Hola guitarristas, una nueva clase con 7 acordes fáciles y 3 canciones de despedida con la guitarra.

Si has llegado hasta aquí, es porque quieres profundizar más sobre los acordes que hemos dado y empezar a dominarlos con las canciones que os proponemos. Te recuerdo que en la clase anterior, ya hemos presentado los acordes y hemos trabajado estos con diferentes ejercicios rítmicos.

Te dejo el enlace a la clase anterior

Primero te presentaremos los acordes que hemos seleccionado para esta clase, después haremos ejercicios prácticos para cambiar de un acorde a otro, haremos diferentes ritmos y aplicaremos estos cambios a diferentes canciones.

Esta es la organización de la clase de hoy:

Presentación de los acordes:

  • Mi menor (Em)
  • La menor (Am)
  • Re menor (Dm)
  • Do mayor(C)
  • Sol7 (G7)
  • Sol mayor(G)
  • Re7 (D7)

Ejercicios de técnica para aprender a cambiar acordes.

Diferentes ritmos y progresiones para la aplicación de estos acordes.

Tres canciones para consolidar lo aprendido:

  • Adiós con el corazón
  • Adiós Pamplona
  • A la luz de las velas Versión en Español de la famosa canción irlandesa “Auld Lang Syne”

La clase de hoy, va a ser muy concentrada y posiblemente los objetivos que te marques, no los puedas conseguir en un solo día.

Intentaremos ser muy metódicos y poco a poco verás cómo vas superando las dificultades.

Si ves que se te apodera algún paso, es cuestión de paciencia y hacer los ejercicios prácticos que te proponemos a ser posible siempre con el metrónomo.

3 Canciones de despedida con la guitarra

Presentación de los acordes

A continuación te ponemos un gráfico para recordarte los acordes que entran en esta clase

7 Acordes fáciles con la guitarra
Estos son los acordes que vamos a dar en esta clase.

3 Canciones de despedida con la guitarra

Adiós con el corazón.

Esta es una canción popular muy extendida que se utiliza para cantar a algún ser querido cuando se va de viaje.

Para esta canción vamos a necesitar solo dos acordes el Do mayor (C) y el Sol7 (G7)

Está en tres por cuatro y como ya hemos aprendido a cambiar estos acordes, vamos a implementar ahora el ritmo.

Si no conoces esta canción, te recomiendo que primero la escuches e intentes llevar primero solo el pulso con rasgueos.

Cuando la tengas dominada, es el momento de incorporar el ritmo:

En el gráfico que se muestra a continuación, puedes visualizar, cómo es el ritmo y cómo podemos combinar los bajos.

Explicación de cómo acompañar en 3/4 con la guitarra

Lo primero que tenemos que aprender es a utilizar los bajos con el pulgar.

Para el acorde de Do mayor, los bajos que se usan son:

Cuerda 5 traste 3 que combina con la cuerda 6 traste 3.

Lo mejor es que nuestro dedo nº 3 suba y baje con las cuerdas 5 y 6.

Otra opción es que pongamos 4 dedos de forma que el dedo 3 se queda en la 6ª cuerda y el dedo 4 en la 5ª.

A continuación, exponemos cómo combinar los bajos con el acorde de Sol7 (G7)

Explicación de cómo acompañar en 3/4 con la guitarra

Para el acorde de Sol7 se utilizan las cuerdas 4ª al aire y la 6ª en el traste 3.

En este caso, también queda interesante tocar la cuerda 5 traste 2 sobre todo justamente antes de ir al Do mayor.

Una vez que consigas hacerte con el ritmo, intenta utilizarlo con la canción:

Adiós con el corazón: Letra con acordes.
Letra con acordes para guitarra de la canción «Adiós con el corazón»

3 Canciones de despedida con la guitarra

Adiós Pamplona

Canción popular de Navarra que antiguamente se les cantaba a los Pamploneses que iban a hacer la mili a la legión.

La versión que te proponemos nosotros, está en 3×4 y tiene tres acordes:

  • re menor (Dm)
  • Sol7 (G7)
  • Do mayor (C)

Como hacemos casi siempre, lo primero es cantar esta canción para que veas donde están los pulsos y después puedas interpretarla tú.

Adiós Pamplona: Letra con acordes
Letra con acordes de la canción «Adiós Pamplona»

El siguiente paso es hacer la misma canción incorporando el ritmo de 3×4 y que tú seas capaz de seguirme.

3 Canciones de despedida con la guitarra

A la luz de las velas

Auld Lang Syne

Canción escocesa tradicional de despedida.

Normalmente utilizada para despedir el año, Auld Lang Syne es una canción patrimonial escocesa cuya letra consiste en un poema escrito en 1788.

Se suele utilizar también en momentos solemnes, como aquellos en que alguien se despide, se inicia o acaba un viaje largo en el tiempo, un funeral, etc.

