¿Te gustaría aprender 7 Acordes fáciles con la guitarra?
Hola guitarristas, una nueva clase con varios ejercicios que te ayudarán a tener más dominio con el acompañamiento.
Esta es la organización de la clase de hoy:
- Presentación de los 7 acordes que hemos seleccionado para esta clase.
- Ejercicios prácticos para cambiar de un acorde a otro.
- Aprender diferentes ritmos para aplicarlos después a diferentes canciones.
Antes de empezar, queremos anunciarte que cuando termines esta clase podrás aplicar los conocimientos adquiridos con tres canciones que tenemos preparadas en la siguiente clase. Te dejo el enlace aquí.
Los acordes que vamos a estudiar, van a coincidir justo con el acompañamiento de varios temas que tenemos preparados.
Van a ser tres ejemplos de los muchos que hay y que siempre te vendrán bien conocerlos para otro tipo de canciones que sean más interesantes para ti.
Estos son los 7 Acordes fáciles con la guitarra que vamos a estudiar en esta clase:
- mim (Em)
- lam (Am)
- rem (Dm)
- Do (C)
- Sol7 (G7)
- Sol (G)
- Re7 (D7)
La clase de hoy, va a ser muy concentrada y posiblemente los objetivos que te marques, no los puedas conseguir en un solo día.
Intentaremos ser muy metódicos y poco a poco verás cómo vas superando las dificultades.
Si ves que se te apodera algún paso, es cuestión de paciencia y hacer los ejercicios prácticos que te proponemos a ser posible siempre con el metrónomo.
7 acordes fáciles con la guitarra
Acorde de mi menor (Em)

Este acorde es muy parecido al acorde de Mi mayor, solo hay que quitar el dedo 1:

La colocación de este acorde y los dedos que se utilizan son:
Dedo 2, traste 2, cuerda5.
Dedo 3, traste 2, cuerda 4.
El resto de las cuerdas es al aire.
7 Acordes fáciles con la guitarra
Acorde de la menor (Am)

Este acorde ya lo hemos dado y practicado en anteriores lecciones ver el enlace aquí
La colocación de este acorde y los dedos que se utilizan son:
Dedo 2, traste 2, cuerda 4.
Dedo 3, traste 2, cuerda 3.
Dedo 1, traste 1, cuerda 2.
El resto de las cuerdas es al aire.
7 Acordes fáciles con la guitarra
Acorde de re menor (Dm)

Este acorde es la primera vez que lo enseñamos así que, tendremos que trabajarlo aparte junto con otros acordes que tengan relación armónica con las canciones que te proponemos.
Al acorde re menor (Dm), es muy parecido al de la menor. El truco para llegar a este acorde, es bajar todos los dedos una cuerda y el dedo 3 desplazarlo un traste hacia la derecha.
La colocación de este acorde, quedaría de la siguiente forma:
Empieza a colocar los dedos en el orden que te propongo.
- Cuerda 3, dedo 2, traste 2.
- Cuerda 2, dedo 3, traste 3.
- Cuerda 1, dedo 1, traste 1.
- Cuerda 4, al aire.
- Cuerda 5, al aire.
- Cuerda 6, no forma parte de este acorde, mejor no tocar.
Si queremos que los dedos 2 y 3 queden bien puestos, es mejor dejar el dedo 1 para el final. Verás que este dedo, queda un poco ladeado, es normal.
Otra forma de colocar este acorde es sustituir el dedo 3 por el dedo 4. Sobre todo para los que tenéis una mano pequeñita.
7 Acordes fáciles con la guitarra
Acorde de Do mayor (C)

Este acorde, es muy parecido al la menor, solo con menear un solo dedo:
Colocamos el acorde de la menor, levantamos el dedo nº 3 y lo colocamos en la 5ª cuerda traste 3.
Desde la 6ª cuerda hasta la 1ª, queda de la siguiente forma:
- 6ª cuerda al aire.
- 5ª cuerda traste 3.
- 4ª cuerda traste 2.
- 3ª cuerda al aire.
- 2ª cuerda traste 1 y
- 1ª cuerda al aire.
7 Acordes fáciles con la guitarra
Acorde de Sol7 (G7)

Al acorde Sol7 (G7), se le conoce también como el dominante de Do mayor.
Este acorde, es muy parecido al Do mayor, solo hay que hacer pequeños cambios:
Colocamos el acorde del do mayor, levantamos los dedos 3 y 2 y lo colocamos en la 6ª y 5ª cuerda justo una cuerda más arriba, a continuación bajamos el dedo nº 1 a la 1ª cuerda traste 1.
Desde la 6ª cuerda hasta la 1ª, queda de la siguiente forma:
- Dedo 3, trate 3, cuerda 6.
- Dedo 2, traste 2, cuerda 5.
- Cuerda 4 al aire.
- Cuerda 3 al aire.
- Cuerda 2 al aire.
- Dedo 1, trate 1, cuerda 1.
7 Acordes fáciles con la guitarra
Acorde de Sol mayor (G)

Veamos cómo está construido:
Se utilizan las cuerdas 6ª, 5ª y 1ª.
- El dedo nº 1 se coloca en la quinta cuerda traste 2.
- El dedo nº 2 en la sexta cuerda traste 3.
- El dedo nº 3 en la primera cuerda traste 3. Si ves que este dedo no te llega puedes utilizar el dedo nº 4
- Las cuerdas 4, 3 y 2 se tocan al aire.
Hay mucha gente que éste acorde lo hace también poniendo la nota Re de la guitarra (2ª Cuerda, trate 3). Armónicamente, esta nota no aporta mucho por lo que yo recomiendo, de momento poner el acorde de Sol mayor tal y como se muestra en el gráfico.
7 Acordes fáciles con la guitarra
Acorde de Re7 (D7)

