y cuando lleguemos a la corchea 5, bajaremos la mano con el tempo preciso del propio robot pero sin tocar.

Intenta hacerlo con metrónomo como si fueras un robot

Ahora, vamos a dejar de ser un robot y vamos a pensar como músicos. Si os habéis fijado, debajo de las corcheas pone las sílabas F y D. Esto significa que la primera corchea está en parte fuerte y la segunda en parte débil.

Si hacemos las corcheas de forma natural subiendo y bajando el brazo, la propia fuerza de la gravedad, nos facilita este ejercicio porque aunque sea inconscientemente vamos a tocarlo así de forma natural.

De todas formas, tenemos que ser conscientes de que el sonido también tenga este carácter por eso a la hora de tocar hacia abajo, podemos incorporar cuerdas grabes y cuando tocamos hacia arriba es mejor intentar que solo suenen las tres primeras. Es aquí por qué los robots interpretan peor los acordes al carecer de esta sensibilidad.

La síncopa

Una vez explicada la ligadura de unión, la definición de síncopa quedaría de la siguiente forma:

La síncopa es un sonido que nace en la parte débil del compás y sigue su sonido en parte fuerte.

A continuación, ponemos varios ejemplos de síncopa:

Explicación de síncopa

En el primer ejemplo, vemos que el pulso 2 está ligado con el 3. Esto es lo mismo que poner negra, blanca y negra como vemos en el siguiente compás. En este caso, es mejor poner la opción del compás 1 en vez de la opción del compás 2 aunque las dos son válidas.

En el compás 3 vemos una síncopa breve con una ligadura de unión juntando dos corcheas.

9 Ritmos fáciles de guitarra para principiantes

Aplicación de la síncopa a diferentes ritmos.

Una vez que ye hemos entendido la síncopa, es el momento de utilizarla con diferentes ritmos que os proponemos a continuación.

Los ritmos que vamos a aprender, no tienen que ser exclusivos de cada canción que vamos a exponer. De hecho, recomendamos que cada tema al menos, utilice 2 ritmos diferentes.

La idea principal es que vosotras, tengáis un montón de herramientas para poder utilizarlas en vuestras canciones favoritas.

9 Ritmos fáciles de guitarra para principiantes

Ritmo 1: Eagles “Best of my love”

Ritmo 1 con síncopa de corcheas

Este ritmo ya lo hemos trabajado antes y partiremos de él para explicar los demás.

Os pongo un ejemplo del tema del grupo Eagles “Best of my love”

Para este tema, vamos a necesitar 2 acordes el acorde C y el acorde FMaj7.

Acordes de Do y FaMaj7

El acorde de Do ya lo conocemos y el acorde de FaMaj7, es muy parecido tiene una nota en común en la segunda cuerda.

  • Quedaría de la siguiente forma:
    Dedo 3, traste 3, cuerda 4.
  • Dedo 2, traste 2, cuerda 3.
  • Dedo 1, traste 1, cuerda 2
  • La primera cuerda al aire.
  • Las cuerda 5 y 6, mejor no tocarlas y para utilizar el bajo, la mejor opción es la cuerda 4.

9  Ritmos fáciles de guitarra para principiantes

Ritmo 2: Al estilo de Pink Floyd y “los sonidos del silencio” de Simon y Garfunkel

Ritmo 2 con sincopas

A este ritmo, lo vamos a llamar “Ritmo de iglesia” seguro que lo habéis oído muchas veces a los interpretes de canciones de misa.

Nosotros vamos a poner un ejemplo de la canción “los sonidos del silencio” interpretada magistralmente por Simon y Garfunkel en una versión en Español.

Para esta canción, vamos a necesitar los acordes de: Am, G, F, y C

Acordes lam, Sol, Fa y Do
Los sonidos del silencio

Este ritmo es uno de los más usados en temas de guitarristas principiantes y se puede aplicar a un montón de temas de carácter lento como baladas.

Os pongo otro ejemplo de acompañamiento haciendo un tema al estilo de Pink Floyd que podéis oírlo en el video con los acordes de Em y C

Acordes mim y Do

9  Ritmos fáciles de guitarra para principiantes

Ritmo 3: “No dudaría” de Antonio Flores y de Van Morrison “Brown Eyed Girl”

Ritmo 3 con sícopas

Este ritmo es muy parecido al anterior con una pequeña variante de negra al final del compás

Ponemos un ejemplo del tema de Van Morrison “Brown Eyed Girl” que podéis oírlo en el vídeo con los acordes: G, C, G y D

Acordes Sol, Do y Re

A otra canción que le podría ir bien al tema “No dudaría” de Antonio Flores

En esta canción, nos entran los acordes de: C, G7 y F.

Acordes Do, Sol7 y Fa
No dudaría

9 Ritmos fáciles de guitarra para principiantes

Ritmo 4 “Santa Lucia” de Miguel Ríos y “Wonderful Tonight” de Eric Clapton

Ritmo 4 con síncopas

Si os estáis fijando a medida que ponemos nuevos ritmos, lo que estamos haciendo es reducir toques quitando corcheas y sustituyéndolas por negras.

Podemos poner un ejemplo con un tema súper-conocido que creemos le puede ir muy bien para acompañar: “Wonderful Tonight” de Eric Clapton y que puedes oír en el vídeo con los acordes: G, C y D

Acordes Sol, Do y Re

Otro tema que te proponemos con este ritmo es “Santa Lucia” de Miguel Ríos

En este fragmento solo intervienen tres acordes: E, A, B7.

