Hola guitarristas una nueva lección para aprender a tocar 5 canciones con guitarra para un cumpleaños feliz.
Esta clase va a ser un poco especial porque en el vídeo, vamos a tocar con tres guitarras distintas. Si tú solo tienes una, tampoco pasa nada, intenta seguirme con la que tengas.
En el vídeo anexo a esta página, sí que cambiamos las guitarras para diferenciar el timbre y así poder oír mejor que es lo que quieres hacer:
- Con la eléctrica oirás el punteo.
- Con la acústica oirás el pulso
- Con la española oirás el arpegio.
De forma que puedas elegir la que te guste más y puedas acompañar las canciones que te proponemos:
- Cumpleaños feliz.
- Las mañanitas.
- Es un muchacho excelente.
- Feliz en tu día.
- Cumpleaños de parchís.
Todas las canciones, las vamos a hacer con tan solo tres acordes:
- Sol (G)
- Re7 (D7)
- Do (C)
Haremos ejercicios de técnica para poder cambiar rápidamente de un acorde a otro, te daremos las partituras, la letra con los acordes, la tablatura y la sugerencia rítmica.
5 canciones con guitarra para un cumpleaños feliz
Repaso de los acordes que vamos a utilizar:
Acorde de Sol mayor (G)

Veamos cómo está construido:
Se utilizan las cuerdas 6ª, 5ª y 1ª.
- El dedo nº 1 se coloca en la quinta cuerda traste 2.
- El dedo nº 2 en la sexta cuerda traste 3.
- El dedo nº 3 en la primera cuerda traste 3. Si ves que este dedo no te llega puedes utilizar el dedo nº 4
- Las cuerdas 4, 3 y 2 se tocan al aire.
- Los bajos que se pueden utilizar son con la 6ª cuerda y la 4ª. En este caso, la 5ª cuerda también es un bajo al uso.
Hay mucha gente que éste acorde lo hace también poniendo la nota Re de la guitarra (2ª Cuerda, trate 3). Armónicamente, esta nota no aporta mucho por lo que yo recomiendo, de momento poner el acorde de Sol mayor tal y como se muestra en el gráfico.
5 canciones con guitarra para un cumpleaños feliz
Acorde de Re7.
A continuación, vamos a aprender el acorde de Re7:

Si te fijas, es parecido al acorde de Re mayor.

La única nota que cambia está en la 2ª cuerda que pasa de estar en el traste 3 al traste 1
Al acorde Re7 (D7), se le conoce también como el dominante de Sol y se coloca de la siguiente forma:
- Dedo 1, traste 1, cuerda 2.
- Dedo 2, traste 2, cuerda 3 y
- Dedo 3, traste 2, cuerda 1.
- Las cuerdas 4 y 5 son al aire y la 6ª cuerda, al igual que el Re mayor es una nota prohibida y en mejor evitarla.
5 canciones con guitarra para un cumpleaños feliz
Acorde de Do mayor, (C)

Este acorde, es muy parecido a la menor (Am):

La única diferencia está en el dedo nº 3 que se coloca en la 5ª cuerda traste 3
Para que veas cómo trabajar los acordes, estaría fenomenal que hagas este ejercicio de cambiar del acorde de la menor al Do mayor y viceversa.
Colocamos el acorde de la menor, levantamos el dedo nº 3 y lo colocamos en la 5ª cuerda traste 3.
Veamos ahora cómo es el acorde de Do mayor (C)
Desde la 6ª cuerda hasta la 1ª, queda de la siguiente forma:
- 6ª cuerda al aire.
- 5ª cuerda traste 3, dedo 3.
- 4ª cuerda traste 2, dedo 2.
- 3ª cuerda al aire.
- 2ª cuerda traste 1, dedo 1.
- 1ª cuerda al aire.
Intenta hacerlo sonar desde la 6ª cuerda hacia la 1ª y procura que te suenen todas las notas.
5 canciones con guitarra para un cumpleaños feliz
Ejercicio para aprender a cambiar los acordes de: Sol mayor, Re7 y Do mayor.
A continuación, te propongo que practiques estos cambios de acodes antes de empezar con las canciones y para que te familiarices con la partitura. Lo puedes practicar con cualquiera de las tres guitarras:

A continuación, incorpora el metrónomo a velocidad muy lenta y vete subiéndola a medida que vallas consiguiendo tus objetivos.
5 canciones con guitarra para un cumpleaños feliz
Cumpleaños feliz
solo con acompañamiento.
Lo primero que vamos a aprender es a acompañar la letra con los acordes que te propongo llevando solo el pulso:

Demasiado fácil para ti, así que vamos a complicarlo un poco más. Ahora aprenderemos el punteo con la tablatura:
Melodía, punteo con tablatura:
Antes de empezar, si no sabes que es la tablatura, te dejo un enlace al vídeo nº 002 que te lo explica más detenidamente.
Básicamente, la tablatura son 6 líneas que simulan las cuerdas de la guitarra, en estas líneas, ponemos números que simulan el traste donde hay que poner los dedos para ejecutar las notas.

En este gráfico, tenemos dos versiones de la melodía de cumpleaños feliz, la tradicional con solfeo y la tablatura, que es donde pone TAB al principio.
Este tema, es el primero que os enseñamos con la tablatura así que os pidimos un poco de paciencia hasta que os familiaricéis con este tipo de escritura.
La primera cuerda corresponde a la línea superior, la 2ª a la siguiente y así hasta la 6ª cuerda que es la que está más abajo.
La primera nota que aparece es con el nº 7 colocado en la 3ª cuerda, luego sigue otro 7, un 9, un 7 y el siguiente nº es un 8 pero ya pasa a la cuerda 2.
Lo toco yo para que veas y lo voy a hacer muy lento mira:
Lo más importante de esta explicaciones que, antes de tocar tienes que desplazar el dedo nº 1 hasta el trate nº 7, los demás dedos el 2, 3 y 4 tocarán los traste nº 8, 9 y 10.
Empieza con el primer compás, repítelo varias veces hasta que te familiarices con la tablatura, verás que es muy sencilla de ejecutar.
Ahora que ya conocemos la melodía, intenta tocarla con la guitarra que tengas a mano, da igual que sea con la española, con la eléctrica o con la acústica
Para ver el vídeo, te recomendamos utilices auriculares, podrás oír cada instrumento por separado, al lado izquierdo una guitarra y al lado derecho otra. Te ha resultado fácil? Pues lo complicamos un poco más.
Te ha resultado fácil? Pues lo complicamos un poco más.
Acompañamiento con arpegios:
Ahora vamos con la guitarra española y vamos a tocar los acordes de forma arpegiada.
Si no sabes lo que es un arpegio, te pongo un enlace que te lo explica más concienzudamente. Enlace a la clase 004

Básicamente un arpegio es un acorde tocado nota a nota.
En este ejemplo se utiliza el acorde tocando las cuerdas:
- 6ª con el pulgar (p)
- 4ª con el índice (i)
- 3ª con el dedo medio (m)
- 2ª con el dedo anular (a)
En el siguiente compás, primero tocamos el pulgar y a continuación los dedos índice, medio y anular a la vez.
Y así durante toda la canción.
¿Te ha resultado fácil? Pues ahora inenta
Tocar encima de una secuencia.
En el vídeo, tienes la secuencia completa de cumpleaños feliz.
Puedes hacer la parte que te resulte más cómoda:
- Elegir acompañar con el pulso.
- Elegir hacer el punteo que se oirá solo por una parte de los auriculares.
- Elegir hacer los arpegios que se oirá por la parte contraria del punteo.
Si eliges una de las 2 últimas, un truco muy bueno es que tú puedes balancear oyendo solo un lado de la grabación inutilizando la parte que tú quieras tocar.
5 canciones con guitarra para un cumpleaños feliz
Las mañanitas
Para este tema, os dejamos también la partitura competa de forma que puedes acceder a ella de la forma que creas conveniente.
- Por solfeo tradicional.
- Por tablatura.
- Por acordes con acompañamiento.
Antes de empezar, vamos a
analizar la partitura:


Acordes:
Los acordes que vamos a utilizar son:
Sol mayor (G) Re7 (D7) y Do mayor (C)
Tenemos una intro instrumental al principio y un puente (otra parte instrumenta) en el compás 21.
Velocidad de la pieza
Hay dos movimientos, esto significa que hay dos velocidades claramente diferenciadas:
- Andante: Que es lo mismo que poner el metrónomo sobre más, menos 80.
- Allegro: Que es más rápido aproximadamente a partir de 120.
Estos movimientos si no se especifica exactamente qué velocidad, pueden ser muy subjetivos. De momento lo puedes hacer a la velocidad que te resulte más cómoda.
Puntillos de repetición
Los puntillos de repetición que van del compás 26 al 41:
Esto significa que hay que repetir esta parte.
Compás 41: Este compás tiene solo se toca la primera vez. Al repetir, este compás hay que saltárselo.
D.S. al Fine: Esta frase está al final del todo en el último compás y significa que tenemos que volver a ejecutar parte de la obra, exactamente, en este caso, al compás 6 donde encontramos un signo musical que se parece a una S atravesada por una barra con dos puntitos. Seguiremos con la obra y terminaremos donde pone (Fine) en el compás 21.
Una vez que tenemos analizada la partitura, podemos empezar por lo más fácil:
Letra con acordes:
Cantar la letra con los acordes llevando solo el pulso de la canción.
Con dos movimientos: Andante y Allegro.
Ritmo:
El segundo paso, es hacer el ritmo de 3×4 como ya hemos aprendido en otras lecciones.
Lento en el primer movimiento y rápido en el segundo.
El tercer paso es que intentes hacerlo todo tu solo. Ya tienes todas las herramientas así que mucho ánimo y tírate a la piscina.
5 canciones con guitarra para un cumpleaños feliz
Es un muchacho excelente:
Partitura:

Si analizamos la partitura, vemos que lo primero que tenemos es un compás que hasta ahora no hemos dado el 6/8.
El compás se 6/8, se caracteriza porque es vinario con subdivisiones ternarias.
De momento no te preocupes por esta explicación porque más adelante haremos un tutorial más extenso con todos los compases.
Este compás se caracteriza porque puede tener las 2 versiones:
- Vinario si lo hacemos rápido.
- Ternario si lo hacemos lento:
En este caso podemos utilizar cualquiera de las dos aunque yo os animo a hacer una tercera versión:
Sería así, dando pequeños saltitos con el ritmo que os explico más detenidamente en el vídeo.
Letra con acordes:
Los acordes son los mismos que en las anteriores lecciones así que podemos ir directamente a la parte práctica para que veas como lo puedes hacer.

Si te ha resultado fácil, ahora puedes oír otra versión tipo Rock que hice para promocionar el instrumento en las escuelas de música donde trabajo. Puedes tocar encima con los mismos acordes.
¿Qué versión os ha gustado más? Acordaros de ponérmelo en los comentarios.
5 canciones con guitarra para un cumpleaños feliz
Feliz en tu día

Siguiendo con canciones que tengan que ver con los cumpleaños, tenemos una versión antigua de los payasos de la tele, cuando la televisión era en blanco y negro y que fueron muy vistas por esos niños, que ahora son abuelos.
Seguramente que si tienes abuelos y te aprendes esta canción les harás muy felices porque estoy seguro que la recordarán.
Los acordes son los mismos que hemos aprendido antes así se puede ir directamente al tema que está en 3/4.
5 canciones con guitarra para un cumpleaños feliz.
Cumpleaños de parchís.
Y como tenemos que tener canciones para todas las edades, tenemos otra versión de los 80 del grupo Parchís:
Esta canción les hará felices a los que ahora son papas, tuvo mucha popularidad es esas fechas y solo vamos a hacer el estribillo que es la parte que más recordamos.
El ritmo lo haremos en 2×4 y muy rápido:

Bueno pues hasta aquí la clase de hoy, si te ha quedado cualquier duda, puedes ponerla en los comentarios, intentaremos dar solución lo antes posible.
Si no quieres perderte ninguna de nuestras clases, ya sabes, suscríbete a nuestro canal
Si quieres ampliar el contenido de estas clases tienes varios de mis libros en librerías especializadas. Te dejo los enlaces:
Nos vemos en la siguiente clase.
Gracias por estar ahí.
Método de guitarra moderna para adultos:
Mi primer cuaderno de guitarra para niños:
Mi segundo cuaderno de guitarra:
Deja tu comentario