Al acorde Re7 (D7), se le conoce también como el dominante de Sol y se coloca de la siguiente forma:
- Dedo 1, traste 1, cuerda 2.
- Dedo 2, traste 2, cuerda 3 y
- Dedo 3, traste 2, cuerda 1.
Las cuerdas 5 y 6 son al aire y la 6ª cuerda, al igual que el re mayor y el re menor es una nota prohibida y en mejor evitarla.
7 Acordes fáciles con la guitarra
Ejercicios de técnica para aprender a cambiar acordes.
Primer ejercicio

La idea principal es que primero lo hagamos muy despacio, ponemos el metrónomo a 40 en 3×4.
Empezamos con los acordes de Do mayor y Sol7 y lo vamos a hacer llevando el pulso a blancas con puntillo (un acorde por compás) y a continuación con tres negras por compás.
Tocamos una vez en el primer pulso y dejamos sonar el acorde los dos pulsos siguientes.
Cambiamos al acorde de Sol7 y hacemos lo mismo.
Este trabajo con el metrónomo es el más importante antes de empezar con las canciones. Si no somos capaces de cambiar a tiempo cuando nos enfrentemos a los cambios será más difícil.
A continuación, haremos tres rasgueos por acorde y ahora los pulsos del metrónomo tienen que coincidir con nuestros rasgueos.
Cuando consigáis superar esta velocidad, intentad subirla hasta más, menos 100 en el metrónomo.
7 Acordes fáciles con la guitarra
Segundo ejercicio

Para este ejercicio, vamos a necesitar 3 acordes:
Rem (Dm), Sol7 (G7 y Do (C).
Antes de empezar con el ejercicio y como el re menor es un acorde nuevo, vamos a trabajar los cambios del re menor al Sol7 de forma que el dedo nº 1 se quede quieto para los dos acordes.
Cuando tengamos dominado este cambio, añadimos el resto del ejercicio de la siguiente forma:
Ponemos el metrónomo a 40 en 3×4 y a continuación dejamos sonar cada acorde durante 3 pulsos.
Cuando tengas dominado estos cambios, vete subiendo los pulsos del metrónomo cada vez un poco más.
El siguiente paso, es hacer el ritmo de 3×4 que es el que nos vamos a encontrar en la canción que te vamos a proponer después.

Los bajos que combinan con el re menor son: primero la cuarta cuerda al aire y después la 5º también al aire.
Cuando ya domines este ritmo, te invito a que practiques el ejercicio anterior con los tres acordes que hay expuestos.
7 Acordes fáciles con la guitarra
Tercer ejercicio

Para este ejercicio, vamos a necesitar 5 acordes:
- la menor, (Am)
- Re7 (D7)
- Sol mayor (G)
- Sol7 (G7)
- Do mayor (C)
Si os vais dando cuenta, vamos complicando poco a poco los acordes familiarizándonos con los sonidos de forma, que tengan coherencia con la armonía.
De momento, vamos a poner el metrónomo en 4×4 a 40, tocaremos un rasgueo a redondas (un rasgueo por compás) y dejaremos sonar durante 4 pulsos cada acorde.
Lo importante es visualizar anticipadamente el acorde que queremos poner después.
A continuación, subimos un poco más el metrónomo, practicaremos todos los días un rato y de esta forma, nos haremos con los acordes en muy poco tiempo.
7 Acordes fáciles con la guitarra
Cuarto ejercicio

Para este ejercicio, vamos a necesitar 5 acordes:
- Sol mayor (G)
- mim (Em)
- la menor, (Am)
- Re7 (D7)
- Do mayor (C)
Ahora, aunque el metrónomo lo seguimos teniendo a 40, la velocidad con el cambio de acorde es mucho mayor porque utilizaremos blancas (Dos acordes por compás).
Haremos lo mismo que con los ejercicios anteriores, ponemos el metrónomo a 40 a 4×4 y dejamos sonar cada acorde dos pulsos.
En el vídeo anexo a esta página se visualiza y puedes intentarlo a la vez que lo hace el profesor.
Bueno pues hasta aquí la clase de hoy, si te ha quedado cualquier duda, puedes ponerla en los comentarios, intentaremos dar solución lo antes posible.
Te recordamos que la clase de hoy se complementa con la que viene despúes que será:
Cómo acompañaremos los acordes aprendidos con varias canciones.
Si no quieres perderte ninguna de nuestras clases, ya sabes, suscríbete a nuestro canal.
Si quieres ampliar el contenido de estas clases tienes varios de mis libros en librerías especializadas. Te dejo los enlaces en la descripción.
Nos vemos en la siguiente clase.
Gracias por estar ahí.
¡Hasta pronto!
Método de guitarra moderna para adultos:
Mi primer cuaderno de guitarra para niños:
Mi segundo cuaderno de guitarra:
Buscando cómo aprender los acordes me encontré con esta tremenda página y lo felicito porque en la forma que explica paso por paso y a la vez con profesionalismo hace una diferencia muy grande. Adelante
Rebecca, gracias a ti por estar suscrita a mi canal. Un cordial saludo.