Acordes Mi, La y Si7
Santa Lucía

9  Ritmos fáciles de guitarra para principiantes

Ritmo 5: “Pretty Woman” y de Ricchi e Poveri “Será porque te amo”

Ritmo 5 con síncopas

Reduciendo el compás a tres toques, os presentamos el siguiente ritmo al cual añadimos un silencio de corchea y que le va a dar otro carácter.

Para este ritmo hemos elegido la canción “Pretty Woman”. A ver qué os parece:

Puedes oír esta canción en el vídeo de esta clase con los acordes de: C y Am.

Acordes Do y lam

Vamos ahora con un tema de Ricchi e Poveri “Será porque te amo” que creemos le puede ir fenomenal este ritmo:

Entran estos acordes: D, Bm, G y A.

Acordes Re, sim, Sol y La
Será porque te amo

9  Ritmos fáciles de guitarra para principiantes

Ritmo 6: Amaral “Toda la noche en la calle” y Daniela Romo “Yo no te pido la luna”

Ritmo 6 con silencios

A este ritmo le hemos quitado la síncopa y empezamos a hacer canciones más rápidas.

Ahora lo complicado es hacer bien los silencios.

Lo podemos hacer de dos formas:

  • Haciendo el silencio propiamente dicho.
  • Aprovechar el silencio para percutir las cuerdas (Recomendado).

Este ritmo queda muy guitarrístico si golpeamos las cuerdas justo en el momento que nos toca el silencio.

De esta forma conseguimos que además de hacer el silencio se oiga una pequeña percusión.

Empezamos por un tema de Amaral “Toda la noche en la calle”

Acordes de: D y G.

Acordes Re y Sol
Toda la noche en la calle

Vamos con otro tema súper conocido de Daniela Romo “Yo no te pido la luna” que creemos lo va a ir fenomenal.

En esta canción, nos entran los siguientes acordes:

C, F, G, Em, Am, Dm y G7

Acordes de Do, F, Sol, mim, lam, rem y Sol7
Yo no te pido la luna

9  Ritmos fáciles de guitarra para principiantes

Ritmo 7: La 5ª estación “El sol no regresa” y de Laura Pausini “Se fue”

Ritmo 7 con síncopas

Nosotros pensamos que a este ritmo, le puede ir bien al tema de la 5ª estación “El sol no regresa” con los acordes D, G y A.

Acordes Re, Sol y La
El sol no regresa

Otro tema tipo Pop que le puede ir bien es este de Laura Pausini “Se fue” con los acordes: D, G y A7.

Acordes de Re, Sol y La7
Se fue

9  Ritmos fáciles de guitarra para principiantes

Ritmo 8: The Troggs “Wild Thing” y Roxette “No sé si es amor”

Este ritmo que os presentamos a continuación es también de tipo Pop-Rock

Ritmo de Pop-Rock

Uno de los mejores ejemplos que tenemos para este ritmo es un tema del grupo The Troggs con el tema “Wild Thing” (Cosa salvaje) que puedes escuchar en el vídeo de esta clase con los acordes: A, D y E

Acordes La, Re y Mi

Quedaría así:

AA, DDD,EE,DDD,AA

También pensamos que los podría ir bien a una balada en español de Roxette “No sé si es amor” con los acordes: C, F, G y Dm

Acordes Do, Fa, Sol y rem
No se si es amor

9  Ritmos fáciles de guitarra para principiantes

Ritmo 9: Shakira “Ciega sordomuda” y de La Oreja de Van Gogh “La Playa”

Ritmo 9 con silencios

Este ritmo es muy parecido al anterior porque tiene el silencio de corchea, colocado en el mismo sitio.

Para este ritmo, hemos elegido un tema de Shakira “Ciega sordomuda” con los acordes: F y C

Acordes de Fa y Do.
Ciega sordomuda

Vamos ahora con el tema de la Oreja de Van Gogh que se titula “La Playa” a ver que os parece.

Estos son los acordes C, G, B7, Em y D

Acordes de Do, Sol, Si7, mim y Re
La playa

Despedida y cierre

Bueno pues hasta aquí la clase de hoy. Si os ha quedado cualquier duda, me podéis dejar comentarios aquí y también en la descripción del vídeo.
Si quieres ayudarnos y para seguir haciendo más vídeos y más contenido de calidad, solo tienes que hacer un clic al Like, suscribirse y a la campanita.
Si necesitas más contenidos para aprender, te dejo la descripción de mis libros.
Métodos de iniciación para niños y para adultos.
«Mi primer cuaderno de guitarra con CD» By: Fernando Rivas, Ed: Real Musical.
«Mi segundo cuaderno de guitarra con CD» By: Fernando Rivas, Ed: Real Musical.
«Método de guitarra moderna Volumen 1 con CD» By: Fernando Rivas y Alberto Pérez, Ed: Real Musical.

Partituras para empezar a tocar la guitarra

En nuestra página web, encontrarás un apartado de partituras donde iremos actualizando el contenido correspondiente a los vídeos y también partituras para clases colectivas para guitarristas.
Muchísimas gracias por estar ahí, nos vemos en el siguiente tutorial.
¡Hasta pronto!

Deja un comentario