Nosotros hemos cogido una versión en español con el título “A la luz de las velas”

Esta canción, la hemos dividido en diferentes pasos para que puedas ir avanzando hasta llegar a dominar los arpegios y también la hemos dividido en dos versiones:

Fácil: Con 4 acordes G, D7, G7 y C

Más elaborada: Con  6 acordes G, D7, G7, C, Em y Am.

La idea es empezar con la versión fácil y una vez que la consigamos, puedes intentar la versión más compleja en la que se incrementan acordes menores.

3 Canciones de despedida con la guitarra

Paso nº 1: Hacer la versión fácil solo con rasgueos:

Empezaremos con un rasgueo lento de los acordes desde las cuerdas graves hacia las agudas procurando que suene siempre la cuerda uno.

Antes voy a enseñaros un truco para pasar del acorde de Sol mayor al So7.

En este caso, es mejor utilizar los dedos 2, 3 y 4 para el acorde de Sol de forma que el dedo 1 quede libre para poder ponerlo a continuación en la primera cuerda traste 1.

Ahora vamos con la versión fácil solo con rasgueos:

Letra con acordes de la canción: A la luz de las velas
Versión en español de la canción irlandesa Auld Lang Syne

3 Canciones de despedida con la guitarra

Paso nº 2: Hacer la versión fácil con arpegios:

A continuación, vamos a incorporar un arpegio utilizando los dedos: pulgar (p), índice (i), medio (m) y anular (a) como se muestra en el gráfico que os mostramos a continuación:

Sugerencia rítmica: Arpegio p, i, m, a
Utiliza este tipo de arpegios para acompañar canciones melódicas, lentas o sentimentales, verás que es muy efectiva y da unos resultados espectaculares.

Vamos a practicar este arpegio de esta forma:

Los dedos i, m y a, tocarán siempre las cuerdas 3, 2 y 1 respectivamente y el dedo p (pulgar), es el que va a cambiar de cuerda dependiendo del acorde que vallamos a utilizar.

A continuación os mostramos un ejemplo de cómo combinar los bajos:

  • Con el acorde de Sol mayor y Sol7 primero tocamos la cuerda 6 y después la 4.
  • Con el acorde de Re7 primero tocamos la cuerda 4 y después la 5.
  • Con el acorde de Do mayor primero tocamos la cuerda 5 y después la 6 poniendo el dedo nº 3 en la 6ª cuerda traste 3.

Cuando consigamos dominar este paso, podemos repetir el ejercicio que teníamos antes con rasgueos e incorporar ahora los arpegios.

El siguiente paso es que intentes hacer los arpegios a la vez que escuchas o cantas la canción.

Os recordamos que la clase de hoy es muy concentrada y aprender los acordes y este proceso de aprendizaje te puede costar varias horas.

No tires la toalla porque en muy pocos días verás resultados espectaculares.

3 Canciones de despedida con la guitarra

Paso nº 3: Hacer la versión mas compleja con rasgueos:

Si has llegado hasta aquí, es porque ya dominas la versión fácil. Ahora vamos a incorporar más acordes:

El G, D7, G7 y C que ya hemos practicado en el anterior paso e incorporamos los acordes de Em y Am.

Intenta hacerlo ahora con rasgueos lentos:

A la luz de las velas, versión más laboriosa.
Esta versión es más laboriosa, con más acordes pero más agradecida de escuchar.

3 Canciones de despedida con la guitarra

Paso nº 4: Hacer la versión más compleja con arpegios:

Como podrás apreciar, este paso es el más complicado.

Es muy importante dominar tanto el cambio de acorde como la técnica del arpegio que te hemos propuesto.

Si superas este paso, verás cómo acompañar canciones lentas con este método, te resultará más agradable y divertido.

Ahora lo más importante es que te tomes tu tiempo, mires el vídeo explicativo e intentes seguirme, si ves que se te apodera, siempre puedes recurrir a los rasgueos.

Bueno pues hasta aquí la clase de hoy, si te ha quedado cualquier duda, puedes ponerla en los comentarios, intentaremos dar solución lo antes posible.

Si no quieres perderte ninguna de nuestras clases, ya sabes, suscríbete a mi canal. Acuérdate de ponernos tus comentarios para poder solucionaros los problemas.

Si quieres ampliar el contenido de estas clases tienes varios de mis libros en librerías especializadas. Te dejo los enlaces en la descripción.

Nos vemos en la siguiente clase.

Gracias por estar ahí.

¡Hasta pronto!

Método de guitarra moderna para adultos:

https://amzn.to/2VrbvEA

Mi primer cuaderno de guitarra para niños:

https://amzn.to/2xFzLdh

Mi segundo cuaderno de guitarra:

https://amzn.to/2RVmow